No solo son 30 días claves en la lucha feminista.
El mes de marzo llegar cargado de novedades en todos los ámbitos.
Estas son nuestras recomendaciones:
🔥🔥🔥
🐬✨ Expo de David Delfín (hasta mayo de 2020)
No se nos ocurre una mejor forma de comenzar el mes que acudiendo a la recién inaugurada retrospectiva. Ahora, puedes contemplar los diseños más icónicos del visionario en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II (calle Santa Engracia 125, Madrid).
La muestra recoge diversas prendas del diseñador desde los comienzos de su andadura en el mundo del diseño en el año 2001 hasta llegar a su colección póstuma presentada hace dos años. 😎👁💘 Además de moda, la colección cuenta con otros trabajos artísticos del polifacético diseñador malagueño, relacionados con la música y las artes visuales.
¿TE PASARÁS A VERLA?
🗯👽 «Still Human» en ESPACIO SOLO (hasta finales de julio)
Si lo que te mola es el arte contemporáneo pero pasas de las citas más mainstream de este mes, no puedes dejar de visitar este relato narrado a través de la mirada artística de más de 40 creadorxs contemporáneos.
🔮💉¿QUÉ ENCONTRARÁS? Más de un centenar de obras de enfoque multidisciplinar que incluye pintura, escultura, arte sonoro o inteligencia artificial.
La muestra invita a reflexionar sobre la capacidad humana de relacionarse con aquello que es nuevo. Ya sea en cuestiones como la identidad, los cambios sociales o todos los asuntos vinculados al temido y fascinante mundo tecnológico.📱📲
https://www.instagram.com/p/BxqH53LIZvh/
🍿🎉 Cine de OSCAR (e independiente) en la SALA EQUIS (todo el mes)
A lo largo de todo este mes de marzo, la Sala Equis acogerá muchas de las películas nominadas en la última edición de los galardones más destacados de la industria cinematográfica. Títulos como Joker, Parásitos o 1917 podrán ser visionados en este spot solo apto para cinéticos.
👻👾👉 Sin embargo, si lo que te mola son las historias independientes, necesitas ver Ema, un drama sobre el arte, el deseo, el amor y la concepción moderna de la «familia» dirigida por el cineasta chileno Pablo Larraín.
PUEDES CONSULTAR TODA LA INFO AQUÍ.
🙆💜💥 aFeminARTE (7 de marzo)
Este evento nace de la necesidad de mostrar el trabajo de mujeres con una mente creativa, abierta e independiente. Al mismo tiempo, se trata de una herramienta para la promoción del arte como herramienta de prevención, gestión y crítica contra actos machistas.
Para ello, contará con la participación de 30 artistas de diversas disciplinas exponiendo y vendiendo sus obras: ilustración, fotografía, pintura, escultura, poesía, graffiti, tatuaje…
🤑😛 La entrada al evento es libre y gratuita y, si te gusta, puedes colaborar con la financiación del proyecto comprando una entrada colaborativa por 5€. 👅💅💎
¿DÓNDE? En White Lab Madrid (Paseo de la Castellana, 168) desde las 17h hasta las 23h. ¿TE MOLA?
🎶🎙 CUPIDO en la Riviera (12 de marzo)
La boy band CUPIDO promete petarlo en la madrileña sala la Riviera, el próximo día 12 a partir de las 20:00 h. El pasado año, con el lanzamiento de ‘Préstame un sentimiento’, sorprendieron a muchos con unos temas que rehuyen de cualquier etiqueta. Lo que empezó como una colaboración espontánea ha acabado convirtiéndose en un grupo consolidado que no podía fliparnos más. 😈😍
💥💥 Si no los puedes ver aquí, también estarán en la sala Apolo de Barcelona el 26 de marzo.
🦄🌈⚡ DIBUMAD (20-22 de marzo)
El festival de ilustración DIBUMAD celebrará la que es ya su tercera edición en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.
A menudo el trabajo del ilustrador le lleva a acumular borradores, libretas e incluso obras terminadas a las que es difícil dar salida. 🔎📖🔝 DIBUMAD ofrece una plataforma gratuita para que todos esos materiales encuentren un camino de venta directa al coleccionista.
El festival busca reunir a profesionales que representen el amplio arco del mundo de la ilustración y, a través de la feria, ponerles en contacto con el público madrileño. ☣🔊 De esta manera no sólo se venderán las obras sino que también se difundirá el trabajo y se creará un entorno común.
¿TE LO VAS A PERDER?
🔇💿 YBN CORDAE en Razzmatazz (20 de marzo)
Desde sus años más tempranos este artista comenzó a rapear bajo el nombre artístico de Entender, con el que lanzó tres mixtapes: “Anxiety” (2014), “I’m So Anxious” (2016) y “I’m So Anonymous” (2017).
Desde entonces ha ido ganando popularidad al lanzar remixes de canciones populares, como «My Name Is» de Eminem y «Old N * ggas«, que fue una respuesta a la canción «1985» de J. Cole. Todo esto hizo posible que su primer álbum de estudio, “The Lost Boy”, saliera a la luz el pasado 26 de julio.
¿TE LO VAS A PERDER? 💓💫
AÚN TIENES ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ.
🍒🍄🌶🍕 Mercado de Productores (21 de marzo)
Matadero Madrid acoge esta muestra foodie que cuenta con la alimentación tradicional y el producto cultivado, criado y procesado en las proximidades de Madrid como protagonista de este mercado.
Más de 90 puestos de productos naturales y artesanales vuelven a tomar la plaza central de este espacio, 🌮🍻donde también podrás probar las tapas que preparan con una cerveza bien fría.
YYYYAAAYYYY!!!!!!
🎤🎧📀 ANAMAGUCHI (23 y 24 de marzo)
La banda neoyorquina llega a España. Este mes pararán en Madrid y Barcelona. ¿Te apuntas?
Formado en 2004, este grupo combina el chiptune y su subgénero el bit-pop (sonidos sintetizados en tiempo real por una videoconsola) con los sonidos típicos del pop tradicional. 🖲👁👾 Sus influencias abarcan desde la estética de los ochenta hasta el universo del videojuego (Super Mario Brothers, Zelda, Mega Man…) pasando por los ritmos mainstream de Weezer, The Beach Boys o Janet Jackson.
Autodefinido como “música digital intensamente emocional”, el grupo lo forman Peter Berkman, el bajista James DeVito, el guitarrista Ary Warnaar y el baterista Luke Silas. 😸😻
WHERE: Sala Caracol (Madrid, 23 de marzo) y sala Wolf (Barcelona, 24 de marzo).
✨🔥📸 «Mujeres fotógrafas» en Tabacalera (hasta 12 de abril 2020)
Se trata de una exposición gratuita que reúne por primera vez en este espacio, el trabajo de nueve fotógrafas españolas pertenecientes a distintas generaciones. La muestra analiza cuestiones relativas a la situación de las artistas españolas, a los procesos fotográficos, a las maneras de narra o a la evolución de las formas de representación de lo femenino en una sociedad española que vive una época de movilización feminista. 💜🗯💅
Las creadoras que podrás conocer son: Esther Ferrer, Eva Lootz, Carmen Calvo, Isabel Muñoz, Ouka Leele, Vicky Méndiz, Carla Andrade, Bego Antón y Lua Ribeira.
¡SIEMPRE APOYANDO A LAS MUJERES EN EL MUNDO DEL ARTE!
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!