el LOOK del HIP HOP y su EVOLUCIÓN hasta AHORA

Hoy viajamos hasta la maravillosa época hortera de los 2000s para recuperar el look del HIP HOP.

¿Ha cambiado algo?

https://www.instagram.com/p/CDj3NLuAL5G/?utm_source=ig_web_copy_link

Al igual que en Estados Unidos, el hip hop lleva consolidado más de 4 décadas, en España ha tardado bastante más en asentarse. El Nueva York de los 70s empieza a escuchar esos samples y esos letristas, que irán evolucionando a un rap más social a lo largo de los años.

El hip hop se empieza a esparcir como la pólvora por el país, y cada ciudad experimenta con su propio movimiento. Los Angeles como la capital del sonido g-funk, casi alucinógeno, con nombres como Dr.Dre, Snoop Doog o Tupac; Filadelfia como el templo del grafiti que ve nacer a Lady B, la primera mujer en sacar un álbum de hip hop; o Atlanta, actual epicentro de mucha parte de la escena y que lo peta en los 90s.

Pero hoy hemos venido a hablar de cómo la moda ha ido acompañando a este movimiento desde sus inicios. Si hay que destacar una figura por encima de todo, es la de Dapper Dan, modisto y sastre extraordinario de Harlem que vistió a los raperos, con bombers muy anchas, abrigos de pelo y chaquetas universitarias imitando marcas como Gucci, Fendi, Louis Vuitton.

https://www.instagram.com/p/CEmntnhgw1g/?utm_source=ig_web_copy_link

La visión de Dap sobre el look del hip hop siempre fue «africanizar» la imagen del look europeo. Las raíces de esta música se remontan a sus antepasados afroamericanos y el hip hop le debe todo a la música africana.

En los 90s se cambia la mentalidad de la nueva generación que se aleja de las grandes marcas y se acerca al comercio local. Los 90s son años de moda callejera, de streetwear en su máxima potencia dónde nacen las primeras grandes tiendas. Wu Tang Clan lanza su línea Wu Wear, Diddy crea Sean John, Nelly nos dió Apple Bottoms, Russell Simmons nos presentó Baby Phat, y no nos podemos olvidar de Jay-Z y su marca Rocawear.

Las Timberland se vuelven todo un hito, junto al famoso gorro de pescador (que ahora nadie se quita). Por no hablar del mundo sneakers y la importancia de ciertas zapatillas como las Jordan en la historia del hip hop.

https://www.instagram.com/p/CDbWk-FgxS6/?utm_source=ig_web_copy_link

Un look masculino siempre, pero que se va abriendo hacia otro tipo de prendas, cortes y sobretodo tejidos. Ya empezamos a ver reminiscencia de todo esto con el crop top masculino, los brillos, las cadenas y el exceso de accesorios… BLING BLING 💖

En cuanto ellas, al principio se tuvieron que vestir de ellos para poder «igualarse» y ahora en una lucha a veces dudosa sobre empoderamiento por fin pueden verse, ponerse y sentirse cómo quieran. Es muy gráfico. Sólo hace falta ver fotos e imágenes de mujeres raperas en los 80/90 y compararlas con los looks de las raperas actuales.

La figura de la mujer en el hip hop y la evolución de su look es un tema interesantísimo sobre el que profundizar y lo haremos próximamente.

https://www.instagram.com/p/CDT28a0AK-J/?utm_source=ig_web_copy_link

Seguiremos reflexionando!

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️