Tras más de 40 días de confinamiento, el fin de curso está cada vez más cerca.
Sin embargo, la incertidumbre es la tónica general. 💔💫
💥💖 Desde WAG1, siempre apoyamos al talento joven, y esta vez, no iba a ser menos. Por ello, hemos hablado con universitarios sobre la pandemia y cómo les está afectando en sus estudios. ¿Están siendo ayudadxs a sobrellevar esta situación, o por el contrario el fin de las clases presenciales les perjudica?
💬👁 Esto es lo que nos han contado:
Marina, 22 años, Derecho en la Francisco de Vitoria: en mi universidad solemos usar bastante la plataforma del campus online, pero para entregar trabajos. Está siendo muy complicado seguir las clases por vía telemática, hay problemas de conexión y además para poder solventar las interferencias, nos han programado sesiones extra. Entre eso y los trabajos, me siento agotada y solo quiero que todo acabe cuanto antes.
Gonzalo, 24 años, Máster en Documentación y Archivos en la Carlos III: en un principio estábamos siguiendo el ritmo normal de clases, pero vía online, así que en cierta medida estaba tranquilo, puesto que tenía aquello por lo que estoy pagando. Sin embargo, esta semana no ha habido sesiones, y no sabemos aún por qué. Hemos preguntado a los profesores y tampoco hay una respuesta clara, de la misma manera que tampoco sabemos qué va a pasar con los TFMs. Me siento muy perdido ahora mismo, como si nada de lo que hubiese hecho sirviera de nada.
🤖💀😿
Eloy, 23 años, Medicina en la Autónoma: primero nos suspendieron las prácticas, y ahora estamos haciendo ensayos de cómo serán los exámenes online. La verdad que todo son impedimentos en ese sentido. Además de tenernos monitorizaros para que no se copie, están empezando a reducir el tiempo de las pruebas, y eso solo lo hace más difícil. Hay mucha presión, y nuestro futuro se encuentra completamente en el aire. Entiendo que las prácticas se suspendan por seguridad, pero hay carreras, en las que con la teoría y unas cuantas sesiones online, no es suficiente. Mis compañeros y yo, nos sentimos muy inseguros en ese aspecto.
Laura, 23 años, Publicidad en la San Pablo CEU: en mi uni hemos seguido dando clases por el campus virtual, pero hay muchos problemas de conexión y los enlaces no nos funcionan la mayoría de veces. Los profesores tampoco saben darnos soluciones, y lo mismo pasa con el servicio técnico. Por suerte, muchos podemos seguir realizando prácticas de manera telemática, y eso me hace no perder del todo el contacto con la realidad. Lo peor ha llegado cuando nos han mandado las normas para los exámenes. La universidad ha comprado un software para controlar que no se copie, y con ello nos obligan a tener buena conexión durante toda la prueba, a grabarnos en 360º varias veces durante el examen y tener el audio activado constantemente. Me parece un coñazo la verdad, y todo añadido a la presión de unos exámenes en los que nos han reducido el tiempo, de 90 a 70 minutos. Además, algunos de mis compañeros ya están diciendo que el software este, te jode el ordenador. Vamos mal…
Miriam, 21 años, Humanidades en la San Pablo CEU: tras varias semanas pidiendo información, por fin este lunes nos han enviado un formulario con todas las normas para los exámenes. De seis asignaturas que tenemos, solo en una se nos va a permitir usar apuntes, porque se nos evaluará mediante un caso práctico. Es lo que me parece más coherente dada la situación. Para ese examen no será necesario usar el software, pero si habrá una limitación de tiempo de 70 minutos, controlado desde el campus virtual. Pero lo peor es que el programa que nos obligan a usar, hace cosas raras en los ordenadores. Yo me lo instalé ayer, y desde entonces las pestañas se me cierran solas, no funcionan programas como Photoshop, y la pantalla parpadea. Además, la reproducción de vídeos es super lenta. Estoy muy preocupada. Uso el ordenador para trabajar y ahora no me puedo permitir comprar uno nuevo si este deja de funcionarme. ¡¡ES VERGONZOSO que nos hagan instalar algo que da problemas!!
😎😥😔
Jorge, 22 años, Periodismo en la universidad de Navarra: para mi el mayor problema no es seguir las clases a distancia. La primera semana se me hizo muy raro, pero luego ya me he ido acostumbrando. Creo que este método de trabajo es útil si te sabes organizar. Lo que peor llevo no es la cantidad de trabajos que nos está tocando hacer, ni la incertidumbre, sino la concentración. Me cuesta mucho centrarme para estudiar, y noto que el tiempo no me cunde de la misma manera. Estoy cansado de esto, y quiero terminar, por eso veía el aprobado general una opción bastante práctica dadas las circunstancias.
Víctor, 19 años, instituto San Mateo: el hecho de que la Evau se aplace, solo hace que se alargue esta agonía. Creo que en esta ocasión deberían haber reducido el temario y ya, puesto que es una situación excepcional. En mi caso sigo algo preocupado, ya que necesito nota para la carrera de enfermería y no sé qué va a pasar a partir de ahora.
😐🤔😶
Ana, 23 años, Periodismo en la Complutense: la situación que vivimos es vergonzosa. Subir apuntes o documentos a la plataforma online, no es suficiente. No sustituye las clases, por eso pedíamos el aprobado general. No es una cuestión de ser vagos o querer que nos aprueben por la cara, sino que dado lo que está pasando somos muchos los que estamos sufriendo periodos de ansiedad y esto solo lo complica más. Tengo varias amigas que no se concentran casi nada para estudiar, además de que somos muchos los que tenemos algún familiar hospitalizado por el COVID-19. Creo que esto solo acaba de empezar, pero a las universidades en general, lo único que les preocupa es que no copies, da igual si aprendes o no… Vamos, que nada nuevo.
💫✨ Creemos que es importante dar voz a los jóvenes, y mostrar que no se trata de casos aislados, sino que el universitario, está siendo uno de los sectores más afectados por la pandemia del #coronavirus. Son muchos los que ven como su futuro desaparece, otros tantos no podrán hacer frente a los pagos el curso que viene, y también peligra la salud mental de muchos de ellos.
🛡 Nuestro futuro no es un tema menor. 🚫
🤓🔫🔮 ¿CREES QUE LA PANDEMIA SEGUIRÁ AFECTANDO A LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES?