Hay películas que nos marcan, 👁💥 detalles que permanecen grabados a fuego en la nebulosa memoria.
Quizás un personaje, una escena, un leve giro de plano, y recordaremos el filme para siempre. 👽🕟 Otras veces basta con una historia, y la valentía y respeto para narrarla ante el gran público.
La disforia de género es uno de los temas candentes de la actualidad. Lo pudo haber sido siempre, pero pocas veces se le dio tanta importancia como ahora. 😶🗣 Ha llevado siglos comprender que no se trata de una fase, ni un capricho adolescente. A día de hoy, todavía son muchas las actitudes que demuestran que dicho asunto, dista de estar superado. 💔🗯
Pero puede que ese sea precisamente NUESTRO ERROR: pensar que hay algo que superar, el tomarlo como algo personal. 💛🌈 Nos guste o no, la implicación de personas externas en los colectivos LGTBI +, no siempre solventa la integración de los mismos en una sociedad que históricamente les ha rechazado.
Este es el tema que trata Girl, ópera prima de Lukas Dhont. 📽🍿 El filme va mucho más allá de la denuncia social, más allá de los estereotipos. No se trata de un acto de rebeldía como es el caso de obras clásicas de la talla de Hedwig and the Angry Inch (2001). ⚡👅 Nos hallamos ante una película que grita al público sí, pero en esta ocasión solo podemos escuchar un quejido sordo, casi ahogado, a lo largo de cada escena.
Sin grandes sobresaltos, Girl nos hace partícipes de los actos (hasta cierto punto racionales) de su protagonista, tal y como hizo también en 2018 Gaspar Noé con Clímax. 🔥📺 Al puro estilo de Burroghs (El Almuerzo Desnudo, Yonqui), Dhont muestra con una sutileza desgarradora, una condición que siempre ha sido rechazada: la TRANSEXUALIDAD. 💙🎀💭💗💎
La incomprensión y el sufrimiento, pero también la libertad final son algunas de las emociones que se pretende reflejar cada toma. ☣🔞 ¿El objetivo? Hacer partícipe al gran público, y convertirlo al mismo tiempo, en observador de una vida cotidiana. 🔜💁 En este caso es la vida de Lara, pero podría haber sido la de cualquiera. ¿Qué es la adolescencia sino un angustioso proceso de cambio?
Dejemos de estigmatizar las realidades trans. 👁🙏
Ofrezcamos una mirada respetuosa.
❤💛💚 No dejes que tu activismo acapare el espacio propio de aquellos COLECTIVOS INVISIBILIZADOS. 💙💜💔
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!
#WAG1MAG 🔥🔥