👽👻 Está en permanente evolución.
Nuevas tendencias, marcas y gadgets llegan constantemente al mercado.
Pero no siempre estamos seguros de cómo hemos llegado a implementar ciertas rutinas.
https://www.instagram.com/p/B90fq62HYtn/
Y entre tanta novedad en la industria de la «belleza» existe un término que no pasa desapercibido: es el CLEAN BEAUTY, algo que podemos entender como «cosmética limpia».
Sin embargo, estos términos tampoco nos aclaran mucho. 🌺🌸🌷 ¿EXISTE ENTONCES UNA «COSMÉTICA SUCIA»? Con dicha comparación parecería que sí.
Sin embargo, el CLEAN BEAUTY se centra específicamente en los ingredientes, y reabre el viejo debate en el que podríamos hablar de quimiofobia o de si lo natural llega a ser mejor que aquello creado en un laboratorio de manera sintética. 👁💥💔
En este punto, convendría destacar algunas concepciones erróneas. Lo natural no siempre tiene que ser mejor, siempre y cuando no se use de la manera correcta o no conozcamos las propiedades exactas de los componentes.
Y respecto a lo «químico» o artificial, lo cierto es que la mayoría de este tipo de compuestos proceden de sustancia que, o bien genera nuestro propio cuerpo o surgen a partir de principios activos de las especies vegetales. 🗯💚🐰
👁💥 Por tanto, tampoco deberíamos pasarnos de extremistas en nuestro skincare. Y es que no hay que olvidar, que más allá de la salud, el beauty no deja de ser una industria que mueve al año millones de dólares, y lo hace, principalmente incentivando nuestro consumo. 💎🤑 Compramos, pero rara vez nos detenemos a escuchar lo que la piel necesitaría, la mayoría de veces ni siquiera observamos.
¿Y qué tiene que ver el CLEAN BEAUTY con todo esto? ¿Es acaso una nueva forma de reivindicar un consumo responsable?
Este concepto, que llave ya un tiempo resonando en la industria, hace referencia a un consumo de productos de belleza libres de tóxicos e ingredientes perjudiciales para la salud, como el alcohol, los parabenos, los ftalatos o los colorantes. 👿💩🙀
Además, paara muchos, el “clean beauty” es un estilo de vida que promueve la conciencia de los productos que se adquieren, no solo por el cuidado de la piel, sino también por el impacto que tiene su ciclo de vida, desde la extracción de los componentes, hasta la producción, distribución, uso y destino final.
🤖😩 Sin embargo, el principal problema es que el término clean no está estandarizado como sucede con vegan, oil free o cruelty free, que suelen aparecer indicados en los envases. Por tanto, si quieres que a partir de ahora tu cosmética sea «limpia» debes tener en cuenta tres factores:
https://www.instagram.com/p/B-2kdVTDKW4/
👽👃OLOR: las compañías de cosméticos no están obligadas a revelar ingredientes que se consideran secretos comerciales. Este vacío significa que cualquier producto puede contener ingredientes tóxicos, siempre y cuando se consideren parte de la fórmula de la fragancia. Por tanto, desconfía de fragancias intensas, porque puede que en su mayor parte estén compuestas por alcohol.
💫🗯 DISRUPTORES ENDOCRINOS: actualmente son muchos los componentes químicos que cuentan con la capacidad de imitar las hormonas del cuerpo. Son los llamados disyuntores endocrinos como las dioxinas, benzopirenos, ftalatos o bisfenol A. Se trata de sustancias que influyen en el metabolismo, estado de ánimo y los procesos reproductivos, por lo que se han relacionado con daños graves a largo plazo, incluidos problemas reproductivos, metabólicos o cáncer. 😡😵
💀😐 ACTIVOS CANCERÍGENOS: el principal a tener en cuenta es el formaldehído, que se usa como conservante en productos de maquillaje, cabello, cuerpo y cuidado de la piel.
Así que sé cautx, e investiga siempre más allá de las tendencias y productos beauty.
🔥👉 Si no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos varias marcas de «clean beauty» que nos encantan y puedes probar: Kora Organics, Mario Badescu (de venta en Sephora), Daytox, Honest Beauty, A Love Story e INNBEAUTY PROJECT.
¿HABÍAS OÍDO HABLAR DEL «CLEAN BEAUTY»? 💋🌷