Te contamos todo lo que sabemos sobre el deep fake, la tecnología que permite cambiar los rostros de la gente sin que te des cuenta?
¿Debemos temer la inteligencia artificial?
Probablemente ya hayas caído en la trampa y hayas visto algún vídeo de algún famoso diciendo algo que en realidad, nunca ha dicho. Esto se consigue gracias al deep fake una tecnología que gracias a la inteligencia artificial puede intercambiar los rostros de la gente.
¿De dónde viene la palabra?
Deep fake es la unión de los términos deep learning (una de las especialidades de la inteligencia artificial) y fake (que significa falso). Un nombre que le viene como anillo al dedo ya que lo que vemos no pertenece a la realidad.
Algunos de los primeros que se viralizaron fueron los de Emma Watson o Natalie Portman intercambiadas por actrices porno. Una demostración más de cómo el uso de estas tecnologías y su forma de generalizarlo pueden ser las no adecuadas. A parte de machistas.
En Estados Unidos se llegó a penalizar la distribución de este tipo de vídeos
Aún así se ha utilizado para otras cosas más útiles, como un museo en Florida, que gracias al deep fake ha conseguido poner de guía a Salvador Dalí. Desde discursos de políticos totalmente falsos hasta momentos icónicos del cine en el que ya puedes poner a tu actor/actriz favoritx.
¿Hasta dónde será capaz de llegar esta tecnología? ¿Cómo diferenciaremos lo que es real de lo que es falso?

