La realidad imperante es la que aguarda en la pantalla. Nos han anulado y controlan todos nuestros pasos.
Ahora ya es un hecho: follamos menos que la generación de nuestros padres y las redes sociales 📵📲 juegan un papel clave en esto.
Cuando se referían a nosotros como generación perdida no supimos ver el trasfondo de la cuestión. La pérdida no hacía referencia a la soledad, adicciones o traumas que arrastramos los millennials. Sino que la afirmación iba mucho más allá. 😎👽
Somos la única generación que acepta perder su tiempo, y también gran parte de las experiencias que esto conlleva, mientras observamos la vida de los demás. Netflix e Instagram se han convertido en aliados imprescindibles para pasar aquellas «horas muertas». 🍆💥 Y eso que tiene que ver con el SEXO.
Pues algo que es más evidente de lo que parece: no te dejes engañar, a pesar de vivir en la era de Tinder, FOLLAMOS menos que nuestros padres. Y los datos lo demuestran.
😈👻 En 2016, el General Social Survey, o lo que es lo mismo, el Instituto de Estadística de EEUU recopiló información de 30.000 estadounidenses nacidos en los 90 y los resultados fueron concluyentes. Un 15% de los jóvenes de entre 17 a 24 años encuestados, años afirmó no haber mantenido relaciones sexuales con ninguna pareja una vez llegada la mayoría de edad.
💦👁 Sólo el 7% de los veinteañeros encuestados echan polvos a razón de 2-5 veces a la semana. Además, un 15% de los jóvenes entre 20 y 24 años llevan sin pareja sexual desde que cumplieron los 18 mientras que solo el 6% de los nacidos a principios de la década de 1960 dijeron lo mismo.
Y la tendencia es global.
💔💫 En 2013, la Encuesta Nacional de Actitudes Sexuales y Estilos de Vida encontró que los británicos con edades comprendidas entre los 16 y los 44 años practican sexo una media de menos de 5 veces al mes. Este dato supone un descenso con respecto a la última encuesta, realizada en el año 2000. En ese entonces el promedio era de 6,2 veces al mes en el caso de los hombres y de 6,3 para las mujeres.
🔊🌈 Otro estudio realizado en Australia en 2014 aseguró que las personas implicadas en una relación heterosexual practican sexo 1,4 veces por semana (1,8 en 2004), mientras que en Japón datos publicados recientemente revelan que el 46% de las mujeres y el 25% de los hombres con edades comprendidas entre 16 y 25 años «desprecian» el contacto sexual.
En marzo del año pasado los investigadores estadounidenses Jean Twenge, Ryne Sherman y Brooke Wells publicaron un artículo en la revista Archives of Sexual Behavior en el que demostraban que, de media, los estadounidenses practicaban sexo nueve veces menos a principios de la década de 2010 que a finales de la de 1990. 🔥⚡
¿Las causas?
Redes sociales y series aparecen como los principales culpables. 👾📲 Loas nuevas formas de entretenimiento hacen que pasemos la mayor parte de nuestros días frente a la pantalla. Y eso sin duda, está afectando a nuestras relaciones sexuales. ⛔🔞 Admitámoslo, follar nos causa pereza en muchas ocasiones y lo acabamos dejando de lado.
¿Qué pasará en unos años? ¿Habremos desterrado por completo el sexo? ¿Hemos cambiado a los humanos por juguetes? ¿Hasta qué punto nos beneficia el nuevo consumo?
¿LO SABÍAS? ⛓🔐🔫
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!