conocemos LA SEX REEL: el PROYECTO ARTÍSTICO & SEXUAL de JORGE ALGABA

Hablamos con Jorge Algaba creador de la SEX REEL.
Nos habla sobre su manera de ver el sexo y cómo ha decidido crear este proyecto.

¿Quién eres? Preséntate
Soy Jorge Algaba, @serbianbacon en las redes; director de La Sex Reel y creador en general.
Hablanos de tu proyecto, ¿Qué es La Sex Reel?
La Sex Reel es un proyecto de video-arte sobre parafilias y sexualidad.

Esa sería la forma más directa de explicarlo, pero abarca mucho más, el proyecto está suponiendo un terreno fértil para la creación e investigación del sexo, el deseo, las normas y los límites sociales.

 
¿Cómo se crea?
Todo surgió porque veía que en el porno siempre había unos roles muy predeterminados y quería ver de qué forma eso se podía cambiar. Todos somos consumidores de porno, nos educa y nos impone una serie de físicos y actitudes en los que no me encontraba cómodo.
Entonces descubrí que el BDSM era bastante más que ropa de cuero y gente a la que le gustaba el dolor, es todo un mundo en el que la sexualidad se vive de una forma mucho más abierta y donde hay espacio infinito para hacer lo que quieras. Las teoría Queer y de género entre otras fueron dando forma a lo que quería hacer.
Una vez tenía planteado mi marco teórico empecé a buscar gente que le interesara el proyecto para registrar y descubrir prácticas,  afortunadamente tuvo muy buena acogida desde el principio por parte de los actantes y sobre todo he podido incluir situaciones reales como por ejemplo un chico en silla de ruedas al que le gustaba recibir palizas o una chica cubierta de cera siendo un candelabro humano.

Realmente veo La Sex Reel como el proyecto de mi vida, llevo 5 años con él (y espero que muchos más) y va evolucionando conmigo. De hecho, en un principio yo sólo quería estar detrás de las cámaras porque no quería «contaminar» el proyecto pero al final he ido apareciendo paulatinamente e incluso trasladándolo a veces a la performance.

 
Háblanos de tu libro  R’SHIT y la relacción con La Sex Reel.
R’SHIT está estrictamente relacionado con La Sex Reel, ambos tienen un discurso sobre sexualidad y construcción de la identidad. Este libro, aunque casi no tiene palabras, habla de vida, muerte, sexo y religión, e incide y critica mucho cómo hemos establecido una línea ética basada, en nuestro caso, en el catolicismo, que representa todo lo que detesto.
R’SHIT enseña a mirar las cosas de otro modo y sobre todo a cuestionarlo todo, incluso a la forma en la que se tiene que leer. El libro se puede leer en varias direcciones y está en gran parte apoyado por la Biblia, aunque todo esto está simplemente sugerido, hay pistas en las páginas que ayudan a ir construyendo o interpretando el significado de este.
 
¿Cómo es la forma de participación de las imágenes?
En la web del proyecto hay un formulario para participar, cualquier persona a la que le interese el proyecto se puede apuntar. El formulario es muy completo y muy abierto para cualquier tipo de participación, desde la chica feminista empoderada que utiliza su cuerpo como herramienta política hasta un fetichista del ballooning que quiere visibilidad su mundo, por ejemplo. Sobre todo participa gente que tiene ganas de visibilizar y compartir su visión de la sexualidad.
Realmente los participantes, aunque prefiero llamarlos actantes, son la base del proyecto, todxs lxs que participan acaban aportando un punto de vista fresco sobre los temas que tratamos y haciendo que el proyecto se enriquezca.

Igualmente también ha colaborado gente que no quería parecer delante de las cámaras pero que se interesa por el proyecto y puede aportar de una forma u otra, directores de arte, fotógrafos, cámaras, marcas de ropa… y, siendo un proyecto altruista, nunca se echa de más una mano.

¿Qué es para tí el sexo?
La actividad sexual. En toda su plenitud.
¿Qué crees que es el sexo en la sociedad?
Es el pilar de nuestra existencia y aún así siempre es controvertido.
Aunque creo que estamos viviendo la época más sexual de nuestra historia, sigue siendo de una forma muy básica y animal, «sex sells» es una llamada de atención primitiva. Las instituciones tienen vetado el sexo y todo tiene que empezar por la educación. Lo que no puede ser es que las pocas clases de sexualidad traten sobre cómo se tiene un hijo y los métodos anticonceptivos, y todo quede ahí. Al final todxs acabamos rechazando lo que no está dentro de nuestros gustos y hay una tendencia a tachar de enfermx a cualquiera que tenga prácticas fuera de la penetración y el sexo oral.
Todo esto mejoraría si en el instituto en lugar de tener que leer a Tomás de Aquino tuviéramos que leer a Foucault o a Paul B. Preciado.
Parece que el botón de «activar homosexualidad» está en el culo de los hombres heterosexuales.
El culo es un límite muy común, más allá de prácticas más especiales.
¿Qué limites  crees que hay actualmente en el sexo?

Los límites deben ser individuales o/y consensuados,
es algo que pretendo dejar bastante claro en todo el proyecto. Ya existen bastantes limitaciones sociales como para tenerlas también en la intimidad. Y hablo de no tener límites realmente, si una persona adulta y cuerda decide que sufrir una lesión o vivir en castidad le provoca placer debe hacerlo. Para mí la búsqueda del placer ayuda a la construcción de la mente y sobre todo a la destrucción de las normas ridículas y opresoras.
¿Cómo crees que los jóvenes ven el sado, las parafias, orgias u otras practicas sexuales?

Como en todas las generaciones siempre hay gente más y menos liberal, aunque creo que mi generación y las posteriores tienen muchos menos tabúes con todo esto la gente se sigue asustando. Realmente todas estas palabras son conceptos que están flotando en el aire y al final a todo el mundo le suena pero nadie sabe de qué va. Lo mejor es probarlo, así aprendes y si no te gusta lo único que tienes que hacer es no repetir.

 
¿Cómo ves la desnudez?
Está claro que es nuestro estado natural, aunque no está completamente naturalizado. Sigue habiendo estigmas y complejos, y yo lo he notado mucho con la gente que ha querido participar y no se ha decidido por no querer enseñar su cuerpo gordo o porque tenía estrías.
Es obvio que la publicidad vende unos cánones que no son reales, pero ya es hora de superar esa fase y tener claro que las modelos en los anuncios de crema están retocadas hasta el último poro y que ni ellas mismas serán nunca como su versión del anuncio.
Lo que quiero decir con esto es que los complejos son como los miedos, no hay mejor forma de superarlos que enfrentándose a ellos. La desnudez compartida ayuda a la comunicación, cuando todo el mundo está desnudo, «indefenso», parece que precisamente nos quedamos desarmadxs; y hablo de esto en cualquiera de sus versiones, ya sea una convivencia nudista-vegana o una orgía.
¿Dentro del arte, cómo crees que se representa el fetichismo?
En Grecia ya había representaciones fetichistas, Zeus dejó embarazada a Dánae convertido en lluvia dorada, en el arte Cristiano tenemos a los mártires disfrutando del dolor, San Lorenzo pidiendo que le den la vuelta en una parrilla ardiendo, el Éxtasis de Santa Teresa, los pies en la Virgen de Loreto de Caravaggio... decía Egon Schiele que también la obra de arte erótica es sagrada. En La Sex Reel hay mucha relectura de la Historia del Arte. El sexo es una pulsión natural que ha estado impregnando constantemente el Arte, y cuando no se podía representar explícitamente las referencias a este eran sutiles y escondidas, lo que lo hace mucho más interesante .
¿Todo el mundo tiene algún fetiche?
No tener fetiches es un síntoma de aburrimiento ¿no?
Define en una palabra qué es para ti y que te gustaría que fuera para el resto del mundo la Sex Reel.
Liberación.
Conoce/participa  más sobre LA SEX REEL en su web.
Puedes continuar y ver  el video en exclusiva de este proyecto en FASTGARMS
#WAG1MAG

¡Síguenos en nuestras redes!
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | YOUTUBE

 

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️