Hablamos con Zetazen para descubrir los secretos de su éxito
«Cómplices» de Mahou ofreció al público de Madrid el concierto de Zetazen junto a Beret el pasado 20 de noviembre
Descubrir a Zetazen es conocer el interior de un artista con un universo que nos transporta por historias personales con las que nos es imposible no sentirnos identificados. Su rap, su estilo y originalidad le han llevado a alcanzar casi 200K de oyentes mensuales en Spotify. «Alma Libre», single publicado este mismo año, ya tiene más de medio millón de visualizaciones en YouTube.
¿Es esto normal? Sí, lo es. La capacidad de conectar de este artista con su público le ha hecho llegar muy lejos, y con tan sólo 25 años, esta, que es su música para «escuchar a solas», también ha demostrado mover masas. Hablamos con Zetazen para conocer mejor a este artista que promete muchos éxitos para el 2019.
¿Preparado para el concierto de hoy?
Sí, por supuesto. Tengo muchas ganas de salir, ya tuvimos un «simulacro» hace cosa de un mes presentando el ciclo «Cómplices» de Mahou, así que sí. Preparadísimo. Siempre.
¿Cómo te sientes sabiendo que las entradas están más que agotadas? ¿Sabes que están intentado revenderlas por unos 150€?
Lo de la reventa es una web que, en fin, lo está haciendo con un montón de artistas, no solamente con nosotros. Eso es toda una estafa, lo suyo sería que la gente estuviera al corriente de eso. Pero sí, por el hecho de que se quede tanta gente fuera me da apuro. Un apuro terrible. Pero por otra parte, también es cierto que te sientes muy agradecido. Beret es un chico que seguramente te llene estadios, prácticamente, y por mi parte, tenemos el fin de gira y estamos con sold out desde hace dos meses. No paro de recibir mensajes pidiéndome por favor otra fecha, así que en el fondo sabía que «se iba a venir la de Dios».
Ya a raíz de esta gira y de tu álbum «Elegant Pain»… ¿cómo es autoproducir un LP, tener el control absoluto de tu propia pieza?¿Te sentirías igual si te desvincularas de este proceso, si lo dejaras en manos de otro al 100%?
Estoy interesado en trabajar con más gente, al menos en ese sentido. La verdad que con gente que a mi me guste, si me gusta la identidad que tiene un productor como tal, es interesante ver qué mezcla sale entre mi identidad y la suya. En «Elegant Pain» ha sido un paso intermedio, y ahora sacaré un EP que está trabajado por completo por otro productor y va a tener un sonido muy concreto, que es lo que busco, y un toque algo diferente. estoy trabajando con más gente, o sea que no me privo por nada en concreto.
Al final a mi me gusta producir y yo mientras trabaje con mucha gente… hay en ocasiones que tengo una idea muy cerrada, y al final la llevo a cabo yo mismo. Pero todo aporta.
¿Cuál es tu valor diferencial?¿Has sentido la evolución de tu proyecto a lo largo de estos años?¿En qué sentido?
Soy bastante malo para autodefinirme, pero sí tengo al sensación de que con el tiempo me he generado una identidad y me he creado un «nicho propio». Creo que por eso la gente se queda conmigo. Todo el mundo cuando empieza, sea artista o no, se empapa de influencias. Al final siempre sigues empapándote de estas referencias, que no son sólo de música. Eso te hace madurar musicalmente, sí, quizás sea eso. Puedes ir cambiando, como cambian las personas, pero si me he dado cuenta de cómo me he centrado mucho más, he encontrado mi esencia.
«Elegant Pain» habla de luz y oscuridad, de dolor pero también de una mirada optimista… ¿has tenido algún momento crítico en tu vida con el que te sientas especialmente identificado en tu disco?
No sé si uno en concreto. Al final muchas de esas canciones representan un estado mental de un día en especial, o el estado mental de un mes. Cada una de las canciones representa una experiencia que es mía, y yo creo, a lo mejor no conscientemente, pero está representada de tal manera que no están todos los detalles explicados completamente. Está en un punto en el que el público se siente identificado, pero sin embargo se pueden presentar en una situación completamente distinta. De hecho, me gusta fijarme mucho de cómo canciones o tweets que pongo, la gente dependiendo de su situación, lo interpreta como quiere. Desde lo negativo y tóxico hasta todo lo contrario. Pero no lo hago de manera consciente, aunque me parece muy interesante.
¿Ha cambiado la forma de consumo de la música?¿Es por ello que ahora todos los artistas preferís ir sacando los temas poco a poco para después lanzar el single y cerrar fechas?
Ir single a single me parece que es buena opción. Gran parte de mi público agradece y valora que vaya sacando el contenido poco a poco, pero realmente el disco se ha asentado por si sólo. Lo otro es por puro capricho. De aquí en adelante, yo creo que hay un público que también es muy agradecido con un trabajo cerrado. Con un EP o LP al menos ya cierras un concepto. De cara a vender los festivales y la gente en general también mira si tienes un disco o no. No es tener tres hits y ya está.
Lo importante es hacer un trabajo de calidad con el que la gente se sienta identificada. Y ya está.
¿Cuánto de responsable te sientes con tus propias canciones?
Hay un debate muy complejo con esa pregunta e incluso e tenido alguna discusión con algún artista por el tema de confrontar ideas. Sí soy consciente de que cuanto mas joven es el público, aún es más influenciable. Aun no han acabado de formar su identidad. No sé como decirte… por un lado es algo muy bonito, pero por el otro es algo terrible. Yo creo que personalmente, intento cuidar mucho eso y no meterme en temas en los que no tenga seguridad. No saco públicamente religión, política ni equipo de fútbol.
Estoy tranquilo porque mi música siempre intenta arrojar luz. No pretende llevar por caminos que no sean saludables mentalmente. Lo importante es ser consciente de lo que puedes o no cambiar, ser consecuente.
Te has atrevido con la fusión de géneros… una apuesta arriesgada en la que muchos han confiado, ¿cómo se lo toma el público?
Igual mucha gente no se da cuenta pero yo llevo tiempo cambiando un poco el sonido. Hasta ahora la aceptación ha sido buena y tengo que decir que a veces he querido arriesgar. Eso me hacía tener unas expectativas que eran bajas con respecto al resultado y la respuesta de los fans. Si me estoy metiendo hacia una corriente más actual, que es lo que se lleva ahora. Pero también tengo un equilibrio con ese lado acústico, más propio, manteniendo mi esencia. Me encanta experimentar y me gusta los resultado s que estoy obteniendo. La gente al final es muy abierta, aunque tenemos mucho que educarnos.
¿Cuál piensas que es la clave del éxito a nivel personal?
Para mi, me da mucha satisfacción cumplir sueños y alcanzar metas. Más que el propio éxito que podría verse «de puertas para afuera». Más que el dinero. Cumplir objetivos y juntar recuerdos, la fama, el dinero, eso va y viene pero lo que se queda es lo que le cuente a mis seres queridos. Gente que se lleve canciones mías para siempre, que se tatúen frases mías… para mi es muy fuerte y estoy muy agradecido de marcar a tantas personas.
¿Algún consejo para la persona que está en esa búsqueda de la felicidad?
Al final cada persona tiene en su interior más o menos, un núcleo suyo auténtico. Hay gente que lo encuentra según nace y otros que no pero todos lo tenemos. Tienes que buscar tu identidad, y luchar, por aquello que te gusta. Tiene que ser una mierda quedarte toda tu vida pensando en el «y si lo hubiera intentado». No sabes lo que te puede ocurrir de aquí a un año, uno no sabe cuando va a morir. Así que debemos ser positivos, si vives todo el rato triste no disfrutas de la vida. Tienes que buscar tu núcleo más puro, más duro.
¿Aún no lo has escuchado?
#WAG1MAG