Para finales de los años 70 la explosión inicial del punk fue debilitándose. Fue entonces cuando nació la conocida como new wave , movimiento que en muchas ocasiones se fundía con el punk.
La banda Suburban Lawns tuvo un impacto decisivo en la escena punk/ new wave de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, entre los años 1978 y 1983. Compuesta por cinco estudiantes de arte del Instituto Cal-Arts (que, por cierto, empleaban pseudónimo), resultó ser mucho más expansiva musicalmente que la mayoría de sus contemporáneos, a pesar de su corta vida. Consiguió la categoría de culto casi instantáneamente.
Se hizo eco de los nuevos sonidos que comenzaban a florecer con la llegada de los 80 a través de canciones breves y coléricas y casi siempre tocadas como si los músicos hubieran metido los dedos en un enchufe. La joya en la corona del grupo era su front woman, Su Tissue (Sue Mclaren), una chica de apenas dieciocho años cuyo estilo vocal podía pasar (y sobrepasar) de un tonillo monótono a un chillido en menos de medio segundo y cuya distraída presencia escénica era del todo anti-punk.
Su primera canción, “Gidget Goes to Hell”, pegó tan fuerte que fueron invitados al famoso programa de televisión Saturday Night Live. Sin embargo la banda se disolvió cuando estaba en pleno apogeo en 1983. Acababan de lanzar su primer EP, el homónimo Suburban Lawns.
Parecía que Sue McLaren iba a ser una auténtica estrella. Llegó a editar un álbum en solitario, Salon de Musique, e hizo además un cameo en la película Something Wild, del cineasta Jonathan Demme, en 1986. Pero de repente se la tragó la tierra.
En todo este tiempo el resto de miembros de Suburban Lawns no ha vuelto a tener noticias de Su Tissue. Al igual que muchos efluvios culturales previos a Internet, el grupo y su líder desaparecieron de un día para otro y sin dejar ningún rastro.
“Yo mismo no he visto ni oído nada de Su desde la ruptura de Suburban Lawns. Pensé que todo lo que estaba haciendo era muy interesante”, comentó en 2015 en una entrevista Chuck Roast, ex socio de la banda.
En Facebook hay una página, “Whatever became of Su Tissue?”, en la que un puñado de fans (casi 1.500 personas) elucubran sobre lo que pudo haberle ocurrido a la cantante y actriz. Algunos la imaginan como una ama de casa suburbana y otros como una maestra de piano. Un usuario de Reddit piensa que es abogada en Boston. También hay una lista de reproducción de Tidal dedicada al afterpunk que se llama “Where Are You, Su Tissue?”.
Por medio de Instagram se acaba de poner en marcha la producción de un filme documental que tiene por objetivo relatar la vida y obra de Sue Mclaren a través de su busca y captura.
¿Aparecerá el fantasmal ídolo?
Cuanto menos, la enigmática figura de la genial Su Tissue no caerá en el olvido.