Cachorro Lozano y Alejandría traen a Valle Eléctrico una propuesta que aúna folclore y cultura queer.
Los artistas nos hablan sobre su obra, su inspiración y sobre arte en general.
Ambos habéis estados relacionados con el arte desde que os conocemos, ya sea por diferentes performance o por El puñal dorao -arte en sí mismo-, ¿qué es para vosotros podéis expresaros a través del arte y poder dedicaros a ello?
Digamos que el arte va más allá de lo que se presenta, del producto final, y tiene que ver con nuestros procesos y el cómo llegamos a ciertos lugares. Más que el arte nos gusta pensar que vivimos de una manera creativa. Aprovechamos cualquier circunstancia para hacer de algo rutinario una oportunidad para tener una visión poética, crítica y evocadora en todo los que hacemos. Ambos estudiamos bellas artes más buscando generar nuevas formas de relacionarnos y expresarnos que nos sirvieran para crecer como personas. Nos dedicamos a ello desde un enfoque super poliédrico. Nos excita trabajar todas las disciplinas teniendo en cuenta el momento cultural que vivimos, que es algo decadente pero a la vez desafiante. No hay acto más creativo que la supervivencia.
El puñal dorao va dando giros, aparece de forma casi secreta y cuando lo hace todo el mundo lo nota, ¿cómo surge la idea de algo así?
EL PUÑAL DORAO es algo informe que ni nosotros mismos sabemos muy bien en que se va a convertir y nos gusta esa sensación de dejarnos sorprender. A pesar de generarlo nosotros sí que es verdad que la transformación del proyecto viene dada por la acogida de un público que nos ayuda a hacer del Puñal un espacio seguro, familiar y emotivo. Porque cuando nos juntamos somos muy poderosas.
Todo surgió hace poca más de un año cuando como maricas nos sentimos obligados de hacer algo en relación a los campos de concentración para homosexuales que hay en Chechenia. Desde lo local, decidimos hacer una gala benéfica durante el PRIDE con actuaciones estelares. Fue algo tan bonito, tan efervescente, tan comunitario y familiar… un encuentro así hacía tiempo que no lo vivimos en la ciudad, así que nos sentimos nuevamente obligados a seguir trabajando por generar momentos como este para nuestro entorno y todo aquel que necesite un lugar así. Nos gusta esperar a que se den las condiciones adecuadas, a que la gente lo desee. El deseo es motor fundamental de todas nuestras propuestas. El deseo nos guia y nos da revolcones por lugares inimaginables.
El mundo queer está intrínseco en vuestro trabajo, ¿qué visión tenéis del panorama queer ahora mismo?
Nos da mucha manía ciertos aspectos que se están construyendo con la idea de «lo queer» porque hacen que se concrete y se encierre en conceptos tan concretos
algo que para nosotros tiene millones de enfoques y formas. Nos encanta que cada vez sea más visible otros tipos de subjetividades, cuerpos y diversidad de entender la vida, y la reivindicación constante de eso es lo único que nos salvará. Reivindicamos que lo queer también está en la fiesta, en el disfrute, en los espacios de seguridad y diversión, en los lugares para el deseo y el amor. Nosotros por ejemplo somos muy conscientes de nuestra corporalidad y constantemente jugamos con ella, viajamos de extremo a extremo, transitamos entre nuestra hiper masculinización e hiper feminización, entendemos el ser maricas como una forma de vida… y aún así hay muchos condicionantes que nos obligan a replantearnos constantemente muchos aspectos de cómo está montado el mundo en relación a lo que somos y cómo nos representamos.
Vuestro universo representa la excentricidad más pura pero también la actualidad con respecto a la moda y la música, ¿creéis que todo está unido?
A efectos prácticos te diremos que no. Porque ya se encarga cada “gremio” y cada guetto de gente que lo compone de dejarse penetrar muy poco por el resto de disciplinas y personas que llegan nuevas. Pero si hablamos de ambos términos como casi filosofías de vida entonces sin duda te decimos que si. Partimos de la base de que pertenecemos a este término tan demonizado que es el ser “millenial”. En nuestra generación y en concreto en nuestro entorno, hay un disfrute muy plural de música y la moda, y por lo general hay una tendencia a que sea creativo, no solo contemplativo. Ahí internet ha hecho maravillas, nos ha permitido tener la voz y la oportunidad. Desde el Puñal Dorao de hecho nos interesa especialmente que el público tenga una actitud activa en desarrollar y potenciar en cada fiesta vertebrada con un concepto sobre que elaboramos un cartel de artistas e infinidad de looks que desfilan por nuestro runway. Estamos formando y viendo como crece una comunidad de gente que hace cosas muy locas, que se representa de una manera súper potente, que tiene discursos tan poderosos… y todo eso, toda esa pócima mágica, tiene muchas maneras de expresarse.
Ver esta publicación en Instagram
nuestro invitado trasatlántico @laskaardistan en su djset retratado por @alejandria_cinque
Hablando de moda y excentricidad, ¿qué es lo más fuerte que habéis visto en alguna de vuestras fiestas?
Lo más fuerte que hemos visto en una de nuestras fiestas… salir a la calle en pleno otoño, y ver que la cola para entrar a la fiesta daba la vuelta a la esquina. Pero lo más espectacular es que la gente habla respondido tan positivamente a la llamada del dress code, que era indecible ver a todas aquellas criaturas, con semejantes volúmenes y formas, en pleno centro de Madrid. Era la segunda fiesta que hacíamos y no estábamos seguros de la recepción que tendría, y al salir de la sala y ver todas esas caras deseando entrar y vivir la noche de sus vidas, nos hizo ver que estábamos haciendo las cosas bien.
– En Valle Eléctrico presentasteis un show tecno queer vocal en directo, ¿cómo se crea un espectáculo así?
Valle Eléctrico nos escribieron para invitarnos a participar en la última de sus fiestas porque conocían nuestro trabajo. Son un colectivo que respetamos mucho, son unos amores, y el cartel era tentador. Quedaba menos de un mes y estábamos en la playa cuando leímos el mensaje. Nos encanta trabajar a contrarreloj. Hacia tiempo que llevábamos gestando esta criatura y Valle Eléctrico nos dio la opción de parirla por fin. No solo por hacerlo además junto a artistas visualmente tan potentes. Sino por ser capaces de representar toda la energía y amor que para nosotros significa El Puñal Dorao. Y básicamente eso hicimos: una inyección de energía y amor sobre el escenario.
Entrevista Pelayo Salor
#WAG1MAG