Seguro que has oído hablar de las hamburguesas de “carne falsa”. Este tipo de productos ofrecen opciones vegetarianas que en mayor o menor medida intentan imitar el sabor y la textura de la carne.
Impossible Foods y Beyond Meat son las dos empresas principales que arrasan en Estados Unidos con presencia ya en muchas de las cadenas de comida rápida más importante del país.
Este verano, Beyond Meat aterrizaba en España de la mano del grupo agroalimentario Vall Companys.
Sus hamburguesas basadas en proteínas vegetales pueden encontrarse ya en los supermercados de El Corte Inglés así como en cadenas de restaurantes como Goiko Grill o TGB entre otros.
El propósito de estos productos que imitan la carne “de verdad” buscan en gran medida dar una respuesta al problema que supone actualmente la ganadería en el medio ambiente, mientras repercuten en una mejor salud.
“En Beyond Meat creemos que hay una mejor manera de alimentar al planeta. Nuestra misión es crear The Future of Protein, deliciosas hamburguesas, salchichas y más, hechas directamente de ingredientes simples a base de vegetales. Al pasar de la carne animal a la carne de origen vegetal, estamos creando una solución sabrosa que resuelve cuatro problemas crecientes atribuidos a la producción ganadera: la salud humana, el cambio climático, la limitaciones de los recursos naturales y el bienestar animal”, señala la compañía en su propia página web.
Como denuncian muchos activistas medioambientales, la ganadería es uno de los sistemas de producción alimenticia que más contribuye al calentamiento global. Esto se debe en gran medida a que el ganado produce emisiones de metano y óxido nitroso. Lo que se suma a los vehículos utilizados para su traslado y a las extensiones de tierra que necesitan para su pasto.
En este escenario, y aunque algunos estudios ya señalan que la fabricación de carne sintética no es tan ecofriendly como podría pensarse, lo cierto es que buscar consumir menos carne para cuidar el planeta e intentar cambiar el sistema alimentario global es un objetivo más que razonable y puede llevar a muchas personas a decidirse por este tipo de hamburguesas.
Pero quizás también, muchas otras puedan ver en estos productos una opción más saludable, por la cual comer más vegetales, menos grasas y reducir el consumo de carne roja, asociado a serios problemas de salud. Aquí reside el quid de la cuestión.
La proteína de guisante es uno de los elementos principales, casi un 20% del total, y uno de los pilares de esta hamburguesa para emular la textura y sabor de vacuno.
Pero más allá de esta, la hamburguesa Beyond Meat utiliza hasta un total de 22 ingredientes para conseguir acercar su textura, apariencia y sabor a los de la carne real: agua, proteína de soja, aceite de coco, aceite de girasol, proteína de patata, sal y numerosos aditivos de sabor, textura, aroma y conservación, además de algunas vitaminas añadidas.
También contiene una proteína vegetal, leghemoglobina de la soja, que es similar al pigmento de la sangre, de manera que esta carne imita el sangrado de la carne de ternera.
Efectivamente es un alimento procesado. Pero eso tampoco tiene que ser un inconveniente para su consumo. Sin embargo, los alimentos frescos en general siempre son más recomendables.
Uno de los ingredientes de la hamburguesa Beyond Meat sobre el que más advierten los nutricionistas es el aceite de coco. Este aceite tiene una gran cantidad de grasa saturada (en concreto el 30% del valor diario recomendado), por lo que no es precisamente un aceite sano.
Si lo que queremos es reducir el consumo de grasas saturadas, las hamburguesas de pollo, pavo y sobre todo las opciones vegetales clásicas, contienen un porcentaje mucho menor de estas, posicionándose como una alternativa más saludable.
El aroma de humo también es señalado como otro de los ingredientes menos saludables de las hamburguesas de “carne falsa” porque aporta sustancias poco recomendables para el organismo.
¿Buena para el planeta y mala para la salud?
¿Qué pensáis?