city-sunset-wag1mag
city-sunset-wag1mag Vía Pinterest

¿Es una «TINY HOUSE» tu mejor opción de FUTURO?

La gran urbe ya no es sinónimo de calidad de vida. En los últimos años, sus habitantes han visto cómo la existencia en este medio se ha vuelto cada vez más complicada. 🌆🗣

Pisos pequeños, precios exageradamente elevados,  🤑💸 y obras constantes, ¿cuando dejaron de ser las ciudades un lugar apto para la vida humana?

 

El siglo XIX fue testigo de uno de los mayores éxodos de la historia reciente. La implantación de industrias en núcleos urbanos 🙇🏭  hizo que gran parte de la población europea abandonase la vida en las afueras. De lo rural, a las insalubres ciudades. 🔥 🔜 A pesar de que muchos perecieron en el intento, el tránsito constante de millones de personas fue algo constante.

loneliness-quoute-wag1mag

De la misma forma que el sueño americano 🌭🗽  no es más que un espejismo de lo que pudo ser y no fue, las ciudades tampoco eran ese lugar apto para prosperar.

 

No existían las condiciones necesarias, pero aún así se necesitaba mano de obra. Las fábricas demandaban trabajadores, y estos fueron alojados en barracones cercanos a su entorno laboral.  ☠😐 Al reducir el tiempo de desplazamiento, también aumentarían su productividad, que es después de todo, el objetivo de cualquier empresa. Las mismas condiciones precarias, se repiten en la actualidad.

 

 

🤔🤔 La situación se volvió cada vez más peligrosa y llegó así el momento de hacer reformas en los trazados medievales. Desde Haussman y los boulevards, hasta La Diagonal de  Barcelona. Los planes urbanísticos hicieron entonces de las urbes, un lugar de aspecto quizá algo más amable.

 

 

Sin embargo, un siglo después, estos lugares tampoco son el paraíso que muchos imaginaron. Hay demasiada gente, demasiados coches y los espacios son cada vez más pequeños. 👯💃👫👬👭  Es difícil encontrar calidad de vida en el ir y venir cotidiano.

 

¿Entonces por qué seguimos eligiendo la ciudad como lugar de residencia?

 

Existen más servicios, y por supuesto más ocio.  🎉🎭🎨 La respuesta que da todo el mundo. Pero a esto, yo digo, ¿realmente dispones de tiempo para disfrutarlos? ¿O se trata más bien de un argumento aprendido, para justificar la incapacidad de escapar de la gran ciudad? 💥👁  Lo cierto es que en estos núcleos urbanos el ser humano encuentra todo aquello que podría necesitar para «sobrevivir». Pero existir iría más allá.

 

tiny-house-wag1mag

Al mismo tiempo que la ciudad te lo DA todo, también te lo QUITA. Ahora ves imposible volver a subsistir por tu propia cuenta. Pero hay muchos que ya lo hacen. Las conocidas como «tiny houses» 💚🏡  han dejado de ser una utopía y cada vez son más los que deciden apostar por este tipo de viviendas para alcanzar una vida más plena. 🏕🌾

Se trata de pequeñas viviendas, de entre 8 a 30 metros cuadrados, en muchas ocasiones fabricadas con materiales orgánicos, o incluso reciclados y que funcionan de manera independiente.  💫✨ Se suelen situar alejadas del núcleo urbano, en lugares en los que el contacto con la naturaleza sea mucho más directo.

 

 

Quizá no sea sencillo crear un espacio tú mismo,  🔗 ⚙ a partir de materiales que no son los tradicionales, y alejarte de las «comodidades» de un piso. Quizá abandonar la supuesta seguridad de una amplia comunidad sea un paso demasiado arriesgado. ⛔🚫 Quizá, en la llamada «era del DIY», no seamos tan autosuficientes como hacemos ver. Quizá sea necesario contemplar esto como una posible opción de futuro.

 

En un mundo hiperpoblado, los espacios serán cada vez más pequeños, y por supuesto, compartidos. ¿Y si empiezas a modificar ya tus hábitos de vida? ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a volver a nuestros orígenes?

 

 

¿Y tú? ¿Qué opinas?

¡NO TE OLVIDES DE SEGUIRNOS EN REDES!

#WAG1MAG

 

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️