recorremos el clubnight «LA PALOMA» guiados por la MAGIA de ANGEL DUST ❤️

‘Caminando entre los sillones de terciopelo rojo del gran salón, ahora vacío, todavía puede escucharse el susurro lejano de voces, trompetas, tacones y besos, que cada fin de semana reinaba en ‘La Paloma’ durante los años 80 y 90. En 2008, la sala tuvo que cerrar sus puertas por orden del ayuntamiento: allí se hacía demasiado ruido.

El 2020, aseguraron, iba a ser su gran año de reapertura.
Ahora lo que queda es confiar en el 2021…❤️

Quien fuera su DJ residente más emblemático, el Professor Angel Dust, nos descubre los rincones más característicos del lugar, como si él fuera, también, un elemento indispensable de la arquitectura de ‘La Paloma’, a punto de despertar del letargo silencioso de estos últimos 8 años.’’ 

Cuentan que los viernes por la noche la cola daba varias vueltas a la manzana. Cuentan que los artistas se peleaban por actuar en el gran salón y que Fatboy Slim presentó aquí su Palookaville sin cobrar un duro. Cuentan, los que fueron, que quien iba quedaba marcado de por vida. Hoy es viernes y la calle está vacía, el suelo sigue húmedo tras las últimas lluvias de abril y la puerta metálica del número 27 del carrer del Tigre está abierta.

❤️La PALOMA🔥

Entrar es atravesar un túnel del tiempo. Las paredes amarillentas y los butacones de terciopelo rojo recuerdan a las películas de gángster, el aroma es el de los grandes acontecimientos: una mezcla de madera vieja, ron y menta. Resulta fácil imaginar los trapicheos de retrete, el cierre de contratos con apretón de manos y puro, los arrebatos apasionados en los rincones oscuros de la sala. Esto es la Paloma, uno de los clubes más emblemáticos de Barcelona y ahora, después de 15 años sin actividad, prepara su gran reapertura tras una batalla judicial con los vecinos del barrio por exceso de ruido.

Este nuevo periodo lo protagoniza quien consiguió poner la sala en el mapa internacional de la música al conseguir en 2004 el premio al mejor clubnight del mundo: el Professor Angel Dust. La retórica de su nombre habla por sí sola y, aunque tiene algo del Iggy Pop tardío, se aleja del cliché de pinchadiscos trasnochado y sorprende con su elocuencia y visión empresarial.

‘Me molesta este mundo. Hay un nivel de mediocridad general que me molesta mucho. Hablan del 5G como si fuera el demonio, pero George Orwell ya aventuraba una sociedad controlada. Como hoy, que estamos controlados por el algoritmo. Ya no existe el pensamiento crítico ́

Cuando el Professor Angel Dust habla lo hace con un acento mestizo, difícil de ubicar, y pronuncia la palabra algoritmo alargando la ‘r’ como si quisiera decirme algo, un juego de palabras entre los términos algoritmo y ritmo. Le pregunto. Parece que no es intencionado pero le gusta la idea y aprovecha para hablar de la globalización y su efecto en los gustos musicales de los jóvenes.

Todo es puto trap y reggaeton. Ya no hay rebeldía cultural. Van de mafiosos con sus tatuajes en la cara y me da pena porque mi generación cantaba lo de ‘There is no future’, aunque viéndolo ahora los que no tienen futuro son ellos. Si nos hubiera pillado una como esta habríamos salido a destrozarlo todo.

Mientras conversamos, el DJ me guía a través de los espacios vacíos de la sala, igual que hacía el maestro de llaves en La Gran Belleza, recorriendo los museos y galerías de la Roma nocturna junto a Jep Gambardella, sin gente, sin ruido, a la luz de un candelabro.

‘Aquí había de todo, artistas, businessmen, skaters, modelos… por la Paloma pasaban 1000 o 1500 personas cada semana, era algo impresionante, de película. Nuestro Paradise Garage’ susurra el músico apoyado en su bastón y dominando la totalidad del lugar sobre uno de los sillones del palco.

La vuelta al negocio de la música en vivo parece arriesgada, dadas las circunstancias, pero Ángel -como decido llamarlo, para simplificar nuestra conversación- lo tiene claro: Si algo he mejorado en estos últimos 20 años de carrera es el tema del ego. Ya no me domina. ¿Tenemos que cerrar antes, controlar aforos y retransmitir online los shows? Nos adaptaremos. A mi me gusta eso de hacer una fiesta durante el día, es especial. En Europa siempre se ha hecho. Nuestro proyecto va más allá, queremos recuperar la esencia del clubbing a través de un espacio que fomente la creatividad y, sobre todo, que potencie la expresión del amor al máximo.

Todo está impoluto, incluso las bombillas -2000, según la propietaria-, todo preparado para los rodajes de cine y televisión que pasan por aquí semanalmente, fiestas ficticias reservadas para un público selecto: actores y técnicos de cine. Vuelvo a pensar en el término ‘algorritmo’.

‘David Guetta y Steve Aoki representan la cultura del selfie, ahora el único requisito para triunfar en la música es ser guapo. Puro postureo. Esos DJ ni si quiera pinchan, solo tienes que ir a Ibiza para comprobarlo. Todo es una pantomima. Antes la gente no se fijaba tanto en el DJ, a veces ni lo veían, porque estaba super alto en una cabina. Una de mis ideas para esta nueva etapa es prohibir los móviles en la zona de baile, o bloquearlos con un transmisor, o lo que sea… no sé a la dueña qué le parecerá’.

La Paloma es uno de los pocos lugares que todavía mantiene la esencia de aquella Barcelona de la que todo el mundo habla, una ciudad hedonista y sin restricciones, la Barcelona del Pipa club, el Doodlight, el Club13… Ángel baja las escaleras que conducen a la pista de baile, gesticula con la mano y de pronto uno de los focos se enciende. Con movimientos orgánicos acompaña una música que solo él escucha. Después de un rato se confiesa: ¡Es que a mí me va el Ecstatic dance, si no sabes lo que es, investiga!

Investigo. Me gusta.

¡Si pinchas buena música la gente no necesita drogas. Como Dj, tú eres el chamán que conduce el viaje!

Antes de que la entrevista se vaya de las manos aparco el cuaderno sobre la barra y bajo junto al Professor Angel Dust. Cegado por el foco de luz me dejo llevar por el mismo ritmo que Ángel, empieza la catarsis…


Fotógrafo y Dirección Creativa – Sam van den Heuvel (@samsterdam11)
Dirección de Arte y Dirección Creativa – Claudia Palatchi (@cpalatchi)
Interview – Iyán Rojo (@chico.rojo_)Estilismo – Maria Davila (@mariadavilauniverse)
MUAH – Mery Solerillas (@merysolerillas)Lights – Dídac Saez (@didac_saez)Best Boy – Jose Hernandez (@analog_lorrue)Talent – DJ Professor Angel Dust (@prof.angeldust)Asistencia – Arian Valcarcel (@arian_valcarcel)

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️