Siempre nos gusta apoyar a jóvenes talentos y hoy es el turno de Aritz de la Hera, un diseñador de moda emergente de en Bilbao.
Y de conocer su marca DELAHERA❤️

¿Quién eres y cómo te defines?
Me llamo Aritz de la Hera, soy un diseñador de moda autodidacta de Bilbao y tengo 24 años. Siempre he sentido una conexión muy fuerte con el mundo artístico, la creatividad y la expresión en general; desde que tengo recuerdo siempre he estado creando, experimentando y aprendiendo cosas nuevas. Me considero una persona inquieta y observadora, lo que más me gusta en todo el mundo es aprender cosas nuevas. El año pasado me embarqué en la aventura del diseño de moda, era algo en lo que siempre me he querido sumergir y realmente siento que, por fin, he encontrado lo mío. Para mí, la moda recoge todos esos campos artísticos por los que he ido pululando toda mi vida y los convierte en un mundo de expresión perfecto para mí.


¿Cómo es delahera?
DELAHERA es desenfado, experimentación y simbolismo. DELAHERA representa lo simbólica que ha sido la moda y la expresión en mi vida, cómo me ha ayudado a conocerme y evolucionar. DELAHERA es cambiante y voluble, no tiene por qué siempre ser igual y cada etapa no necesita ser invariable. Representa mis sentimientos y mis impulsos.


¿Que buscas con tu marca?
Con mi marca busco que a las personas les deje de importar lo que piensen los demás de ellas, que se sientan inspiradas para hacer lo que les de la gana sin ningún tipo de barrera y que se sientan siempre como el protagonista de una película. Me gusta resumir todo este sentimiento en un «¿Por qué no?». Muchas personas me dicen que les encanta lo que hago pero que nunca se atreverían a lucir ninguna de mis prendas por su edad, por vergüenza o por miedo a las críticas. Y les entiendo, he pasado por lo mismo. Pero quiero que esos sentimientos sólo sean una fase y que todo acabe en un final feliz. También quiero inspirar a que las personas se arriesguen, experimenten y sobretodo luchen por lo que les gusta.


¿Como es tu proceso creativo en general?
Mi proceso creativo consta de dos metodologías.
La primera, mi favorita y la que más uso, está relacionada con utilizar tejidos y prendas de segunda mano, el upcycling, el patchwork, etc. Sin tener ni la más mínima idea de lo que quiero hacer, me pongo a rebuscar retales y prendas de segunda mano en mis tiendas de confianza, cuando tengo el flechazo con algo y surge la química en mi cerebro se crea una lluvia de ideas de lo que podría hacer, se forma un brainstorming que no me deja tranquilo hasta que me siento detenidamente y pienso con calma lo que voy a crear finalmente. Es muy divertido y el factor sorpresa de esta metodología le da mucha emoción.
La otra metodología es totalmente contraria, se basa en ideas que se me ocurren a partir de referencias e inspiración que encuentro tanto en internet como en la calle e ir a buscar el material que necesito para llevar esas ideas a la realidad. Es tradicional y un poquito más aburrida para mí, por eso es la que menos uso, pero me sigue encantando.


¿Y el de esta colección que nos presentas?
Esta colección de prendas y estilismos que os presento recoge todo lo que he experimentado y probado desde que me lancé a este mundo. El proceso de todas estas prendas recoge las dos metodologías que os he mostrado. En este proceso también ha estado muy representado la mezcla de colores, las formas orgánicas, la mezcla de tejidos y estampados, el patchwork, el upcycling, el streetwear y los 90’s y 2000’s. Ha sido un proceso de autodescubrimiento, de aprendizaje, de superar límites que me marcaba solamente yo y de superación. Ha sido muy vital.


¿Que materiales usas? ¿La sostenibilidad es importante para ti?
La sostenibilidad es súper importante para mí, es increíble el volumen de prendas, tejidos y retales que durante nuestra vida usamos por muy poco tiempo y tiramos a la basura sin ni siquiera pensar en la posibilidad de darles una segunda vida u otra oportunidad. Por eso la gran mayoría de mis diseños y proyectos provienen de la utilización de prendas y telas de segunda mano, tanto seminuevas como vintage. Es un proceso muy bonito el darle una vida nueva a una cosa que iba a ser olvidada para siempre. Además, hasta el trocito de tela más pequeño que me sobra siempre lo guardo, nunca se sabe cuándo se podría utilizar. Eso sí, a veces para algún diseño en concreto he comprado telas nuevas/de primera mano, pero han sido casos muy puntuales.


¿Qué diseñadores te inspiran?
Cuando me hacen esta pregunta siempre me cuesta responder. Sinceramente, no tengo una lista de diseñadores o marcas a los que sigo y me inspiro de ellos exclusivamente. Viviendo en el mundo que vivimos con tanta tecnología y redes sociales estoy constantemente inspirándome y recibiendo referencias. Mis redes sociales me conocen a la perfección y los algoritmos me muestran constantemente lo que me gusta, todos los días me gustan cosas nuevas y sigo a personas y marcas nuevas, es como una explosión siempre que cojo el móvil. Pero si tendría que mencionar algunos diseñadores/marcas que se me ocurran: Jaded London, Andagain, Wandy The Maker, Nicole McLaughlin y Claudia Abadía.


¿Cómo ves el mundo de la moda en España?
Me parece que está habiendo una pequeña revolución en el mundo de la moda, cada vez veo a más gente vistiéndose como le da la gana y eso no me puede hacer más feliz. También, cada vez veo más tolerancia y respeto por los gustos de otros y además de que todo eso me caliente el corazoncito me aporta más esperanza y emoción por seguir adelante. También veo mucho movimiento y conciencia con apoyar a marcas locales y pequeñas o personas que acaban de empezar. Los que somos pequeñitos en vez de vernos como rivales o competencia, nos vemos como compañeros y nos ayudamos y apoyamos entre nosotros. Creo que se está formando un mundo más bonito.


¿Qué habría que cambiar y qué habría que mantener?
Lo que tenemos que cambiar sí o sí entre todos es lo aceptado y normalizado que la moda sea casi de usar y tirar, quiero decir, muchas veces compramos prendas porque están de moda o temporada y al usarlas por muy pocos meses dejamos de usarlas y las olvidamos o incluso tiramos. Tenemos todos tatuado a fuego el consumismo en el cerebro y por muy difícil que sea luchar contra él siempre podemos tener pequeños gestos o conductas para mejorar al menos un poquito la situación.
Y creo que deberíamos mantener y dejar crecer lo que he contado en la pregunta anterior. Respeto, amor, apoyo y mucha ilusión.


¿Qué podemos esperar de ti?
Tengo mucha ilusión concentrada, muchas ganas de seguir aprendiendo, compartiendo y experimentando. Está siendo muy bonito todo lo que está pasando y es mi combustible para seguir creciendo. De mí se podría esperar evolución, nuevos proyectos, colaboraciones y mucho amor. Ah, y abrir por fin mi tiendita online este verano.
No te olvides de ficharle en redes 🤘🏻
Diseño de moda, estilismos y edición: Aritz de la Hera. (@super_aritz)
Fotografía y dirección de arte: Josu San Juan. (@josu.hayatoru)

