el FUTURO del AGUA en BOLSA ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO?

Hace tan sólo 3 días que el agua por primera vez en su historia cotizaba en bolsa, ¿qué significa esta noticia? 😨

Water Waterfall GIF - Find & Share on GIPHY

La economía es un tema complejo. Esta misma semana el agua entraba a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street (afectando sólo a California). Y como en todo en esta vida, hay opiniones encontradas. Algunos expertos lo llegan a ver como un mecanismo financiero que puede contribuir a un mejor uso del agua; y sin embargo, otros ven una locura dejar que se especule con un recurso tan importante para el planeta.

El agua, según las legislaciones internacionales (incluida la española), es un bien de dominio público.
Aún así es posible otorgar derechos de uso mediante concesiones y licencias administrativas. Algo así como unos «derechos de autor» sobre el agua.

Over It Reaction GIF by jjjjjohn - Find & Share on GIPHY

Lo que ha entrado a cotizar en la bolsa no es el agua como tal, sino estos derechos de uso.

Estos derechos de uso son más comunes en zonas de sequía dónde ceder el uso del agua es necesario. Los agricultores hacen uso de estas licencias para los intercambios de agua entre zonas más secas. Pero que estos derechos de uso se hayan convertido en un activo financiero, hacen que corran el riesgo de ser simplemente un elemento más con el que «los listos» puedan ganar más dinero.

The Jungle Book Capitalism GIF - Find & Share on GIPHY

Si estos mercados de uso se utilizaran bien (cosa que no suele ocurrir en el mundo en el que vivimos), generaría incentivos en la gente, ya que el derecho excedente de agua lo podría llevar al mercado. Además, la liquidez que se podría generar en el mercado financiaría mejoras en la conservación del recurso.

Obviamente, esto es utópico. En Australia o en Chile, ya se está viendo como se prioriza el crecimiento agrícola muy por encima de los objetivos medioambientales. En el valle de Copiapó, por ejemplo, se han dado más derechos de uso que el agua disponible en la cuenca del río.

Tallulah River Fall GIF by Jerology - Find & Share on GIPHY

Para otros expertos, convertir los derechos de uso del agua en un activo financiero no tiene ningún sentido. Contradice según ellos, todo sentido común con la que se administra un bien público. Más bien lo que se está consiguiendo es hacer que el agua entre en el mercado libre para conseguir hacer dinero gracias a la venta de un derecho que el Estado concede de manera gratuita.

¿Qué pasará si los especuladores económicos (aún no teniendo nada que ver con el agua) inflan los precios a niveles altísimos aún en épocas que no sean de sequía? ¿Qué pasará (como ya se está previendo) si el resto de países empiezan a «privatizar» los derechos de uso del agua?

Aprovechemos para recordar que se calcula que alrededor de 2.200 millones de personas tienen graves problemas de acceso al agua. California sin embargo, ya ha empezado a privatizarla.

¿Qué opinas de todo esto?

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️