Entrevistamos al arista Alvar Alcade, hablamos con él de su trabajo, del arte y su forma de crear.
¿Tu colección de imágenes tiene un estilo común y reconocible pero la temática es muy diversa, desde prendas icónicas hasta personalidades del cine o la música, pasando por pájaros y flores, qué hace que elijas determinados objetos o sujetos para tus dibujos?
No podría buscarle una explicación racional, como dices, mi temática es muy diversa, pero creo que la explicación es sencilla, dibujo para provocar sensaciones y cuando elijo ilustrar algo concreto es por esa misma razón, porque me trasmite, me comunica algo y quiero experimentar con ello y convertirlo en un juego para mí.
Dices que la moda es tu principal inspiración, pero también utilizas muchos elementos vegetales y animales, qué significa la conexión moda-naturaleza para ti?
Me parece la combinación perfecta, la naturaleza, al igual que la moda, es un espectáculo. Me gusta mezclar zapatos con insectos o peces, bolsos y joyas con pájaros o flores; dotan de movimiento a algo inerte, sin vida, y al añadirlos a las composiciones es como si se detuviese el tiempo por un instante,me gusta captar esa sensación.
Ilustras rostros actuales, pero también bellezas clásicas. Eres un nostálgico? Qué te gustaría recuperar del pasado?
Sí, me considero un nostálgico, pero no recuperaría nada de él, creo que por eso me atrae, se puede reinterpretar o intentar rescatar parte de él, pero nunca será lo mismo. Si el pasado me resulta bonito, es por eso, porque es pasado.
Se puede apreciar que tus primeras composiciones son en blanco y negro, con un punto focal de color, pero poco a poco introduces el color por completo en todas las ilustraciones. Qué motivó esta progresión?
Creo que todos tenemos etapas, momentos, en los que tenemos unos gustos, nos vestimos de manera diferente, o tenemos distintas opiniones sobre un mismo tema según el día. En mi caso y en lo referente a mis dibujos, un día te sientas a dibujar y de repente lo ves todo a color. No hay un motivo concreto, solo otro momento más de evolución.
Precisamente el color, el lleno y el vacío son algo que utilizas en tus ilustraciones para dotarlas con ese característico efecto inacabado, integrando incluso elementos del programa digital que utilizas, cuál es la intención de involucrar el proceso de creación en la obra?
Me gusta compartir como voy creando algo, como va surgiendo mi idea, como la desarrollo y se va modelando; es una manera de hacer participe a quien sigue mi trabajo de ese proceso creativo y que pueda disfrutar de ello, imaginar, y sentir ese “algo” que yo siento al dibujar.
Hablando del proceso, qué opinas de las facilidades que aportan las nuevas tecnologías? La popularización de herramientas digitales que facilitan y simplifican el dibujo, puede llegar a perjudicar a los profesionales?
Nada es perjudicial si sabes controlarlo. Creo que cada profesional se sabe mover en el campo que domina, yo he dibujado mucho a lápiz pero ahora tampoco sabría separarme de mi tableta gráfica, todos los dibujos que ahora hago son digitales, por lo tanto, no podría verlo como algo negativo más bien como dar un paso más hacía delante.
Eres interiorista pero no hay piezas de mobiliario entre tus creaciones, son dos mundos que prefieres mantener separados? Totalmente, desde el principio he querido mantener esas dos facetas separadas, el dibujo me sirve de evasión, dibujo sin obligaciones, cuando quiero desconectar es mi medio, en cambio el interiorismo ya forma parte de mí, es mi forma de vida, estamos ya acostumbrados a convivir juntos. Mantenerlas separadas hacen que mantengan su importancia en mi día día sin verse influenciadas la una por la otra.
Como diseñador de interiores, si parece que te preocupas de la organización y la estética del feed en tu instagram, Qué cambiarías del diseño de la plataforma?
En mi opinión, que volviese un poco a sus orígenes, a la inmediated, a la simplicidad que tenía, menos algoritmos enrevesados y publicidad exagerada. Queda claro que soy un nostálgico. Has elegido precisamente esta plataforma, Instagram, como medio de difusión de tu trabajo.
Tiene muchas ventajas, pero qué supone la presión de los likes, la competitividad y el escrutinio diario en tu estado de ánimo a la hora de crear?
Claro que influye, a parte de dar a conocer tu trabajo, es el narcisismo a nivel virtual y la base fundamental de esta red social es el like y si pertenecemos a ella es porque queremos estar y gustar. Pero esa presión es positiva, te hace mejorar, te haces idea que temáticas de dibujos gustan más o lo que opina la gente sobre lo que haces. Mientras estamos todavía recuperándonos de los estilismos de la Met Gala, tu acabas de publicar parte del look elegido por Rihanna.
Qué papel juega la inmediatez en tu día a día como ilustrador? Es algo agotador estar siempre a prueba, o encuentras placer en el reto?
Cuando por la actualidad algo me llama la atención, un personaje, un evento, un look, normalmente se me ocurre una idea y necesito plasmarlo en un dibujo, es verdad que sin pensarlo puede ser que lo plantee como un reto, siempre suelen ser dibujos rápidos sin mucho trabajo, pero que visualmente tengan fuerza.
Con esta actividad constante, seguro que tienes muchas ideas y proyectos de futuro, podrías avanzarnos algo? Cuando me hacen esta pregunta siempre respondo lo mismo, puedo parecer reiterativo, pero es la verdad, ideas siempre miles, proyectos todos los que vengan, pero sobre todo me planteo el día a día como un aprendizaje, un proyecto constante.
Entrevista By Laura Abad
#WAG1MAG