entrevistamos a MARIO SUMMERS ¿aún NO lo tienes en TU RADAR?

Mario Summers viene pisando fuerte en la nueva escena musical.😍

Sin pelos en la lengua😜 y con un estilo súper TOP,
nos presenta su propuesta musical.

 

¿Quién dirías que es Mario Summers?🙇 ¿Cómo nació el proyecto y la idea de cantar?

Mario Summers es el proceso de transición más duro que he experimentado en mi vida. Siempre digo que mi verdadera salida del armario fue cuando me declaré a mis padres como artista. Desde muy pequeño he sentido una gran inquietud por las artes escénicas, tanto la música como la interpretación o el teatro.

. El problema es que destacar por tener ciertas habilidades no estaba bien visto y había bullying e incluso siempre se había vinculado el tema artístico con mi homosexualidad, lo cual era motivo de más bullying. Los insultos eran insultos, y los cumplidos eran injustos: más de una vez me habrán dicho “todos los gays cantáis bien”, por lo que nunca me llegué a valorar a mí mismo.

Estaba muy condicionado por lo que los demás pensaran de mí y esto me hizo temer que la gente fuera a juzgarme y obsesionarme con tener una estética normativa. Por esta razón, años después, me fui a vivir a Londres, lejos de los prejuicios de la gente que me había juzgado, donde gente de distintas culturas, nacionalidades, ideologías, identidades sexuales y tendencia sexual nos reuníamos los findes para salir, ir a festivales, etc.

Entonces salí del armario, me liberé y decidí que ya tenía un propósito por el que hacer esto. Si no lo hacía por mí, lo haría por toda la gente que como yo, tiene o ha tenido miedo a mostrarse como realmente es por dentro. Mario Summers nació como una crítica a todo esto, Mario Summers significa poner todo lo que siempre había tenido dentro de mi, sobre el escenario para reivindicar que esto es lo que he sido siempre.

¿Qué nos puedes contar de tu primer sencillo “Ya No Quiero Más”? ¿Alguna anécdota del rodaje del videoclip?😅

Ya No Quiero Más es el inicio de todo, por eso tenía que ser mi primer single, es la declaración de intenciones que dice quiero hacer esto y ya no quiero más opiniones al respecto, lo voy a hacer igual. Como dice la letra: “quiero correr despacio, quiero gritar desafinado, ser de algún lugar donde hablar sin miedo a oírme y donde amar sin despedirme, ya no quiero más”, en definitiva, quiero poder permitirme el lujo de equivocarme o de hacer las cosas a mi manera sin preocuparme por el qué dirán.

En principio, ya no quiero más, junto con Up 2 You, iban a formar parte de un EP, llamado Despedidas, pero por temas de marketing, cada single acabó saliendo individualmente. Despedidas englobaría el concepto de decir adiós a todo lo tóxico, a esa gente, prejuicios y opiniones que no me dejaban crecer, dejando, más tarde, entrar en juego a mis nuevos temas (en los que estoy trabajando actualmente), que formarían parte de las bienvenidas, con una visión más optimista de la realidad.

En general, el rodaje fue una anécdota en sí. El videoclip de Ya No Quiero Más contaba con un equipo muy improvisado. Yo tenía las ideas muy claras, pero los medios eran reducidos. Acababa de llegar de Londres y no tenía muchos contactos, por lo que fue todo bastante más amateur de lo que me habría gustado. Afortunadamente, la dirección fue bastante clara y tenía bastante claro como quería que quedara, por lo que estoy bastante contento con el resultado. El vídeo tiene algunos errores de principiante, pero de eso va justamente la canción de no tener miedo a equivocarse.

 ¿Cuáles son tus referentes? ¿Algún artista que creas que no conozcamos y deberíamos?

Mis referentes como tal, aunque suene basic, son David Bowie, Elton John, Prince… me parecen referentes básicos que todo artista debería de tener, en especial los artistas queer. Incluso aunque no les guste la música que hacen, merecen especial reconocimiento.

Si no fuera por ellos no existiríamos como tal ni estaríamos haciendo muchas de las cosas que hacemos hoy en día. En la escena actual, me gusta la naturalidad con la que tratan su homosexualidad artistas como Troye Sivan, Olly Alexander o Sam Smith, demostrando que se puede ser una estrella del pop y llegar a todo el mundo con su música, independientemente de con quién se metan en la cama.

Como recomendaciones musicales, todo el mundo que me sigue en Instagram sabe que me encanta Melanie Martinez (por muy polémico que sea) porque no paro de compartirla. Su estética me inspira mucho y me creo totalmente su fantasía y su mundo. Aunque creo que su primer álbum tiene mejores temas, os recomiendo ver K-12, una película musical que incluye todos los singles del último álbum de la artista, está disponible en YouTube.

 Acabas de lanzar Up 2 To You, ¿qué tiene este single nuevo de ti?

Como he dicho antes, las letras de Ya No Quiero Más y Up 2 You guardan una temática bastante parecida, que sería la aceptación y el amor propio. Sin embargo, se aprecian algunas diferencias. Ya No Quiero Más simboliza la primera ruptura, la gota que colma el vaso, en esta canción hablo en primera persona sobre lo que siento, lo que siempre he llevado dentro: “quiero ser de algún lugar dónde hablar sin miedo a oírme”. Por otra parte, Up 2 You, da un paso más y aporta un mensaje más altruista, en este sencillo le canto al oyente y le doy consejos desde mi experiencia.

En la primera parte del estribillo (“Just one more time, solo una vez más, let me make it up to you, ya sabes”), hablo como un Mario más joven, lleno de inseguridades y más dependiente de la aprobación de los demás, sobretodo de la gente tóxica que me ha impedido avanzar por mí mismo. Más tarde, en la segunda parte del estribillo (“try and go far, no les dejes dejarte atrás, I can’t take it anymore ya vale”) hablo como un Mario más experimentado que se habla a sí mismo o al oyente para empoderarle y hacerle sentir que no está sólo, que no se deje pisotear por nadie y que luche por ser quién quiera ser.

 ¿Cómo ves la escena musical para artistas LGTBIQ+? 🌈 ¿Queda mucho por avanzar en este sentido?

La escena musical LGTBIQ+ tiene que avanzar mucho todavía, particularmente en el terreno queer. Hablo de artistas que aporten visibilidad al colectivo, con su estética, con sus letras y con lo que representan. En cuanto a artistas homosexuales, como es mi caso, considero que hay bastantes, pero en todos los casos coincide que o bien no adquieren mucha fama, o bien optan por camuflarse como artistas hetero-normativos. Sobre todo en España, existe una tendencia a clasificar a muchos artistas LGTBIQ+ como artistas de serie B, que hacen playback en discotecas con bailarines fornidos semidesnudos. No es que me parezca mal que exista este tipo de artistas, pero:

 Como cantante a mí me gustaría que se nos valorara por nuestro talento, en vez de ser un reclamo por nuestro aspecto físico, lo cual es totalmente superficial y hace un flaco favor a la inclusividad de la que hablan mis letras.

También hay muchos artistas que, personalmente admiro, como Chenta Tsai (Putochinomaricón), que si que mantienen este rol activista pero que, como bien he dicho antes, no consiguen llegar a tener la repercusión mediática que tienen otros muchos artistas que se mojan menos. Desconozco por qué sucede esto, tal vez no quieran meterse en el terreno de lo mainstream, yo siempre he considerado que esto es un error, y creo que se puede llegar a ser mainstream sin vender tus principios, llegando así a más gente con tu mensaje. Por otra parte, la gente del colectivo suele simpatizar con divas mujeres como representación del mismo, antes que apoyar o identificarse con otros artistas LGTBIQ+ lo cual mitifica el panorama musical actual, en el que es difícil triunfar como artista LGTBIQ+ libre de prejuicios e ideas preconcebidas que hacen difícil diferenciarse como artista.

 Tu estilo también es muy llamativo, ¿qué papel juega la moda en tu propuesta artística?😎

La idea es justamente esa, la de despertar algo en quien me ve, siempre manteniéndome fiel a mi estilo y a lo que me gusta. Nunca llamar la atención por llamar la atención. Siempre he querido poder transmitir a los demás mi forma de ver el mundo, mi idea de belleza y de lo estético. Por ello, para mí el hecho de poder dar forma a Mario Summers, tanto con mi música, como con la ropa y el maquillaje que llevo, hace que todo tenga sentido. La moda juega un papel clave en mi propuesta artística, ya que creo que tengo un estilo y una estética bastante definida que me hace diferenciarme en cierto modo del resto de artistas que hacen el mismo tipo de música que yo.

¿Qué canción representaría a estos meses?🎼 ¿Cómo los has vivido?🤔

La verdad es que no sabría que deciros, estos meses he aprovechado el confinamiento para componer y producir nueva música, lo cual significa que he tenido en la cabeza mucha mucha música. Aún así, Si tuviera que elegir una canción que represente estos meses sería probablemente “Oh, Mexico” de Jeremy Zucker, han sido unos meses de mucho estrés y desasosiego, y esta canción es el mood que necesito para relajarme.

Estos meses los he vivido bastante tranquilo, haciendo música y planificando nuevos proyectos que van a tener lugar muy muy prontito… No tengo problemas para pasar mucho tiempo encerrado, estoy acostumbrado a pasar tiempo solo, y el encierro ha sido la excusa perfecta para escapar de la rutina y retomar la composición, producción, grabación… en un pequeñito estudio que tengo montado en casa, lo cual antes era más difícil de compaginar. Además, afortunadamente nadie de mi entorno ha sido afectado por el virus y tengo la suerte de tener salud y una casa donde resguardarme, que hay mucha gente que no la tiene, y me compadezco plenamente por ellos. Creo que eso es lo que debería tener en cuenta toda esa gente que sale a pasear la banderita y a pitar con el coche, en tiempos en los que habría que salir solo para lo estrictamente necesario.

 ¿Cuál es tu refrán o dicho favorito?🙌

La verdad es que no soy muy de refranes yo, suelo preferir decir las cosas tal y como son, con todas sus palabras. Además, creo que muchos se han quedado obsoletos, ya que son dichos heredados de nuestros tatarabuelos con palabras que ni se entienden y hoy día vivimos en otra realidad. Sin embargo, me hace mucha gracia la creatividad que hay hoy en día; ahora el tweet o el meme son los refranes de nuestra época. Yo me muero de la risa con el ingenio de algunos que adaptan esas situaciones o conocimiento popular a las nuevas generaciones, con nuestro argot y nuestras movidas.

De todos modos, me gusta creer que podemos reinterpretar algunos refranes que nos han dicho desde pequeñitos, y a mí particularmente me viene uno a la cabeza: “A palabras necias oídos sordos”, más que nada por el contexto y por lo que me ha marcado. Me lo repitieron durante años y años hasta que por fin comprendí e interioricé lo que significaba. La primera vez que lo oí fue por parte de la tía de mi madre, que ha sido una figura maternal muy importante para mí. Cada vez que me veían llorar o sufría bullying me repetían “a palabras necias oídos sordos”, lo cual yo consideraba una injusticia; ¿Por qué tengo que callarme y no contestar? Más tarde, con el tiempo y la experiencia, puedo entender lo que ahora significa para mí; no puedes dejar que las opiniones de los demás y sus críticas se interpongan en lo que quieres hacer, y ojalá lo hubiera llegado a entender antes.

¿Cómo te ves en un año? Dinos por qué la gente debe tenerte en su radar.🙌

Un año es muy poco tiempo como para proyectar una idea de futuro muy distinta a la que vivo ahora. Sobre todo, depende de mi estado de ánimo, tengo el síndrome del artista, y bueno… hay días que tiraría la toalla y otras veces que me encuentro muy optimista con respecto al futuro. Mi objetivo para dentro de un año, es, al menos conseguir mantenerme haciendo esto, eso como mínimo, de ahí para arriba, todo lo demás es más que bienvenido. Sobre todo, porque sé que, si puedo permitirme el lujo de dedicarme 100% a esto, podré conseguir hacer cosas más grandes, tengo muchas ideas y muchas ganas. De todos modos, no me gusta crearme grandes expectativas, aunque a veces sea inevitable, ya que luego viene la decepción y entonces me desmotivo. En cuanto a mi música dentro de un año espero haber sacado todo lo que tengo por sacar y haber mejorado en cuanto a medios y producción.

Creo que la gente debería tenerme en su radar porque me considero un artista versátil en cuanto a la música que hago y a parte tengo muchas ideas nuevas que aportar a esta industria. No vais a escuchar todo lo que tengo que decir en una canción y no vais a verlo todo de mí en un vídeo. Tengo muchos géneros y muchos registros que abordar siempre manteniendo mi esencia y mi sello. En cuanto a estética y arte, tampoco tengo miedo a experimentar, incluyendo todas mis rarezas en mi imagen, ampliando así el mundo de Mario Summers.

 Y para terminar, ¿un último consejo para los lectores de WAG1?😜

No perdáis el tiempo pensando. No perdáis el tiempo escuchando las opiniones de los demás o esa voz que dice “no arriesgues, haz lo correcto”. No tengáis miedo a equivocaros, es la mejor forma de aprender. Este consejo es mi mantra personal, a ver si me lo aplico…

🔥Ficha aqui el NUEVO TEMAZO que ESTRENA HOY🔥

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️