La ficción siempre halla nuevas formas de innovar.
Al fin y al cabo, lo que cuenta es el hype. 🔥💥
Esta semana amanecíamos con una noticia sorprendente: James Dean volverá a la gran pantalla. El icónico protagonista de películas como Rebelde Sin Causa (1955) o Gigante (1956), será la estrella principal de la cinta Finding Jack, cuyo estreno está previsto para noviembre de 2020.
😎🤖 Nada de esto sería posible sin la tecnología CGI (Computer-Generated Imagery) que permite generar nuevas imágenes, basadas en gráficos 3D. 👁💬 El uso de esta técnica es muy habitual en el mundo de los videojuegos, pero ahora se incorpora como alternativa futura para el cine y la publicidad.
Lo cierto es que no es la primera vez que se emplean técnicas de CGI en la gran pantalla. 💔💖 Ya lo hicieron con el fallecido Paul Walker en Fast & Furious, donde se digitalizó su rostro en el parecido de su hermano. Otro ejemplo fue el anuncio de J’Adore (Dior, 2011) en el que leyendas del cine como Grace Kelly, Marlene Dietrich y Marilyn Monroe cobraban vida durante unos instantes. ⚡🔮
Pero más allá de la ficción inmersiva y los gráficos 3D, la industria cinematográfica sigue innovando. Una de las iniciativas que mayor fuerza ha cobrado a lo largo de los últimos años ha sido la apuesta constante por las series. 🎞📽
Así es como «Coma» se acaba de convertir en la ficción más #random que existe. Se trata de una serie creada bajo el sello de Getty Images y para la que no se ha grabado nada. 😈👻 Todo son imágenes de archivo.
¿Y para qué? Según la plataforma, esto demuestra que se puede hacer de TODO con contenidos ya existentes.
👾💚🗯
¿Estamos ante una nueva evolución del DIY? ¿TE MOLA?
¿CÓMO CREES TÚ QUE SERÁN EL CINE Y LAS SERIES DEL FUTURO?
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!