La crisis del COVID-19 👽👾 ocasionará graves secuelas en la industria textil.
Al parón en la producción, unido a las dificultades para realizar envíos internacionales, se unen ahora los problemas para diseñar y planificar las nuevas colecciones.
Y en esto, la denominada moda rápida, es la principal perjudicada. 💥🔥
Su ciclo acelerado, la fabricación en cadena y la comercialización de varias colecciones mensuales, hacen que en la situación actual, este modelo de negocio se resienta. 💎👠🔇
👁💫💬 También hay que tener en cuenta que el volumen de consumo ha sufrido un fuerte descenso. En primer lugar, el estado psicológico de preocupación, además de la apatía que podemos sufrir en este confinamiento hacen que tampoco nos apetezca demasiado adquirir nuevos productos. O simplemente nuestra economía no nos lo permita. 🗯💔
Además, a pesar de que se nos intente convencer que realizar transacciones online es seguro, el hecho de que el reparto implique siempre a terceras personas, exponiendo también la vida de los mismos, para muchos supone un gran impedimento. 🤑💹 Por tanto, serán muchas las compras que queden aplazadas.
Y esto genera un desequilibrio en toda la cadena de fast fashion. Después de todo, esta es una industria que ha crecido de manera acelerada, que emplea materiales de muy baja calidad para adelantar posiciones y a´si poder ofrecer una oferta muy amplia su público. ⛔☢🚷
¿Y qué esperan estas empresas a cambio? Que los consumidores compren, y lo hagan en grandes cantidades, de manera frecuente, contribuyendo así al desarrollo de toda la estructura de fabricación. 🎯🔮⛓
Comprar y desechar rápido. Ese es el objetivo. De esta manera se crea una demanda constante que permite producir cada vez más, sin importar el coste ambiental y humano correspondiente (que es muy elevado).
Y mientras, qué está pasando con las firmas de lujo. 🆘🌟💵 Según la consultora Bain&Company, el sector del lujo creció un 4% en 2019 gracias al impulso de los consumidores chinos, que tanto en el extranjero como en su país de origen concentran un 26% del crecimiento del mercado y un 35% del valor de las compras de estos productos.
🈴🈳 Sin embargo, tras la situación que se ha vivido (y continua) en China, la situación no parece alentadora, por lo que no se espera tampoco un gran crecimiento en este ámbito.
La lista de empresas cuyos activos dependen del mercado asiático es larga. La semana pasada, el dueño de Michael Kors y Versace, Capri Holdings, apuntaba que el coronavirus tendría un impacto en sus finanzas de 136 millones de euros. 🔥🎆 Lo mismo hicieron Nike (un 18% de sus ventas procede de China) y Adidas, que estima que su beneficio se reducirá en 100 millones de dólares durante los próximos tres meses.
🗯💣👉 La última en pronunciarse ha sido la estadounidense Under Armour, que estima unas pérdidas de entre 50 y 60 millones de dólares. También se han sumado a la advertencia otras firmas como Bvrglary y Ralph Lauren.
Por otra parte, el cierre de tiendas también puede conllevar un coste material, que podría tardar hasta dos temporadas en recuperarse. Y es que hay una serie de colecciones de una temporada que no se han vendido y por tanto no se podrán amortizar. 🗯💦💥 Sin duda en este ámbito, será la moda rápida la que reciba mayor impacto, puesto que la acumulación de stock es aquí mucho más elevada, debido a sus alto volumen de fabricación. 🌐🌏
Los datos son claros. Desde que fue declarado el estado de alarma casi a escala mundial, los cuatro gigantes de la gran distribución de moda, Inditex, H&M, Fast Retailing y Gap, han perdido ya un total de 29.552 millones de dólares de su capitalización bursátil.
Sin embargo, los expertos aseguran que esto es tan solo la punta del iceberg. Las pérdidas, tanto monetarias, como de material que no se venderá serán anunciadas mayores. 👾🤖💀 Sin embargo, las marcas que producen de manera más pausada, no contarán con tanta acumulación de stock, lo que permitirá que se adapten mejor a los nuevos ritmos de la industria.
✨🔮 ¿Podría decirse que estamos ante el fin del fast fashion?
DESDE LUEGO PUEDE QUE NO SEA UN ADIOS DEFINITIVO DE LA INDUSTRIA, PERO LLEGARÁN TRANSFORMACIONES NECESARIAS. UNA VEZ MÁS, QUEDA CLARO QUE ESTE MODELO DE NEGOCIO NO SE SOSTIENE.🤐👿
¡SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA!