Entrevistamos a uno de los artistas más necesarios e importantes que tenemos en España: Filip Custic
Onírico, maestro de las perspectivas y las formas. Es irreverente y audaz. De formación técnica y con una
mente que se encuentra en continuo estado de ebullición. Se le han puesto etiquetas como la de fotógrafo,
modelo, artista, creador… Él es todas y cada una de ellas.
Pero su ARTE no se puede limitar a algo tan banal
como una etiqueta. Es inabarcable. Es el creador del OBJETISMO. Él es FILIP CUSTIC.
Llamado por muchxs como el «Leonardo Da vinci» de nuestros tiempos.
Como en WAG1 creemos en el arte y en su trabajo, charlamos con él sobre creación, objetismo y más.
¿Quién es Filip Custic? ¿Cuánto hay de ti en tu obra?
Soy un humano en este plano presente que se mueve guiado por del estudio de la consciencia y que usa la creatividad como canal de comunicación. Por lo tanto, en mi obra proyecto todos mis aprendizajes con el fin de que el observador aprenda conmigo. Me gusta que el receptor se haga «nuevas cuestiones», que piense. Uso mucho la «simbología» para ello
¿Qué tienen en común los objetos y la figura humana?
Que tienen forma sobre este plano 3D.
¿Cómo llegas a este movimiento que tu llamas objetismo?
El «objetismo» para mi es más bien una palabra que me repito en la mente constantemente, porque me recuerda mi «paisaje mental», quien soy. Es una palabra que responde a todo mi discurso e imaginario.
Tres elementos que son imprescindibles en tus creaciones.
cuerpo humano, cristal, espejo..
Si tuviese que quedarte con alguna de tus facetas como artista, ¿cuál elegirías?
Lo que más me gusta es usar el cuerpo como templo: «instalaciones vivas», pero logro llegar a los resultado óptimos a través de la fotografía, con la que hago «cuadros virtuales».
¿Te inspiras en el día a día,en lo cotidiano,o por el contrario te fijas en aspectos más concretos de la realidad?
Me inspiro en mi presente. Todo lo que me sucede en este presente lo uso como recurso de inspiración. Me uso a mi mismo como canal. Interpreto toda la información que me va llegando.
¿Cómo ves el panorama artístico actual en España?
Muy interesante. Me lo paso muy bien. Me siento muy afortunado de rodearme de gente creativa tan increíble. Aprendo todo el rato. Sin parar. Pienso que estamos llegando a un punto muy ecléctico y barroco del minimalismo.
¿Qué aporta Filip Custic a ese panorama?
Busco crear nuevas cuestiones y ser capaz de contestarlas.
Proyectar una evolución lumínica y no catastrofista.
Afirmas que existen muchas normas que nos impiden ser felices o alcanzar la libertad. ¿Que harías para cambiar esto?
En realidad pienso que el ego tiene mucho protagonismo. Y nos lo ponemos difícil para lidiar con él. Por eso es importante el camino de la consciencia. Te permite entender tu cometido en este plano.
¿Cómo ha sido trabajar con Rosalía?¿En qué te has basado para crear la portada de su nuevo trabajo?
Increíble! Me inspiró mucho todo el proyecto. Realmente esa es la portada de ese single, pero hay 10 foto más. La portada del disco aun no ha salido. Siento que cada foto y cada canción son muy fuertes. Muero de ganas por que salga. Llevo trabajando con ella en este proyecto desde Diciembre del año pasado.
Lo que he hecho es materializar en un «cuadro virtual» cada metáfora de la canción. La foto lo cuenta todo.
¿Alguien con quien no hayas trabajado aún y te gustaría hacerlo?
Me apetece hacer cosas para museos, fundaciones de artistas… Ahora estoy trabajando en un proyecto para una fundación y tengo nuevas sensaciones, y eso me gusta haha
Unas palabras para los seguidores de WAG1MAG
Paciencia y no hacer juicios.
#WAG1MAG