Una de las grandes dañadas por el coronavirus ha sido la educación. 😥
El sistema educativo se enfrenta a su mayor desafío, seguir el curso escolar: #DESDECASA. 🏡
Hablamos con algunos estudiantes y analizamos la situación 👇
Probablemente, desde el cierre de todos los centros educativos, todos podríamos haber sido un poquito más conscientes de la gravedad del asunto. Pero no estamos aquí para hablar de errores del pasado (algo habitual estos días) ❌, estamos en el presente y hay que mirar hacia el mejor futuro posible. 💪
La primera medida urgente que se tomó al respecto fue: «durante el período de suspensión se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y «online«, siempre que resulte posible».
Efectivamente, en España todavía no resulta posible dar clases online en todos los centros educativos y mucho menos, estaba del todo preparada para afrontar este desafío.
Algo que algunos centros han podido solventar gracias a ciertas plataformas educativas digitales, pero no son suficientes. Se teme por tanto que «entre los efectos negativos del cierre de centro educativos se encuentre que una parte del aprendizaje podría no recuperarse«.
Por no hablar de otro tipo de estadísticas, la educación online no es posible en casas que ingresen menos de 900 euros: el 42% no tiene ordenador en casa y el 22% no tiene acceso a Internet. 😥 Una situación un tanto dramática en la que la responsabilidad recae en los padres, que tendrán que asumir el papel de profesor durante el período de la #CUARENTENA.
Pero no todos son malas noticias. Ya se han puesto iniciativas y soluciones en marcha para intentar solventar esta complicada situación cuanto antes. 😅
Por un lado, el Ministerio de Educación se centra en un programa educativo que funcione a través de los móviles, ya que el 98,1% de los españoles tienen al menos un móvil por casa; por otro, muchas ONG como Save The Children se han puesto manos a la obra para ayudar a esas familias de las que hablábamos, que no ingresen lo suficiente como para acceder a Internet: «La empresa Samsung nos ha donado tabletas, y otras han donado efectivo, y estamos haciendo llegar a esas familias medios de comunicación…».
Hemos querido saber cómo lo están viviendo ellxs, lxs estudiantes y profesores.
Una de las más complicadas es la Educación Primaria, pero también la de Bachillerato.
¿Cómo das clase estos días?
J. 10 años. 4º de Primaria. Nos envían los deberes por la plataforma. Tenemos una aplicación que se llama Classroom y en ella tenemos todas las asignaturas con los deberes que nos mandan día a día.
N. 11 años. 5º de Primaria. Pues nos han mandado una aplicación para comunicarnos los profesores y alumnos. Los Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes tenemos 1 hora y media por cada clase, son dos clases cada día. Nos comunicamos con una aplicación llamada Teams, que con ella hacemos reuniones como ya he dicho por la mañana a las 9:30, cada alumno se tiene que silenciar para que el profesor o profesora puedan hablar sin interrupciones, para las dudas puedes quitar el silenciador.
¿Tenéis muchos deberes? ¿Y exámenes?
J. La verdad es que cada día nos mandan de todas las asignaturas, pero no demasiados de cada una.
Sí, nos hacen exámenes una vez a la semana, de momento solo hemos hecho de Sociales y Naturales, el resto de asignaturas son deberes. El examen suele estar compuesto por 20 preguntas siempre tipo test y siempre tienen que estar mis padres o uno de ellos delante y cada día antes del examen nos mandan las lecciones para aprendérnoslas y que nuestros padres nos las pregunten.
N. No nos suelen mandar muchos deberes, cada día nos suelen mandar como 1 o 2 ejercicios por asignatura.
No, no tenemos exámenes, porque si los tuviéramos podríamos en cualquier momento sacar el libro, móvil, tableta etc… y copiar información sobre el examen.
¿Echas de menos el cole?
J. La verdad es que no mucho, sólo a mis amigos y a mi profesor que es el mejor: José Manuel. 😎
N. No, no echo mucho de menos el colegio, porque en casa estoy mucho más tranquila y cómoda, puedo hacer los deberes tranquilamente y estudiar. Con mis amigos suelo hablar con ellos por aplicaciones o juegos.
De momento parece que ellos no echan demasiado de menos el colegio y respecto a la hora de proceder empezamos a ver diferencias, ahora bien, ¿cómo lo están viviendo los nuevos «tele-profesores«?
¿Cómo afronta esta situación el sistema educativo? ¿Estaba preparado digitalmente?
B. Profesora de Ciencias en la ESO y Bachillerato. Lo afronta como puede: es un reto al que nos enfrentamos con miedo, pero que está saliendo adelante. Dependiendo de la edad del profesor, si o no…yo tengo la suerte de formar parte de un equipo en el que la ayuda es inmediata cuando nos encontramos con algún problema digital. Lo preocupante es que algunos alumnos son los que están teniendo serios problemas de conexión.
M. Profesor de Letras en ESO y Bachillerato. Yo del sistema educativo en general no puedo hablar. En cuanto al colegio en el que trabajo, pues lo afronta con preocupación pero a la vez como un nuevo reto, una nueva forma de trabajar y sobre todo como un momento de relacionarnos con las familias de forma diferente, de estar más cerca de las familias,tanto en lo académico como sobre todo y en primer lugar, en lo personal, aunque esa cercanía sea online. Se ha hecho un seguimiento personal de las familias por parte de cada tutor.
El colegio estaba preparado digitalmente a través de la plataforma Educamos, se ha desarrollado tanto la herramienta EVA como la de trabajo de grupos con TEAMS, ambas en Educamos. Además, a partir de esta última los profesores nos reunimos por curso por videoconferencia todas las semanas.
¿Cómo ves el futuro del alumnado de 2º de Bachillerato? ¿Cómo se va a proceder respecto a los exámenes?
B. Afortunadamente este curso NO imparto clases en 2°. Mis compañeros se están esforzando al máximo para adecuarse a esta nueva forma de trabajar y me consta que lo están haciendo muy bien…pero es innegable que para estos chavales la situación es MUY PREOCUPANTE…y lo que se dice desde la consejería de Educación parece muy impreciso…no quieren decir nada en concreto y todo lo dejan en el aire.
Difícil cuestión.. es el equipo directivo el que va a informarnos a la vuelta de Semana Santa…en principio (y a título particular) voy a probar a realizar un cuestionario en uno de los grupos y, a partir de los resultados, veré pros y contras…pero SIEMPRE esperando a recibir órdenes de la dirección del centro
M. En cuanto a 2º de Bachillerato, el futuro es incierto, pues todavía no está claro el fin de esta crisis. A día de hoy solo sabemos que la EVAU se retrasa a finales de junio principios de julio, y que las universidades serán flexibles y recortarán los últimos temas de la prueba de EVAU. Yo espero que tengamos alguna semana para encontrarnos alumnos y profes para preparar y orientar sobre el fin de curso y la selectividad. Así que yo creo que irá bien.
En cuanto a los exámenes y recuperaciones todavía no hay nada decidido, según se vaya viendo la evolución de la epidemia y los tiempos que tenemos se programaran en tiempo y forma.
¿Cómo has afrontado este desafío del teletrabajo? ¿Mucha carga de trabajo?
B. Al principio me agobié muchísimo y agobié a los alumnos…después de tres semanas estoy más tranquila: trabajo más y mejor y SÍ he notado más carga de trabajo (lo confieso: soy bastante histérica y pretendo devolver todo corregido según me llega…lo cual es imposible los días que tengo 7 horas de clase y 1/2 hora para comer).
M. Pues lo he intentado afrontar con optimismo y como una nueva forma de trabajar, que seguramente va a marcar el futuro docente. Aprendiendo mucho y adaptándome. La carga de trabajo, supongo que hasta que esto se reajuste, es ingente y en los primeros momentos algo caótica, sobre todo para los profes que tenemos muchos cursos, es decir muchos alumnos.
Alumnos con problemas de conexión, incertidumbre y profesores dejándose la piel para sobrellevar la situación, ¿cómo lo está viviendo el otro lado? Hablan los alumnos:
¿Cómo estáis dando clases ahora mismo? ¿Sabéis algo de los exámenes?
L. Estudiante de FP. En algunas asignaturas ni siquiera estamos dando clase, los profesores nos mandan las unidades y proyectos a realizar por correo y tu ya te apañas, excepto una asignatura que hacemos videoconferencia. En cuanto los exámenes todavía no nos han dicho nada, simplemente que siguen siendo los mismos días de mayo y que vayamos estudiando.
B. Universitaria. La mayoría por blackboard collaborate una plataforma para dar clases online, conferencias, etc. Algunos profesores no se enteran muy bien de cómo funciona pero bueno se hace lo que se puede. No, dicen que en mayo podremos volver y hacerlos de manera presencial pero no se sabe nada todavía.
J. Estudiante de moda en Londres. (Ha vuelto a España). Mi universidad en Inglaterra, London College of Fashion, ha tomado el camino fácil; enseñanza en línea, mismos plazos y diferentes briefings. Cuando uno lo piensa, esta estructura puede funcionar en cursos académicos (como lo hizo Kings College, por ejemplo), pero en cursos puramente creativos sin requisitos académicos para proyectos finales, la enseñanza en línea simplemente no funciona. ¿Cómo se puede esperar que un tutor sienta, toque y comprenda el proyecto de un alumno a través de una cámara web?
S. Estudiante de 2º de Bachillerato. Estamos dando clases online mediante la aplicación Classroom y además a través de ella nos mandan los trabajos que tenemos que hacer.
Nos han mandado por correo cuando serían los exámenes de recuperación de la 2 evaluación, ya que no nos dio tiempo a hacerlos y serían el 20 y 21 de abril hasta nuevo aviso. Respecto a los exámenes de la 3ª Evalucación no nos han comentado nada ya que están esperando a tener mas información. Sobre la EVAU solo nos han comentado que las fechas no son fijas, pero serán aproximadamente entre el 22 de junio al 10 de julio y no sabremos si nos reducirán el temario. Aunque lo dudo mucho.
¿Cómo estáis afrontando esta nueva carga de teletrabajo y forma de estudiar? ¿Sirve de algo?
L. Desde mi punto de vista no sirve de nada, el feedback que se da entre alumno y profesor es muy lento, no hay explicaciones como tal y al final se limita a intentar apañarte como puedas. Está siendo todo un poco caótico. La FP se está viendo muy abandonada, no se están implicando tanto como con Universidades.
B. Los profesores se piensan que al estar en casa todo el día pueden mandar trabajos y prácticas en cualquier momento y cualquier día. La carga de entregas ahora es mucho mayor generando más agobio y estrés del habitual sin contar con el agobio y ansiedad que genera el estar encerrado en casa durante tiempo indefinido.
J. El trabajo que ahora se nos pide que desarrollemos, por supuesto, servirá como portfolio para algunos trabajos técnicos, pero cuando se trata de diseño o construcción, un archivo detallado de cómo se cree que se construirá una prenda simplemente no lo logrará. Las universidades de moda deberían y necesitan, por el bien de su nombre, reanudar la enseñanza cuando sea seguro para los estudiantes terminar sus carreras como lo han hecho y lo harán los estudiantes anteriores y futuros.
S. Yo la verdad es que no lo estoy afrontando muy bien. Nos están enviando demasiados trabajos sin tener en cuenta que tenemos que llevar todo al día y prepararnos por nuestra cuenta los estudios para selectividad y para los próximos exámenes que no sabremos cuándo son. A mi sinceramente este método no me esta sirviendo mucho la verdad, pero cada uno trabaja mejor de una forma u otra, así que, hay a gente a la que le puede estar sirviendo.
¿Qué es lo que más te preocupa de esta situación respecto a tus estudios?
L. Estoy preocupada sobretodo por el final del año, por si se van ver afectadas mis notas el año que viene, o si vamos a tener que repetir estos meses.
B. Los exámenes. Nadie sabe ni dónde ni cuándo se harán. Todavía no nos han dicho nada.
J. Lo que más me preocupa de todo esto es no tener un show universitario final ya que afecta dos cosas muy importantes. Número uno, la oportunidad de que los estudiantes finalmente participen en algo donde su trabajo es importante, donde es juzgado y admirado. Como creativos, trabajamos para cumplir nuestras visiones y formas de entender nuestros oficios, pero también queremos que otros vean, experimenten y se involucren. Número dos, la oportunidad de conectarse con personas de la industria por el mero hecho de hacerlo. No se trata del trabajo, sino de las conexiones y es por eso que el show tiene una importancia que me preocupa.
S. Yo creo que todos los alumnos que estamos cursando 2º de Bachillerato tenemos las mismas preocupaciones: si nos dará tiempo a dar todo el temario necesario de la tercera evaluación para selectividad y si nos perjudicará en nuestras notas finales. En mi caso tengo suspenso matemáticas y no es lo mismo estudiar historia por ejemplo, que una asignatura en la cual se necesita refuerzo/ayuda para entenderla.
Niños que crecieron con una tablet bajo el brazo y que no tienen de momento mayor problema; frente a profesores batallando la barrera digital y este gran desafío que se les ha puesto por delante; junto a unos alumnos preocupados, con razón, pero dándolo todo. 💪