Subgénero musical del rock alternativo o indie rock y, también, descendiente moderno del new wave pero con un estilo más suave, atmosférico y, como su propio nombre indica, ensoñador, el llamado dream pop está experimentando un florecimiento sin precedentes.
Fue en los años 80 cuando por primera vez Cocteau Twins, Siouxsie & The Banshees y A.R Kane, principalmente, cautivaron con este tipo de música a una inmensa minoría de idealistas que creían en mundos mejores o un pop más sugestivo.
https://www.youtube.com/watch?v=tEtp80EQOgw
Una de las principales características del dream pop es que sus guitarras tienen efecto eco, o reverberaciones. Las canciones suelen ser confusas y algo vagas, también en sus letras, como si una canción pop hubiera sido enviada al espacio y volviera a la Tierra completamente distorsionada. Hacen que parezca que el tiempo pasa un poco más lento, y que el aire es un poco más dulce.
El dúo de Baltimore nacido en 2004 The Beach House
Grupos como Galaxie 500, This Mortal Coil, Mazzy Star y más recientemente The Radio Dept, The Beach House o DIIV, entre algunos otros, dan vida a este género musical.
Zachary Cole Smith, vocalista y guitarra de la banda DIIV, formada en 2011
El dream pop está ganando continuamente nuevos adeptos gracias a sus envolventes melodías. El neoyorquino Gus Dapperton encabeza los nuevos sonidos del género. Junto a él, la joven Clairo, que ha debutado este mismo año, o la banda Grouper.