entrevistamos al director CREATIVO de PETRA VON KANT tras su DESFILE

Petra Von Kant una de las marcas que debes tener en tu radar en cuanto a vanguardismo de moda española. ¡NOS FLIPA!

Acudimos a su desfile llevando un look total black como así lo exigía la invitación, ojalá más dress code total black. 🤤 Aunque en la puerta hablábamos de que parecía un funeral al vernos todos de negros, sería una resurrección. Este desfile le ha dado uno de los puntos más importantes a MBFWM, tanto de los propios diseños, como de localización, trabajo impresionante de makeup y pelu y además contó con un casting impresionante. ❤️

Ricardo es el director creativo de Petra Von Kant y hemos tenido el gustazo de hablar con él sobre la colección.

¿Cómo defines a PETRA VON KANT?

Petra Von Kant es Libertad, creatividad y pasión por la moda

¿Cuales son los valores de la firma? Y quién es Ricardo?

Petra Von kant es un entorno inclusivo, sin prejuicios y sin clases, todos somos iguales dentro de la marca, todos trabajamos por conseguir la mejor imagen, explotamos nuestra sensibilidad al máximo. Con un espíritu fraternal, las decenas de modelos, modistas, maquilladores, fotógrafos, etc que han pasado por ella han arrimado el hombro y dado lo mejor de sí a favor del crecimiento del proyecto. Soy el director creativo y esta es mi segunda colección para Petra Von Kant, realizada íntegramente en Asturias. 

 ¿Cual ha sido la inspiración? ¿Qué tejidos has utilizado? 

La inspiración es Asturias, las pinturas de Evaristo Valle o Alberto Amez, la elegante decadencia de las casonas indianas.. las señoras del Oviedín del alma…..

La colección está diferenciada en tres partes. 
Una primera parte con vestidos frágiles por los que se deslizan chicas como si de una fiesta en Villa Excélsior (Luarca) se tratara, mientras de fondo, suena el clásico Vogue de Madonna. Sedas naturales, terciopelos, pedrería, tul.. una serie de tejidos de alta calidad conforman toda la colección.

Una segunda parte donde aparecen una serie de trajes de chaqueta y falda acompañados de voluminosos cardados y contraste en los maquillajes, inspirados en la elegancia de las señoras míticas del Oviedo, esposas de médicos e ingenieros que aún hacen sus maravillosos trajes únicos y a medida…

Y por último una explosión de lujo y asturianía BDSM en la que el maridaje entre el trabajo artesanal de la pedrería de Josefina Fernandez se une al látex y el terciopelo creando una combinación de negros exquisita, mágica, indescriptible.

Nos pediste dress Code negro a todos los invitados, ¿Qué representa para ti el negro?

Para mi el negro representa, mi infancia, mi familia, mis vecinos.. Soy de un pueblo minero y vivo en las Cuencas Mineras de Asturias, el negro es por muchos motivos es el hilo conductor de mi trabajo, tanto en la parte de diseñador como en la más artística. El carbón, la ceniza, la niebla.. son cosas que van posándose en tu subconsciente y que brotan con fuerza a través de la expresión artística.

¿Crees que es importante la sostenibilidad en la moda? ¿Cómo lo aplicas a la firma?

El papel de la sostenibilidad en mi trabajo se podría ver reflejado en el uso de materias primas de calidad, como la pura lana, o las sedas naturales. El aprovechamiento de las telas, el reciclaje y transformación de viejas prendas, etc, También la artesanía en la confección de modistas y sastres y el ritmo pausado de la misma contribuyen a reducir un poco el agresivo ritmo del mundo de la moda.

Si fueras una pieza de tu colección serias:

Sería el corset negro de terciopelo y pedrería. Es una pieza exquisita cuya armadura se adapta al cuerpo a la perfección formando una silueta muy elegante y atractiva. Además cuenta con el trabajo artesanal en la elaboración de los flecos de Josefina Fernández, una artesana de Cue (Llanes) por cuyas manos han pasado durante toda una vida decenas de trajes tradicionales asturianos. Una pieza única.

El trabajo de Makeup y pelo es una pasada, ¿Cómo ha sido unir todo hasta dar con este resultado?

Tenía ganas de juntar diferentes estilos, jugar con los contrastes, indagar en make up oscuros mezclados con diseños frágiles y viceversa. Dirigí una gran orquesta de maquillaje y peluquería, donde el talento descomunal de Manuel Mon, fue una pieza clave para llevarlo a cabo. Un ejército de maquilladores se sumaron al proyecto con mucha pasión y se creó este maravilloso imaginario lleno de formas y colores.

El casting ha sido increíble, cada modelo con una personalidad y un acting ¿Crees que es necesario un casting tan diverso en las pasarelas?

No concibo un desfile de Petra Von Kant sin unos modelos con dotes de interpretación. Petra Von Kant es más que ropa, Petra Von Kant es una propuesta escénica donde salen a la pasarela animales hambrientos de nuevas sensaciones.  

¿Qué reivindicarias de la moda en España?


Reivindico que se abran más a las nuevas propuestas,
que haya más facilidades para los que venimos desde abajo.
El mundo de la moda es muy duro e injusto para quien no tiene dinero, y ahí es donde tiene que estar el apoyo, en que tengamos todxs las mismas oportunidades, se pierde mucho talento por las tonterías y el postureo. Cuanto más inclusivos seamos, más proyección internacional tendremos. Detesto el clasismo que me encuentro constantemente en este sector.

+ Algo que desees añadir 🙂
Muchas gracias por apoyar Petra Von Kant desde el inicio.

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️