“Mi nombre es Tobias Forge. Soy el hombre detrás de la máscara en Ghost”.
Así reveló su identidad el líder de un grupo que siempre ha estado rodeado de misterio y lóbrego oscurantismo. 🔮⚰
Surgieron entre 2006 y 2010, y cuentan con el beneplácito de formaciones como Metallica y figuras como Dave Grohl. Han ganado un Grammy, y el hábito sacerdotal ya se ha convertido en un must en su estética.
¿Es Suecia la nueva potencia mundial en producir grupos de death metal? ¿Qué tiene la escena escandinava que la hace tan pródiga y atrayente?
A principios del sigo XX Inglaterra y Alemania fueron capitales del heavy metal, sin embargo en los últimos años la región nórdica ha tomado la delantera. 🔥🔥 Primero fue Noruega, cuna del black metal, y Finlandia, en la que el heavy metal es considerado el género más popular del país. Ahora es Suecia quien está ganando terreno.
Los referentes góticos, la religión y el ocultismo son ya elementos identificativos de Ghost. El imaginario judeocristiano europeo es una de sus principales fuentes de inspiración tanto en la estética como en sus letras. Pero también, y como es natural, beben de otros grupos. De bandas como Slipknot, surge la idea del anonimato. Las máscaras contribuyen a crear ese inquietante misterio que rodea todas las intervenciones del grupo sueco.
El satanismo, los sacrificios y cultos paganos se suelen vincular con la escena metal nórdica, muchas veces sin fundamento sólido. 💉👁 La estética de este tipo de grupos genera pavor en muchos, pero su éxito crece cada día.
Ghost ha sabido aprovechar la leyenda negra que rodea al género para crear espectáculo.
Los integrantes de la banda recrean una liturgia en cada aparición, se identifican como “demonios sin nombre” y se representan mediante símbolos. El vocalista Papa Emeritus (Forge) viste como tal en versión gótica, cambia de apelativo en cada álbum, y mantiene ocultas sus facciones bajo una gruesa capa de maquillaje. Su última encarnación es Cardinal Copia, y la devoción de tintes románticos y heroicos hacia Satanás continúa inalterable desde el álbum debut Opus Eponymous (2010).
Desde esta fecha, su producción ha sido imparable. En 2013 veían la luz Infestissumam y el EP If You Have Ghost. ☠⛓ Dos años después llegaría Meliora, y en 2016 un nuevo EP Popestar. Ceremony and Devotion (2017) y Prequelle (2018) han sido los últimos lanzamientos.
Y el 11 de diciembre actuarán en Madrid. Aún puedes pillar entradas AQUÍ.
¿Los conocías?
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!