pink-flowers-wag1mag Vía Pexels

¿conoces la HISTORIA que ESCONDE el COLOR ROSA? 👅

Iconos como Elvis, o incluso Marilyn Monroe 👄💘 lo catapultaron al éxito.

💥💫 Pero el rosa no siempre fue bienvenido. Plagado de estereotipos, considerado hortera, «femenino», erótico y transgresor.

Es probablemente uno de los colores más controvertidos de nuestra historia, y su significado ha ido cambiando conforme se desarrollaban las nuevas sociedades. 👽👻

¿PERO DÓNDE ESTÁ EL ORIGEN DE TODO? 

Más allá de las sensaciones que nos trasmiten, lo cierto es que un pigmento no representa ningún valor en sí mismo, sino que sus implicaciones dependen del paradigma cultural en que se enmarque. Pero más allá de eso, no dejan de resultar absurdos ciertos clichés como la feminidad asociada a dicho color. 

Especialmente si tenemos en cuenta su verdadera historia. 👁💬💕

Podemos hablar del origen del rosa tal y como lo conocemos en la actualidad, los años cercanos a 1700. En esa época, dicho tono era tendencia entre la aristocracia europea. Ellos y ellas usaban variantes tenues y empolvadas como símbolo de lujo y clase. 🌸💮🌷 Destaca en este momento la figura de Madame de Pompadour, la amante principal de Louis XV, quien amaba tanto el color que, en 1757, el fabricante de porcelana Sèvres nombró a su exquisito nuevo tono de rosa, Rose Pompadour.

 

También hay que considerar que este no era visto como un color de «niñas», sino todo lo contrario. Normalmente los recién nacidos iban vestidos de blanco. El tinte a menudo se consideraba más apropiado para los niños pequeños porque se veía como un tono más pálido o rojo, que tenía matices militares «masculinos». 🐙🔮🛡

Para ver cómo el color rosa se asociaba a lo femenino y supuestamente frágil, habría que esperar al siglo XIX. En esta época, el canon era muy distinto al de tiempos pasados y establecía que los tonos más oscuros y sobrios eran los «adecuados» para el hombre, aportándole credibilidad, mientras que las variantes pastel se consideraban los más apropiados para las mujeres de la nobleza. ⚡🎀🤑 Y es justo aquí cuando comenzó la feminización del rosa, que pasó a asociarse de manera progresiva con la delicadeza.

💖💭💫 Pero más allá de eso este siglo fue también la época en la que se le concedieron todos los significados relacionados con el erotismo y el sexo, por asemejarse a la tonalidad de la piel desnuda. Como consecuencia, la ropa interior en tonos de rosa se hizo muy popular, al igual que las referencias al atractivo sexual del color en la literatura y el arte, siempre en relación con el cuerpo femenino.

 

Sin embargo esto no duraría mucho. La industrialización y el desarrollo de pigmentos químicos, dieron lugar a tintes muy baratos como el magenta. Así, aparecen por primera vez versiones brillantes y llamativas del color.

Así, el rosa a ser el color identificativo de las clases trabajadoras, y más adelante de las prostitutas, lo que lo acabaría encasillando en un lugar vulgar y grotesco. 😷☠

¿Y qué pasa ahora? 😎⛔🚫 Cada vez la libertad es mayor, por lo que los significados cambian e incluso se transforman. Dando lugar a nuevas concepciones, e incluso tomando referencias del pasado lejano. Así que ya sabes, no te dejes llevar por clichés y normas absurdas.

JUST BE #FREE

 

«La sociedad se está alejando cada vez más de la idea de que es un tono infantil y sobre-sexualizado. Hay un reconocimiento compartido de que el rosa puede ser bonito y poderoso, femenino y feminista. Los hombres también están recurriendo a él, como (lo hicieron) en el siglo 18. Estamos volviendo a enmarcar el rosa »    – Valerie Steele, autora de «Pink: The History of a Punk, Pretty, Powerful Color»

 

¿TE HA MOLADO? 💓💔

¡SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA!

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️