El confinamiento sigue vigente por decreto.
Festivales, promotores y salas cancelan o posponen su programación hacia un otoño que en el futuro conoceremos como el otoño del amor. 🍂
Las bandas, quizás las más perjudicadas por todo este lío, sobre todo las de un perfil más emergente, se encierran a componer y dar rienda suelta a su creatividad. Sin duda habrá muchos nuevos proyectos que germinarán durante este período.
Pero ha habido algunas bandas que han decidido seguir adelante con el calendario de lanzamientos marcado y han publicado discos durante esta. Es precisamente un momento de confinamiento del que surgen los trabajos de los que vamos a hablar hoy, basados en el sonido lo-fi, la autoproducción y el DIY.
Porque qué mejor que el bedroom pop para poner banda sonora al confinamiento:
Penélope
El trío catalán, procedente de la Costa Brava y con nombre que homenajea a la actriz hollywoodiense, estrenaron su debut la semana pasada coincidiendo con su actuación en el Cuarentena Fest. Grabado y producido en su totalidad en el estudio casero que tienen en Lesseps, las canciones de Penélope son una auténtica oda al confinamiento que cantan a las relaciones tóxicas y a los altibajos químicos que conlleva el abuso de sustancias. Su propuesta mezcla elementos tradicionales y acústicos como la guitarra española, cuya línea estructura la mayoría de canciones; con filtros de voces y sonidos sintetizados más propios de la escena urbana. Es una propuesta desnuda, directa y que capturar momentos de la vida nocturna (y matinal resacosa) de Barcelona como si de una fotografía se tratara. Su nombre va a sonar mucho este año y su origen siempre estará en este período de cuarentena.
Stephen Please
Stephen Please reside en (la noche) de Madrid y se acaba de reincorporar a los Axolotes Mexicanos, después de ser parte de la formación original de la banda. Acaba de publicar “MMXVII”, su primer EP, que recoge los singles publicado hasta la fecha. Al igual que Penélope, su trabajo podría concebirse como una crónica musical en primera persona de la noche, en este caso la de la capital. Prueba de ello es un tema “After”, una canción que puede valer perfectamente como himno para cuando levanten el confinamiento: “Vámonos de after todos juntos, vámonos de after todos juntos”.
El EP también incluye una cover maravillosa de la canción “Te Estoy Amando Locamente” de Las Grecas, versionada en clave de reggaeton espacial mezclado con el hardcore más extremo.😇
Pinpilinpussies
Siguiendo con el Lo-Fi, aunque en su vertiente más guitarrera y alejada del intimismo del dormitorio, llega el dúo Pinpilinpussies también desde Barcelona. Tal y como ellas se definen: “Rollo Lo-Fi, como Moldy Peaches. Bikini Kill pero más chill. Algo de Courtney Barnett. Garage pop con actitud post-punk. Canciones para hacer pogos con alguna balada. Por ejemplo. No sabemos lo que hacemos. Sólo queremos tocar. Sonido crudo y tal. ¡Ah! Y somos Raquel y Ane”. Porque en cuarentena no todo son lloros y reclusión, también hay que guardar un rato para saltar y bailar por el pasillo.
Blue Boredom
El disco de Blue Boredom no acaba de salir ahora, pero su música encaja a la perfección en los parámetros del confinamiento: ansiedad, bedroom pop y intimismo. Blue Boredom comenzó como el proyecto de Ana Regatero, que fue incorporando nuevas músicas a su proyecto hasta llegar a la banda que son ahora. Su imaginario se mueve entre el cansancio y la ansiedad, salido directamente de su dormitorio y convertido en canción en ese mismo espacio físico. Uno de los ejercicios más preciosistas de dream pop que han salido de nuestro país, que sin duda agradará a fans de Clairo.
https://www.youtube.com/watch?v=Dea3K1BY-NY
Bonus track: Alien Tango – blink pop Vol.1 (TikTok Compilation)
Hace un mes Alberto de Alien Tango hizo una canción de 15 segundos de duración al día durante 2 semanas, trabajos que fue alojando en la plataforma TikTok. Esta semana ha publicado un vídeo juntando todas estas mini-piezas musicales. Tres minutos maravillosos de montaña rusa emocional donde el murciano nos presenta sus infinitos registros, habla de sus desencantos amorosos o aprovecha para reivindicar la Comic Sans como única fuente sagrada y verdadera.
¿Te molan? ¿Lxs conocías?
Texto : Lolo Aznar