GOA despliega ESTILOS en su doblete de 2019: ‘INMORTAL’

Goa ha vuelto a repetir el doblete de 2018. Tras haber lanzado los proyectos ‘Hellpopstar’ y ‘Traumatismo Kranoencefalico’ -junto a Yung Beef- el año pasado, el artista publicó ‘Segador de Almas’.

Ahora, en el último tercio de este 2019, ha decidido regresar con una
propuesta titulada ‘Inmortal’.

Una vez más volvemos a toparnos con una referencia breve, que no supera los 7 cortes.
Aunque lo que sí que nos sorprende es un mayor repertorio de productores que en otras ocasiones previas. A lo largo del disco descubrimos las firmas de Marvin Cruz, Southclamuzik, ambeats, Loco Alien y de su inseparable Pochi, entre otros.

Antes de que te sumerjas de lleno en este ‘Inmortal’, o si quieres disfrutar a fondo de los tracks mientras los escuchas por primera vez, analizaremos track a track el lanzamiento:

‘A Esto Lo Llamo Amor’

Una buena forma de arrancar el disco es introduciendo este ‘A Esto Lo Llamo Amor’ como inicio. Es lo mismo que descubrimos en 2018 dentro de ‘Hellpopstar’. Se trata del corte más rápido y pletórico de todo el álbum. La producción de Southclamuzik -junto a Pochi-, a quien lo hemos podido ver experimentando con infinidad de sonidos desde tiempos de Corredores de Bloque, encaja a la perfección con el sonido que viene defendiendo Goa. Una batería simple, pero más característica del rock que del rap o del trap -más habituales en sus producciones- acompañan a un riff de guitarra imparable.
Un buen momento para que el artista recuperase la temática de un amor de lo más siniestro

‘Caer’

Quizás la mayor sorpresa del álbum es descubrir que el valenciano ha decidido contar con Marvin Cruz para uno de los mejores cortes de la referencia. Ya habíamos podido escuchar al productor junto a Yung Beef, Kaydy Cain, Albany y demás en varias ocasiones… Pero no esperábamos que ambos repitiesen la unión de la que surgió un auténtico hit como ‘Para Que No Duela’. La canción nos deja expuesto al Goa más siniestro y oscuro en un corte que perfectamente podría dar título al álbum. Además, la presencia de Marvin logra mantener tenso el fino hilo que une al cantante con el sonido más trillwave del hip hop.

‘No Es Un Secreto’

En todos los trabajos de Goa existe un corte breve que suele ser en el que más despliega sus cualidades para experimentar. Este ‘No Es Un Secreto’, producido por Wtfdiddy, es ese corte en esta ocasión. Alejado completamente de los sonidos en los que solemos encasillar a Goa, el de La Vendicion, se apoya en una sola estrofa y en la repetición de un estribillo pegadizo. En menos de dos minutos nos topamos con una de esas canciones que no dejaremos de repetir en los próximos meses. Pensabais que me lo iba a callar pero no puedo: esa voz distorsionada a lo Julian Casablancas -cantante de The Strokes-
¡No hay sorpresa mala en los discos de este hombre.

‘Cruel’

‘Cruel’ fue el único single adelanto que Goa saco a la luz antes de estrenar el proyecto al
completo. Su estructura nos lleva de vuelta al comienzo de todo, cuando el lanzamiento de ‘Yeyo en Mi iPhone’ puso en la rampa de salida al protagonista del lanzamiento. Eso sí, la ausencia de elementos como la guitarra eléctrica, elemento clave en la canción de 2018, nos hace echar en falta algo a lo que agarrarnos del mismo modo. La producción de 25k (dupla formada por Inix y Loco Alien) nos hace pensar en cómo sonaría Foo Fighters -al menos de forma instrumental- si sus inicios hubiesen tenido lugar en pleno 2019, ¡y eso
es algo que nos ha gustado mucho!

‘Me Duele’

Antes hablábamos de la no esperada nueva colaboración entre Goa y Marvin Cruz. Este ‘Me Duele’ sí era esperado por muchos, ahora cabe analizar si logra estar a la altura de su anterior corte. Una vez más, Goa y Albany ponen en común su dolor para hacer las delicias de los aficionados al sonido goth. En esta ocasión sí que hay guitarra -nos hace falta Goa, ¡es como tu gasolina!- y se ha encargado de fijarla en el beat Loco Alien. En él parece haber encontrado otro fiel escudero el cantante, pues el productor repite trabajo para el track que cierra el disco.

Loco Alien nos cuenta:
“Antes ya había trabajado con Goa, en el tema de ‘Cruel’, bajo el nombre de 25k. Desde
entonces hemos estado haciendo música. Normalmente hago instrumentales en mi estudio y se las
envío, así salió ‘Me Duele’. Al día siguiente de pasársela, me pasó una demo y flipé en colores.”

‘NPM’

En ‘NPM’ nos encontramos con la mayor unión en el estudio del disco. El beat lo comparten Pochi y el gallego ambeats. Como no podía ser de otra forma, un buen amigo del segundo es quien acompaña Goa en las voces: Dafresito.

ambeats nos cuenta :
“Me gusta -de Goa y Pochi- que tienen claro lo que quieren hacer y lo plasman con

facilidad. Tienen el talento para hacer lo que quieran. Son personas con las que te sientes bien
trabajando. Goa transmite mucho a la hora de currar.”
Además, quizás sea uno de los cortes que más nos rememoran a las propuestas de otros artistas como smrtdeath o algún componente de Gothboiclique. Alegra descubrir que el – trabajado y curtido- encuentro del de La Vendicion con Fish Narc parece haberle dotado de nuevos conocimientos, llevando sus competencias un admirable paso más allá.

‘See Me Die’

Y pese a que aquí el claro protagonista es Goa, como cada vez que publica una nueva referencia, ha de alabarse el trabajo de Pochi. Porque desde las sombras siempre propone material a un altísimo nivel de calidad. Parece que hoy en día no necesitas más que un portátil para crear música, y en parte es cierto. Eso no quiere decir que contar con un talento palpable como el de Pochi, y un conocimiento musical tan amplio como el suyo no vaya a notarse a la hora de crear
beats. ¡Y vaya si se nota! La sencillez de ‘See Me Die’, con la guitarra… Tuvimos a Thom Yorke de Radiohead cantando ‘Love Will Tear Us Apart’. Pues es como si Ian Curtis, vocalista de Joy
Division, se hubiese animado hoy en un buen día con ‘Creep’.

Pochi: Simplemente Loco Alien puso una guitarra, al oirla dijimos: vamos a hacerla acústica, y un día en el estudio le metí los sintes y el ritmo en medio del track. Loco Alien me pasó unos reverses de piano para complementar. De ahí que se pusiese que era una producción de los dos, ya que nos comunicábamos en el proceso, aunque fuera un tema acústico.

No quiere decir que me recuerde el sonido, pero sí que es bonito -y más en las ramas del hip hop- poder descubrir tantas influencias dentro de un artista y de un productor.

¿Aún no lo has escuchado?

Artículo producido por WAG1 Magazine en colaboración en texto con Jon García

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️