Instagram vuelve a levantar polémica, esta vez por censurar una pintura reivindicativa con contenido sexual explícito.
El día de la Hispanidad levantó mucha polémica el pasado lunes. La Resistencia Índigena surge como un movimiento alrededor del mundo que lucha por la reivindicación histórico-social de sus derechos. Que España elija como su «día», algo tan oscuro y turbio como fue nuestra llegada a América ha levantado todo tipo de opiniones durante estos días.
Aunque ese no sea el tema principal os dejamos un vídeo explicativo de por qué este día levanta tanta polémica:
El artista visual Kenk Monkman, explora con tinte provocador la historia de Europa más occidental, junto a la americana. En su arte habla de la colonización, la pérdida, la sexualidad, la resiliencia…e investiga a través de la perfomance, la pintura y lo audiovisual la complejidad de la colonización indígena y todo lo que ello ha supuesto y supone.
Además forma parte de las personas dos espíritus, de lo que ya hemos hablado aquí, el pueblo indígena es referente en torno al tratamiento de la sexualidad y la identidad de género. Y Kent se ha convertido en todo un referente para la comunidad LGBTIQ+.
La pintura que podéis ver en portada fue censurada hace unos días por Instagram poco después de que Kent la subiera a redes sociales. Un aluvión de denuncias y críticas por la realidad de la imagen. En Instagram (teóricamente) no se pueden subir contenidos sexuales explícitos, y suponemos que esa es la razón principal por lo que fue tan fácil quitarla de la red.
Aún así, y como hemos también hablado en más de una ocasión, este tipos de censuras nos cabrean y nos hartan. Porque no tienen sentido. Junto al movimiento #freethenipple se empieza a sumar un creciente malestar por el tipo de cosas que son censurables en Instagram y qué otras no.
Cualquier manifestación artística debería estar amparada por la libertad de expresión. Y aunque entendemos que hay contenidos que no son para todos los públicos, el aviso de «contenido sensible o explícito» debería ser la opción primordial ante este tipo de obras. En ningún caso la censura total.
¿Tú qué opinas?
