Hablamos con uno de los mejores tatuadores de este país: Deno😍
Deno comenzó en el graffiti y ahora se gana la vida dejando tinta en la piel.
Propietario de los estudios Circus (Madrid) y Seven Doors (Londres) hemos charlado con él durante el Beefeater London Town sobre la cultura underground, sobre el arte urbano y la tinta.
Cuéntanos, ¿Quién es Deno?
Mi nombre es Deno y todo comenzó en el año 89 cuando empecé a pintar graffiti en Coslada, y desde ahí he ido haciendo más cosas.
Empecé a tatuar sobre el año 2000- 2001 y plasmaba en los tatuaje lo que yo hacía como grafitero. Una evolución natural de mi arte, además de esto también diseño y pinto.
¿Cómo crees que ha evolucionado el tema del graffiti actualmente?
Yo cuando empecé a pintar al principio sólo eran firmas y lo que estaba valorado era que tu tenías que robar tus propios sprays o rotuladores, era mera competición entre nosotros. Ahora la persona que pinta ya lo hace con la idea de tener público. El Street art ha evolucionado mucho, antiguamente era un mundo interior donde competíamos entre nosotros y no nos importaba lo que la gente dijera, era un poco anti sistema. En Estados Unidos se comenzó a dar un salto a las galerias pero aquí en España era impensable, aunque a partir del 2000 comienzan algunos galeritas o coleccionistas a interesarse y a partir de ahí, es otro nivel.
«Antes el graffiti era más libre, era más diferente a lo que es ahora.
Aún sigue habiendo bastante hermetismo de cara a las instituciones, aquí en España el Museo de Arte Contemporáneo parece más un Museo arqueológico, casi lo más actual es de hace 50 años. «
¿Crees entonces que la evolución es positiva o que se ha hecho más mainstream?
Todo tiene su lado positivo y su lado negativo.
Antes quien pintaba graffiti solo podías aspirar a tener un cajón lleno de multas, ahora sabes que puedes llegar a vivir de ello y dedicar más tiempo.
La gente más jóven es más fácil que lo compatibilice ya que tiene más tiempo, pero si se le da valor a arte urbano al final puede hacer que te dediques a lo que te gusta.
El lado malo es que el mundo del arte es un mundo de blanqueo de dinero, yo no me creo que el amor al arte sea tan puro como para pagar 14 o 15 millones por una obra, pero el lado bueno es que como artista puedes vivir de ello. En España no se ha abierto aún al arte urbano como si lo han hecho en Londres y Nueva York.
¿Alguna anécdota que te haya pasado pintando?
Hay muchas cosas que no se cuentan hahaha, nos pasaba de todo sobre todo con el tema de robar la pintura, te guardabas 8 o 9 sprays y acababas andando como un robot por el Pryca para sacarlos haha. Hasta llenar carros de spays y salir por la salida de emergencia, era pura adrenalina. A mi lo que me importaba era hacer algo que me gustara, la gente critica las firmas pero en cada firma puedes ver un estilo. Yo muchas veces tenía miedo por que te estás metiendo en cocheras de trenes, pintando… a veces hay disgustos.
Muchas veces pintando en vías he estado a punto de que me pillara el tren, una vez se llevó mi mochila. Yo salía a pintar con Buny y él sigue pintando. No creo que haya nadie en España que pinte más que él.
«Nunca he dejado de pintar en la calle, hace muchos años que ya no pinto trenes. Cuando mi mujer se quedó embarazada de mi primer niño pinté el último, de eso hace 10 años»
¿Cómo comienzas a tatuar?
A mi los tatuajes me parecían horribles pero me animé a hacerme el primer tatuaje. Aquí en España no habia mucha información sobre la estética tradicional americana. Aún así me hice el primer tatuaje con un amigo que trabaja en Mao & Cathy y a las dos semanas me estaba haciendo el siguiente tatuaje.
Me pareció interesante aprender a tatuar y lo que hice fue comprarme dos máquinas y tatuar a mis amigos.
Para aprender como era un mundo muy hermético (nadie te quería enseñar) me dediqué a viajar y a aprender de gente que me gustaba lo que hacía.
Después de dos años conseguí un trabajo en un estudio de tatuaje, desde allí hasta ahora. 17 años tatuando.
¿Cómo es el salto y la aventura de Seven Doors y Circus?
Cuando yo llevaba ya varios años tatuando, empecé a viajar y vi la oportunidad de que podrías trabajar en otros estudios de invitado.
Cuando empecé a hacer mi estilo en Madrid, la gente tiraba más por un rollo más realista o tatuaje más comercial, costaba mucho hacer mi estilo. Todos los años me hacia 3-4 viajes a Estados Unidos, Australia, convenciones. Abrí la tienda en Londres con mi socio por que pensamos que en vez de estar moviéndonos molaría mucho abrir un estudio donde la gente pudiera venir a trabajar con nosotros. Londres es a puerta desde cualquier país. Después de dar muchas vueltas y encontrar el local la abrimos y ahora la tienda lleva más de cuatro años. Circus lleva 6 años y estoy entre viajes mensuales de un estudio a otro.
«Ahora mismo me apetece mucho la faceta de la pintura, pintar edificios enteros, exposiciones.»
¿Cuál ha sido el tatuaje que más te ha marcado?
Hay muchas cosas que la gente asocia con algo mio y muchas veces son casualidades, por ejemplo las Ballenas.
Un amigo mío de Australia me pidió en una convención de Roma le hiciera una ballena y yo nunca había tatuado una.
Esa fue la primera y a partir de ahí se me asocia una iconografía, quizás es mi manera de hacerlo. Las he pintado, tatuado y he hecho el toy de ballena.
Al igual que las calaveras y los animales, me gusta pensar ver la relación de que el hombre no siempre es superior a los animales. O todo lo que estamos haciendo con el agua y su gasto. Hay que intentar cambiar poco a poco el mundo.
¿Cómo fue hacer este tatuaje?
Me encanta hacer pulpos, calamares rollo Japo y este lo tatue en Londres en un FlashDay que hicimos.
El color de la piel británica hace que pueda jugar con colores tan vivos como el azul.
Para terminar:
Recomiendame un artista: Me encanta Antonio Saura y me siento identificado con el.
Una zona que te guste tatuar: Me mola tatuar los muslos y los antebrazos donde es más cómodo.
Un estudio: Donde más ilusión me ha hecho trabajar ha sido en Ed Hardy’s Tattoo City, un templo del tatuaje.
[skin-wave-divider position=»horizontal» align=»center» color=»#0f86fc» animate=»true»/]
Si te mola Deno y su estilo, puedes seguirle en @denotattoo
[skin-wave-divider position=»horizontal» align=»center» color=»#ff0000″ animate=»true»/]
#WAG1MAG
¡Síguenos en redes!
[skin-social-profiles align=»center»/]