entrevistamos a JCHERRY ¿está en tu RADAR? ¡DEBERÍAS!

Entrevistamos a la artista JCHERRY, estamos segurxs que va a dar mucho que hablar.

Charlamos con ella sobre sus nuevos temas, su proceso creativo y que le depara el 2022.
Así que, ficha la entrevista y entérate de todo lo que va a liar. 💖

¿Quién es Jcherry?

Empezamos con una pregunta complicada, eh? haha  Jcherry es 80% alter ego y 20% personaje, una vía artística de expresión para Jara Cerezo, la chica de 27 años, politóloga y asesora jurídica, algo perdida en este momento de la vida (creo que un poco como todo el mundo en esta extraña época).  Jcherry me supone libertad. Me libera, valga la redundancia, del entorno a menudo rígido, serio, conservador y protocolario de mi dedicación.

¿Cómo comenzaste en el mundo de la música?

Indudablemente por mi familia. Tanto por la melomanía de mi núcleo familiar como de la familia en general. De pequeña ya tonteé con la guitarra -aunque a día de hoy no la toco-, y participé algunos recitales con la banda del instituto (lol).  De más adulta he intentado aprender a pinchar, a producir… y aún lo tengo pendiente! Además, al vivir en Madrid y salir a conciertos y discotecas, salas, festivales… al final he ido conociendo, poco a poco, a un entorno alternativo de personas, algunas de las cuales me he llevado como colegas y compañerxs de trabajo.  Fue en pandemia que me decidí a cantar, puse una historia en Instagram expresando esta decisión y a partir de ahí empezó todo. Y hasta hoy. Aunque como ya dije han sido unos años duros en general, en mi caso particularmente, han sido dos años de experiencias nuevas, locas, peculiares, de aprendizaje… (todo lo que crees sobre la industria de la música seguramente no se adecue a la realidad)

¿Qué artistas te inspiran?

Actualmente en el mundo hispanohablante diría que indudablemente Soto Asa. Me gusta Rojuu, Albany, Saramalacara, Taichu, Ryodan Gang…  De la escena internacional tengo bastantes más referentes, desde Laylow a Sybyr, Itsoktocry, Deko, Yameii Online, Baby Keem…

¿Cuál es tu proceso creativo?

Home estudio y decenas de beats en iCloud!  Comencé yendo a estudios de productorxs, pero cuando llegas a ese punto de entender que vas a ir para largo, te compensa bastante invertir un poco en tu propio estudio y grabar desde casa. Y así hago en general. Me abro el Logic, pongo una iluminación bonita y a darle. Sola o con amigxs. Es verdad que para ciertos proyectos si  es necesario grabar en estudio ☺  Escribo la letra en el móvil, normalmente a partir de un beat concreto -aunque tengo barras que escribo randomly y que intento aprovechar-, lo tarareo buscando melodías y ya queda cuadrar la métrica de la letra. Siempre suelo usar pedal externo en vez de Autotune orgánico, te permite jugar con la voz mientras grabas, sin latencia, y es súper divertido (aunque esté pensado para conciertos)!. Una vez que tengo las voces las mando a los productorxs con los que suelo trabajar. Opinión: un tema, el 60% es el productor y el beat y 40% el artista, sino menos. Full supp a la gente que produce y realiza los beats, están súper poco reconocidos. 

Si fueras un tema tuyo, serías TLP o MONEY?

Sería un par que aún no han salido… 

Si fueras un emoji serias:

Pues iba a poner una lágrima pero creo que este me representa más a día de hoy: 🌘

¿Con qué artista soñado te gustaría hacer una colaboración y por qué?

Con Soto por favoooooor. Soto lee esto jajaj Es un genio, period. 

Acabas de lanzar tu ultimo videoclip. TLP: ¡Queremos saberlo todo!

Síi! Estamos súper contentxs con la acogida que está teniendo. La gente ha valorado mucho la coherencia del videoclip con el concepto y el tema del que trata, el Trastorno Límite de la Personalidad. Para mí grabar TLP ha sido un aprendizaje y momentos de alegría. Y solo puedo decir gracias, y en especial a Aitana ☺  Lo cierto es que tenía 3 videoclips con canciones inéditas, menos TLP, listos para salir, pero al final me dejé llevar y lo he sacado, porque es el más natural y personal. Me apetecía que lo primero que viesen de mí fuese eso. 

¿Alguna anécdota en el rodaje?

Sí jaj! Como en todos creo. Los rodajes son duros. TLP tuvimos que grabarlo dos veces porque al final se cambiaron tato el beat como el tema.

¿Como ves la industria musical en España postcovid?

Inicialmente hubo creo que un furor generalizado, tanto en lxs artistas, pormotorxs, agencias… como por el público. Lo lógico en el inicio de la “nueva normalidad”. Cierto es que tras los primeros meses de alegría, movimiento otra vez, y con la llegada de las variantes, parece que la cosa se ha inestabilizado un poco.  Quizá haya que mantenerse en marcha pero no olvidar que aún queda un tiempo de cierta incertidumbre. 


¿Qué podemos esperar de ti para 2022?

Muchas cosas y ninguna te la esperas. 2021 ha sido un año de aprendizaje y en el que he tocado distintos géneros musicales y me he divertido. Lo cierto es que no he seguido una línea concreta por lo que habrá singles, colaboraciones videoclips… sin duda contenido no va a faltar. Tb os voy a contar un pequeño secreto, estamos preparando una mixtape con feats reconocidos en la escena nacional así como algunos bolos. Además he tenido la suerte d conocer a colectivos de DJs con los cuales he conectado muy bien y ando trabajando en proyectos con ellas. Así que para 2022 mucha música y mucha JCHERRY por ahí. Gracias <3

Si aún no la tienes en el rádar:
Fíchala en sus redes y escucha su música:

Dirección creativa: Aitana Martínez @kalla.kanalla 
Fotografía: Sofía Colodrón @wildsof , Miguel Ariza @mike.hinch.nail, Celia @un_cronopio_azul.
Estilismo: Miguel Xiu @xiukel
Maquillaje: María Lorain @_marialorain_
Peluquería: María Pozuelo @bylamari_ 
Marcas que aparecen:: Joyería (Cadenas, pendientes): Gombau @Gombaucollective 
Gafas: Dior vintage @xiukel Vestido estampado: @xiukel Zapatos: Aternative Art Shoes 
Calcetines: Adidas Originals  Top/corset negro: Fátima Miñana @fatima.minana 
Grimey

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️