El plástico es ahora mismo nuestra principal amenaza. No solo supone un peligro para la biodiversidad, 💚💔 sino que causa graves problemas de salud.
Cientos de partículas de microplásticos ya forman parte de tu organismo. ♻♻♻ Todo lo que desechas, vuelve a ti. El mar de plástico es una realidad, y los recursos que vilmente extraemos de él, están contaminados.
Es hora de buscar alternativas, de ser más conscientes. ❗🔎 El movimiento zero waste se expande rápidamente pero esto no parece suficiente. Cada día se generan nuevas toneladas de basura y casi toda está formada por componente no orgánicos, en definitiva: PLÁSTICOS. 🔥🔥 Darles salida es una prioridad.
Greenpeace siempre ha defendido la «economía circular», que se basa en reducir la producción y reutilizar; de manera que el impacto generado por cada producto sea menor.
En España existen multitud de alternativas al uso del plástico. 😪🤔 Pero dicho material no deja de ser una realidad, y hay que aprender a gestionarla.
Los bioplásticos son todos aquellos que tienen origen vegetal o que son biodegradables. Sin embargo, este nuevo material es el único que es bio-bio, ya que cumple con las dos características – ECOEMBES
TheCircularLab es un centro de innovación de la organización ECOEMBES situado en la localidad de Logroño. ⚗🔬 Surgió con un objetivo claro: contribuir a que los envases del futuro sean cada vez más sostenibles, y por tanto disminuir el impacto negativo que tienen en el medio ambiente.
La principal característica de este nuevo plástico que se producirá en la capital riojana es que se trata de un material biobasado. ¿CIENCIA FICCIÓN? 👽🤖 La realidad no es tan compleja como puede crecer a simple vista, no son necesarios elementos químicos de gran complejidad, solo residuos orgánicos.
🌱 Puede que la Naturaleza nos haya dado ya todas las respuestas, y que solo sea necesario escuchar, y saber aprovecharlas para generar un mundo más sostenible. Sin embargo, el respeto, y sobretodo el SILENCIO parecen ya una quimera en la vertiginosa actualidad. 🌿
Se obtiene a partir de residuos vegetales como zanahorias, patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo – ECOEMBES
Para su fabricación, en la que también han participado investigadores del centro tecnológico AINIA, se ha partido de los residuos vegetales procedentes de mercados municipales 🍃🍇🍏 y que ya no pueden usarse para la venta al público por estar en mal estado o en proceso de descomposición.
⚡Es una de las respuestas, dentro del ámbito nacional a la urgente necesidad de sostenibilidad, que debería volverse real en los próximos años. 💥
Grandes líderes del retail como Ikea, también se suman a la producción consciente como base del negocio en los próximos años. ❌🚫 El pasado octubre, la filial sueca anunció su intención de retirar para 2020 todos los productos de plástico de un solo uso, como paso previo a su transformación en una empresa completamente apoyada en la economía circular en 2030. 💶🌀
Como parte del proyecto Ikea ya es miembro de NextWave. 🌊🌊 Se trata de una iniciativa en la que participan empresas privadas, científicos y ONGs para integrar en la producción, el plástico que termina en los océanos como resultado de un consumo masivo.
😈 Puede que el futuro esté más cerca de lo que imaginas, o que solo otra estrategia oportunista de las grandes empresas.😈
¿Y TÚ? ¿QUÉ OPINAS?
¡SÍGUENOS EN REDES PARA NO PERDERTE NADA!
#WAG1MAG