En WAG1 no quisimos desaprovechar la oportunidad de sentarnos a charlar con Choclock, y destripar así las dudas que podíamos guardar en cuanto al proyecto.
Así que lo mejor es escuchar de la boca del propio creador, cómo se fraguó este álbum.
Han pasado prácticamente tres años del lanzamiento de ‘Suave’, ¿Dónde ha estado Choclock este tiempo, además de trabajando en ‘Bruno’?
Choclock: Básicamente trabajando. En 2017-2018 estuve produciendo gran parte de “Maracucho Bueno Muere Chiquito”, el primer álbum de Cruz Cafuné, más tarde fui a un camp en Colombia a producir/escribir algunos singles para Greeicy y Mike Bahia, durante 2018-2019 escribí y produje para el disco de Ellegas ”Drugs Are Bad But I’m Worse”. Además de estar metido en otras sesiones con artistas como Dellafuente, Paula Cendejas, Don Patricio… A veces pienso que se me va un poco de las manos tanto nivel de curro, pero es que me encanta, me sale solo.
Ya está fuera el álbum. Muchísimos meses de trabajo, seguro que sesiones de horas y horas en el estudio, agobio, estrés… ¿Cuáles son tus emociones una vez publicado el disco?
Alivio. Cuando llevas tanto tiempo trabajando en un proyecto pierdes la perspectiva, o al menos a mí me pasa. Los temas que cuando los hiciste te encantaban y pensabas que eran tu mejor canción, de repente te parecen todo lo contrario. Pero desde que saqué el disco y vi cómo estaba reaccionando la gente, empezaron a desaparecer todas esas dudas que he ido acumulando todo este tiempo. Estoy contentísimo con la acogida, me han hecho sentir que todo este choleo ha valido la pena.
En ‘Suave’ nos encontramos con más de 7 artistas, ¿A qué se deben las únicas participaciones de Cruz Cafuné y Dano en el proyecto?
Este álbum lo siento muy personal, y con él he intentado definir mejor mi sonido, descubrirme a mí mismo cuál es la música que quiero hacer y con la que más identificado me siento. No fue premeditado, pero creo que esa es la razón por la que aparecen tan pocas colaboraciones en ‘Bruno’. Sin embargo, ‘Suave’ fue un proyecto hecho sin pretensiones, estaba haciendo música con mis amigos y disfrutándola sin pensar más allá.
En el apartado de producciones sí que encontramos un mayor abanico de nombres. Los de aquellos con los que ya has venido tiempo trabajando: Lex Luthorz, Dano… ¿Qué fue lo que hizo que os encontrarais entre vosotros y con esa química a la hora de crear? Tú también has participado en ese aspecto, que estás cerca de cumplir 10 años produciendo también…
Antes de contestar a la pregunta quiero recalcar que no han ayudado solo productores (Lex Luthorz, Dano, El Secreto o Adrián Schäfer), también hay muchos escritores implicados en Bruno. Dawaira, Abhir Hathi, Ellegas, Cruz Cafuné y Govea la Firma han sido una pieza clave para este álbum. En mi anterior disco traté de hacerlo todo yo, escribir, producir, mezclar, etc. Y ahora con ‘Bruno’ he contado con muchísima gente, y cada grano de arena que han aportado a este disco se nota un fleje en el resultado final.
Volviendo a la pregunta, yo sabían quiénes eran Lex y Dano, porque eran mis ídolos de pequeño, de hecho tuve una época que mis beats eran una versión Hacendado de Lex Luthorz para años más tarde convertirse en Ziontifik Type Beats, jajaja. Lex descubrió nuestra música (BNMP) y empezó a trabajar con nosotros como “manager” a principios de 2017. Lo pongo entre comillas porque después nos dimos cuenta que nuestro manager también era nuestro ingeniero, productor, guardaespaldas… Ahí se fue afianzando nuestra amistad y nos íbamos entendiendo cada vez más. Y cuando vi el curro que hicieron él y Dano para ‘MBMC’ supe que quería lo mismo para mi disco. Aprecio muchísimo el trabajo de Dano en las armonías y los arreglos que han hecho ambos en todas las canciones, para mí ellos son la mitad del ‘Bruno’.
En 2016 decías no sentirte protagonista en la escena R&B española. Ahora es evidente la llega de una nueva generación, que está relevando a otras estrellas como Flavio Rodríguez. ¿Crees que el camino seguido estos tres años ha sido positivo para el género en España? ¿Ya te consideras protagonista?
Para mí los géneros musicales ahora mismo están muy desdibujados, pero sí es verdad que encuentro cosas del RnB en todos lados, ya sea un reggaeton o un tema de trap, cada vez es más fácil encontrar ese sabor en la música y sobretodo en el mainstream.
Sigo sin considerarme un protagonista, pero estoy trabajando para serlo. Llevo demasiado tiempo callado como para aparecer de repente y ya considerarme a mí mismo de esa forma. A día de hoy en España hay gente como Maikel, Rels, Recycled (entre otros muchos), haciendo RnB con una repercusión mucho mayor que yo, pero tiempo al tiempo.
Los números también juega a tu favor, jajaja. Cruz con su álbum se animó a contar una historia. Tú has decidido titular al tuyo con tu propio nombre, a modo de titular una pieza de lo más introspectiva. ¿Qué fue lo que te hizo decantarte por esto? ¿Qué fue lo que te hizo pensar, tiene que llamarse “Bruno”?
Con ‘Bruno’ yo no pensaba hacer un álbum conceptual, quería descubrirme a mí mismo como artista. Durante toda la etapa de BNMP yo hacía música orientada al colectivo realmente, pero cuando decidimos disolverlo vi ese momento como una oportunidad para definir mejor mi sonido y mi imagen sin tener que encajar con nadie más que conmigo, de ahí que este proyecto lleve mi mismo nombre.
Y ahora que hablas de descubrirte a ti mismo. ¿Qué temática ha dejado Bruno fuera de ‘Bruno’? Has querido volcar todo lo que tienes dentro en el álbum o ha habido cortes o contenido que has dicho… “Esto tiene que quedarse fuera”.
Creo que es un álbum muy puro, casi no hay lugar para el vacilón, es un disco muy introspectivo que te hace mirar pa’ dentro y lidiar con sentimientos que sueles evitar en tu día a día. Y sí, han habido temas que precisamente no me encajaban por eso mismo. Lo que viene ahora va a ser más relajado en ese sentido, ya está bueno de hacer llorar a la gente (de momento).
Cambio de rollito, suena guay. ¿Crees que la popularización que se ha producido de los sonidos urbanos están cumpliendo vuestros deseos y expectativas? ¿Crees que al camino de géneros como el rap, trap o R&B en España les queda recorrido?
Está cumpliendo mis deseos porque puedo vivir de lo que me gusta que es hacer música. Pero al mismo tiempo, todos los días pienso cuánto le queda a esto. Todo el mundo está orbitando alrededor de los mismos sonidos, los mismos ritmos y las mismas temáticas. Parece que estamos constantemente al borde de que ocurra algo nuevo, de que todo el paradigma cambie. Pero el caso es que llevo pensando eso desde hace años y prácticamente no han habido cambios, así que ya no sé ni qué pensar al respecto.
Tiene que ser extraño vivir con esa sensación. Pero creo que es algo que piensan muchos artistas, que están esperando esa explosión final, pero que no llega. Qué podemos esperar por tu parte ahora, ¿habrá gira en 2020? ¿Seguirás trabajando en nuevos clips?
Choclock: Más música, no quiero anunciar giras ni conciertos hasta que no tenga todo bien cerrado, pero lo que sí es seguro es que ya tengo más singles preparados que espero que vean la luz a principios del año que viene.
Escúchate su nuevo álbum aquí.
Entrevista producida por WAG1 Magazine
Redactor: Jon García