¿Qué pasa si unimos tecnología y creatividad?
¿Serán las pantallas formadas por leds los nuevos «Velazquez» o «Murillos»?
Probablemente esto sea lo que llegue a pensar el visitante de la feria de arte contemporáneo Estampa. La muestra cuenta con Daniel Canogar como artista invitado, cuyo trabajo se basa en investigar los efectos de la tecnología en la cultura visual actual. 😎📱
Para ello, y con objeto de la feria que se está celebrando actualmente en Madrid, ha desarrollado unas pantallas led en forma de cinta que se sitúan en el espacio expositivo con gestos curvos, conectando paredes y techo.
Estos dispositivos han acabado generando un mosaico que permite representar cuatro búsquedas de Google en tiempo real y forma parte de la serie Surge. 💥👁 El proyecto nace de la preocupación del artista por la naturaleza intangible de una de las mayores fuerzas dominantes de la economía y sociedad: la esfera de datos.
¿Pero qué es el BIG DATA? Y sobre todo, ¿cómo puede afectar este a nuestras vidas?
Ese es el punto de partida del arte de Daniel Canogar. 📊🎭 Los datos nos rodean, sabemos que están muy presentes en todos nuestros movimientos. Sin embargo, no deja de ser complicado para la población entender como el big data está presente en el entorno cotidiano, debido a su carácter invisible.
Desde sus comienzos, este creativo ha empleado sus obras no solo con un fin meramente estético sino que además pretende que sean punto de partida y reflejo de numerosas investigaciones. Entre sus proyectos más arriesgados destacan aquellos centrados en fenómenos como la proyección de luz a través de dispositivos de fibra óptica y la torsión de pantallas led, para poner de manifiesto los efectos de la tecnología sobre el clima, la economía y los distintos comportamientos sociales. 👽👿
¿QUÉ TE HA PARECIDO? 🤖👾 ¿LO CONOCÍAS?
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!