Jordi Chuliá es un joven valenciano amante de la moda y del arte.
Su instagram está plagado de sus trabajos y estos están revolucionando las redes. 🔥 
Los directores creativos de las grandes casas del mundo de la moda y el lujo como Delpozo (Josep Font) o N21 (Alessandro Dellacqua) ya le siguen de cerca, además de compartir sus trabajos. Pero, ¿qué tendrán sus collages que están enamorando a gente de todo el mundo? 💘 En WAG1MAG hemos hablado con él para saber más sobre su trabajo.
Háblanos de ti y de dónde creciste.
Nací en Valencia, crecí en un pequeño barrio, siempre fui buscando el lado artístico de todo aquello que me rodeaba…lo diferente. Estudié bachillerato artístico, comencé a estudiar Restauración y Conservación de bienes, pero finalmente los astros se alinearon y terminé estudiando moda, algo que deseaba desde pequeño pero veía muy oscuro y lejano. Fue una gran elección, ya que como dijo la Agrado en Todo sobre mi madre: “Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma”.
¿Siempre has sentido admiración por el arte? ¿De dónde viene?
Sí, siempre me he sentido atraído por la belleza, la simetría, la pureza, el contraste de elementos bellos y “feos”, desde lo más decadente a lo mas exquisito. Desde pequeño, siempre hubo en mi casa un maletín con óleos, carboncillo, aguarrás…y, al final, nadie de casa se libró de llevárselo a clase y utilizarlo. El arte ha sido mi manera de canalizar las emociones, la timidez se apoderaba de mi y ésta era y es mi manera de mostrar como percibo todo lo que pasa a mi alrededor.
¿Crees que la tecnología facilita tu trabajo?
Por supuesto, a parte de las millones de imágenes que me proporciona internet para trabajar un collage, las herramientas como Photoshop e Illustrator me permiten jugar con diferentes formas de re-interpretar la imagen y rematar el trabajo de una forma que tenga calidad.
¿Cómo describirías tu estética en general?
Pfff, mis referentes artísticos son muy amplios… Mi estética es un mix de todo lo que amo. Sí que es cierto que mi trabajo pretende ser limpio, poético, en el cual se reflejen multitud de conceptos concentrados en una imagen armónica.
¿En qué o quién te inspiras a la hora de crear un collage? ¿Podrías describir tu proceso creativo?
Intento recrear de una forma onírica (siempre acompañado de música), ambientes y situaciones que me faciliten a recomponer una determinada estética.
Es un proceso continuo, en el que mientras el día pasa, yo almaceno multitud de imágenes que me atraen. Una vez frente al ordenador, comienzo a probar cosas hasta que sale algo que me gusta 100% y poder colgarlo en Instagram. Suelo trabajar las imágenes de una misma firma. Es por ello que la finalidad es que la composición final sea un binomio de ambos mundos.
¿Qué quieres expresar con tu trabajo?
Pretendo acercarme a la moda, en este caso, con una estética que refleje de una forma fuerte y directa mi manera de percibir esa marca o ese conjunto de imágenes, esa nueva composición en general.
Recientemente has conseguido que grandes del mundo de la moda como Dellacqua o Josep Font, se fijen en tus trabajos y sigan de cerca tu proyecto. ¿Qué dirías que tiene de especial para resultar tan atractivo?
Pienso que el espacio que deja para la libre interpretación, intento hacer cosas que no sean muy obvias, para que cada uno se las lleve a su terreno, es una forma en la cual ambas partes se enriquecen.
Hemos visto que sientes una gran admiración por Gala González. ¿Qué tiene para que sea así?
Su elegancia innata, su voz, su presencia, siempre adelantada a las tendencias…
Si pudieses dedicarle unas palabras, ¿qué le dirías?
Que es una de mis inspiraciones a la hora de trabajar y un referente en cuanto a moda y estilo.
Y, por último, ¿qué esperas dentro de 5 años?
Me gustaría ser mejor en lo que hago, tener más creatividad…
Que mi trabajo guste a la gente y así poder explotarlo al máximo.
🔥 Sigue el trabajo de Jordi Chuliá en su instagram 🔥
Cuéntalo: #WAG1MAG