ENTREVISTAMOS al ARTISTA YIME IS GREAT! 🖌👌

 Charlamos con Yime Is Great sobre arte, ilustración, moda y planes para dominar el mundo 😈

¿Quién es Yime? Autorretrátate 😉

Yime es mi yo de hace 10 años, que se resiste a ser enterrado.
Todo lo que no puedo/debo hacer o decir siendo Mario de Santiago, sale bajo el nombre de Yime y la gente como que se lo toma menos en serio.

¿Cuándo decidiste ser ilustrador y por qué? ¿qué te aporta la ilustración?

Me decidí a ser ilustrador alrededor de mis 21-22 años, gracias a Andrés Lozano, que empezó el proyecto GUTS con otros 12 amigos. Hacíamos una publicación bimensual acompañada de una fiesta de presentación y trabajamos en varios eventos con Yorokobu. Fue muy divertido. De ese fanzine hemos salido muchos ilustradores que, antes de GUTS, no sabíamos qué íbamos a hacer.

Yime Is Great

¿Qué es para ti la #creatividad? ¿El creativo nace o se hace? ¿Debemos alabar la #creatividad como un mantra moderno o está algo “sobrevalorada”?

Para mí la creatividad es un proceso mediante el cual las personas creamos conceptos nuevos a partir de otros antiguos.
Creo que el creativo se hace. En mi opinión debemos alabarla. Pienso que nuestra sociedad se dirige hacia una posición en la que la creatividad jugará un papel clave en su desarrollo.

¿Qué tiene que tener algo para que se considere arte? No vale decir que tiene que estar en un museo, que esa es la respuesta fácil 👀

Yo considero arte a las cosas que me llaman la atención y despiertan una pregunta o duda en mi cabeza.

GIF de Yime Is Great

Es más, ¿qué opinas de esa gente que infravalora el arte por no entenderlo y qué opinas de los artistas cuya obra se aleja de elementos que conecten con el público?

Opino que están en todo su derecho de infravalorar lo que les dé la gana 😀
De los “artistas cuya obra se aleja de elementos que conecten con el público” opino lo mismo, que están en todo su derecho de crear lo que les apetezca.

¿En qué te inspiras para hacer tus trabajos? ¿Podrías definir más o menos las etapas de tu proceso creativo? ¿qué tiene tu trabajo que se diferencia de todos los demás?

Para mi obra personal suelo inspirarme en situaciones que vivo, veo o me cuentan y, en cierta manera, me hacen gracia. Luego suelo trabajar “el chiste” en mi libreta ✍ para después llevarlo a digital. Mi trabajo es (creo) un poco más gracioso que el de todos los demás.

Has estado viviendo en Londres, ¿por qué te has trasladado a Valencia? ¿por qué esta ciudad?

Me he mudado a Valencia porque en Londres trabajaba de camarero y pagaba 600£ de alquiler, mientras que en Valencia sólo pago 230€ y vivo de mis dibujos.
La ciudad es muy bonita y tiene mucho movimiento artístico. Además, viví aquí un año cuando estudiaba y quería volver.

–Hold up there, kiddo! #inktober #yimeisgreat #illustration

Una publicación compartida de Yime (@yimeisgreat) el

¿El hecho de ganarte la vida con lo que te gusta no es contraproducente para tu vida personal? Al convertir el hobby en trabajo…¿no se convierte todo en trabajo?
No. Es, de hecho, más producente que antes, que tenía que usar tiempo de descanso para dibujar.

¿Podrías identificar puntos de inflexión en tu carrera? ¿cuáles? ¿por qué lo fueron? ¿Sientes que has cambiado mucho a partir de ellos?

1- Participar en GUTS: Me hizo darme cuenta de que quería ganarme la vida dibujando.
2- Mudarme a Londres: Descubrí que trabajar para otros es una mierda.
3- Conocer a Andrés Lozano: Siempre me ha ayudado y motivado cuando no me salía curro o me planteaba si seguir dibujando.
4- Trabajar con ZARA: Tras mi colaboración con la marca, el público me aprecia más (o eso percibo yo).
Desde que trabajé con ellos yo también me siento “más artista”.

Mario de Santiago, Ricardo Cavolo y Mercedes Bellido trabajaron con Zara creando la colección «Oil On Denim»

He visto que también has hecho algún proyecto con Zara y otras marcas de moda, ¿qué te aporta la #moda a la hora de trabajar que no te aporta la ilustración?

Me gusta mucho la #moda y tener la oportunidad de trabajar con diferentes marcas está genial. El proceso creativo para una ilustración y una prenda es similar, porque al fin y al cabo hay que transmitir unas sensaciones o un mensaje, un concepto; lo bueno de la moda es que no sólo juegas con un papel en blanco, el soporte es mucho más importante, pues se convierte en la base de tu diseño. No es lo mismo diseñar camisetas que un jersey.

Además, creo que las tendencias en moda cambian cada vez más rápido y adaptarse a esos ritmos es muy excitante.

¿Tienes un plan para dominar el mundo? Aconseja a los jóvenes que quieren meterse en este mundillo.

Invertir en bolsa con ayuda de alguien que quiera hacerme rico y, una vez sea rico, presentarme a presidente de los EEUU.

Chicos, para meteros en política no tenéis que estudiar ni aprender idiomas; lo importante es hacer amigos.

Cómic de Yime Is Great

¿Qué opinas de entrevistas como esta? Dinos LA pregunta que le harías a un ilustrador.

Opino que este tipo de entrevistas están guay, me ayudan a pensar dos veces sobre qué hago, cómo lo hago y por qué lo hago.
Le preguntaría si alguna vez ha pensado que lo que hace no vale una mierda.

Respóndela.
En numerosas ocasiones he pensado que lo que hago no vale una mierda, pero luego siempre me llega algún curro y se me pasa. Es como una montaña rusa de emociones esto de querer ser artista.

¿Tú qué opinas? ¿Es más gracioso que el resto 😜?

[skin-wave-divider position=»horizontal» align=»left» color=»#00ffc8″ animate=»true»/]


#WAG1MAG
¡Síguenos en redes!

[skin-social-profiles align=»center»/]

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️