• Nosotrxs
  • Contacto
  • Publicidad
  • Colabora
  • Aviso legal
lunes, marzo 8, 2021
WAG1 MAGAZINE
  • MODA 💊
  • SNEAKERS 👟
  • MÚSICA ⚡️
  • RANDOM 👽
    • All
    • DROGAS
    • Futuro
    • GENERACIÓN
    • Influencers
    • Noticias
    • Opinamos
    • SEXO
    • Sociedad

    8 MARZO 2021: ¿qué HACER en el DIA DE LA MUJER?

    crees que tienes FATIGA PANDÉMICA ¿sabes lo que es?

    BAPE x New Balance: la colaboración 2002R

  • BEAUTY 💄
  • LIFE 🖤
  • ARTE 🌈
  • WAG1 TV
No Result
View All Result
WAG1 MAGAZINE
  • MODA 💊
  • SNEAKERS 👟
  • MÚSICA ⚡️
  • RANDOM 👽
    • All
    • DROGAS
    • Futuro
    • GENERACIÓN
    • Influencers
    • Noticias
    • Opinamos
    • SEXO
    • Sociedad

    8 MARZO 2021: ¿qué HACER en el DIA DE LA MUJER?

    crees que tienes FATIGA PANDÉMICA ¿sabes lo que es?

    BAPE x New Balance: la colaboración 2002R

  • BEAUTY 💄
  • LIFE 🖤
  • ARTE 🌈
  • WAG1 TV
No Result
View All Result
WAG1 MAGAZINE
No Result
View All Result
Home Moda

el GLAM ROCK, la MOVIDA y la que NOS ESPERA ⚡️

by Proborjativo
in Moda
Cuéntalo en FacebookCuéntalo en TwitterCuéntalo en WhatsappCuéntalo en Pinterest

El glamrock marcó un antes y un después en la historia artística de este país. ¿Cómo nos ha influido esta estética?

«Ni tú ni nadie puede cambiarme» así dice uno de los himnos de la Movida Madrileña, máximo exponente del glamrock en España. Eran los 80 por aquel entonces, España se despedía por fin de la dictadura para empezar una época en la que se asomaba la libertad.

España por fin comenzaba a decir quién era. Es aquí cuando surge la Movida, un fenómeno socio-cultural en el que el arte explotó sin igual después de haber estado tan reprimido. En el barrio de Malasaña se empezó a concentrar todo un círculo de creatividad abrumadora que inundaba las calles de Madrid.

View this post on Instagram

A post shared by Eugenio (@eugenistrummer) on Sep 15, 2020 at 11:38pm PDT

En Europa ya habían empezado a surgir movimientos más underground y alternativos que no tardaron en llegar a España tras la caída de la dictadura. Los jóvenes de por aquel entonces se vieron realmente inspirados por todo lo que llegaba de los países vecinos y a su vez toparon por primera vez con una libertad de expresión que les permitía no tener límite.

Alaska y Dinarama, Mc Namara, Pedro Almódovar, Nacha Pop… fueron algunxs de los referentes de esta época.

El glamrock, estética importada desde Inglaterra empieza a calar de manera severa en la forma de vestir de la gente en los ochenta/noventa sobretodo al salir de fiesta. Si vemos conciertos de todos los grupos de rock y pop de esa época vemos una clara influencia del glam, viendo looks que probablemente ni siquiera los artistas de ahora se atreverían a llevar.

Siempre se habla de Bowie, Queen o Boy George, pero aquí en España teníamos un gran ejemplo de glamrock en estado puro: Tino Casal. Looks rompedores y atrevidos que desafiaban cualquier norma y canon establecido. Juego de makeups, de chaquetas de mil colores, camisas súper barrocas y complementos a tutiplén que le hacían ser todo un icono de la moda.

El cuero irrumpía en España con mucha fuerza para no volverse a ir. Y la liberación femenina de la moda que se daba por aquellos años eligió el pantalón para estar más cómodas. El color convivía con la oscuridad de medias rotas y grandes crestas, que se remataban con un maquillaje recargadísimo.

View this post on Instagram

HAPPY BIRTHDAY GRAN TINO CASAL!!! #tinocasal #happybirthday #celestinocasal #loszafirosnegros #archiduques #neocasal #etiquetanegra #hilorojo #lagrimasdecocodrilo #histeria1990 #desTINOCASuAL #champudehuevo #billyboy #stupidboy #panicoeneleden #tigrevengali #lospajaros #eloise #degeneracion #bailarhastamorir #grancasal #lamovida #lamovidamadrileña #lacasaconvento #casacostus #azulynegro #obus #tudelaveguín #grandedeespaña #maravillososer

A post shared by NachoJfoster /Davenport Palace (@nachojfoster) on Feb 11, 2020 at 5:07am PST

Se empiezan a popularizar a su vez los pantalones de campana de elefante, el vestido ajustado de lycra y por supuesto las plataformas para ver el mundo desde lo más alto. Algo tan común ahora entre los más jóvenes es mirar el armario de sus padres, hermanos, abuelos… para encontrar algo que nos pueda servir para hacer un lookazo.

Precisamente esto es lo que se empezó a hacer en la Movida Madrileña.

Los collares de tu abuela, la camisa de tu madre o la chaqueta de tu padre: todo valía. Y ese todo vale es el que parece que empezábamos a volver a recuperar y últimamente parece estar algo más crispado. La libertad de expresión se ha vuelto un arma de doble filo, dónde ser quién eres te va a costar ser observado y juzgado con lupa. Mucho más si eres mujer.

Aún así, es verdad, que el colectivo LGTBIQ+ ha bebido mucho de la Movida y estéticamente se está volviendo a lo que se hacía literalmente por aquel entonces. La moda es cíclica y los hijos y algunos nietos de esta generación explosiva quieren llegar aún más lejos dadas las posibilidades que tenemos hoy en día.

La Movida es el claro ejemplo de que cuándo algo históricamente terrible acaba, hay tiempos de libertad y expresión dónde las juventudes agudizan su creatividad para inundarlo todo. Ojalá después de esta pandemia vuelva el color y la diversidad a las calles y las noches, sin tener que estar ocultos tras una mascarilla.

View this post on Instagram

El @cbamadrid, dentro de la programación de @photoespana_ 2020 presenta la exposición "La primera movida" de @migueltrillo_image, que muestra la explosión cultural, de libertad y de reivindicación urbana de la Movida Madrileña a través de algunas de las publicaciones míticas de este fotógrafo, quien convirtió en los años 80 a los personajes anónimos de la Movida en su objetivo primordial. Pionero de los fanzines fotográficos en España, Miguel Trillo comienza su carrera en los años setenta retratando a jóvenes en el entorno musical de discotecas y conciertos de rock. Es en la década de los ochenta cuando realiza sus primeros fanzines: Rockocó (1980 – 1984), Callejones y avenidas (1985 – 1987) y Madrid, las calles del ritmo (1988). Defensor acérrimo del papel, que emplea para llevar a cabo la doble militancia visual y textual que le caracteriza, decide autoeditarse a raíz del cierre de una de las revistas donde iba a publicar su trabajo. La muestra se puede ver en la Sala Goya hasta el 25 de octubre en horario: de martes a domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. #weartmadrid #arte #fotografia #migueltrillo #fanzine #lamovidamadrileña #circulobellasartes #phe

A post shared by WeArtMadrid (@weartmadrid) on Jul 28, 2020 at 1:38am PDT

¿Surgirá un nuevo movimiento más agresivo como la Movida?

Cuéntalo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • LinkedIn

Relacionado

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️

BURNING ♨️

BAD BUNNY x ADIDAS FORUM fotos en detalle

SUPREME x NIKE SS21 drop 🔥🔥🔥

FOOT LOCKER colabora con la diseñadora AFRO KICKZ

los MEJORES lanzamientos del UNDERGROUND URBANO para MARZO 🔥

8 MARZO 2021: ¿qué HACER en el DIA DE LA MUJER?

WAG1 MAGAZINE

© 2016-2021 - WAG1 Magazine Don't copy, please.

Descubre WAG1:

  • Nosotrxs
  • Contacto
  • Publicidad
  • Colabora
  • Aviso legal

Lo petamos en las redes:

No Result
View All Result
  • MODA 💊
  • SNEAKERS 👟
  • MÚSICA ⚡️
  • RANDOM 👽
  • BEAUTY 💄
  • LIFE 🖤
  • ARTE 🌈
  • WAG1 TV

© 2016-2021 - WAG1 Magazine Don't copy, please.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

*Registrándote recibirás mucho de nosotros, pero también estarás aceptando nuestra Privacy Policy ¿olrait?
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

WE USE COOKIES ❕ + info.