Charlamos con Casilda, artista que explota el color en su arte. Además acaba de inaugurar su primera exposición en Malasaña, Madrid (la cual puedes ver hasta el 30 de abril). 💜
Hablamos con ella sobre su arte y su forma de ver la vida. Si aún no la tenias fichada, ¿A qué esperas?

¿Cómo definirias tu arte?
De momento me cuesta un poco definirlo.
Mis amigues lo llaman psicodelia pop, lowbrow o surrealismo pop. También me señalan cierta influencia directa de la estética del cómic. Pero estoy en un proceso constante de evolución y creo que se ve en mi obra en general. Sí tengo, por otra parte, unas líneas definidas a través del uso del color —saturado y vibrante— que va de la mano de los relatos y lo que quiero contar, resaltando y haciendo de lo obsceno del día a día los temas centrales. También procuro que mi perspectiva infantilizada y caricaturizada de las escenas que pinto lleve detrás una crítica social. Pero, ya digo, estoy en constante evolución y entiendo mi arte también como una forma de exploración y de movimiento. Quizás lo siguiente que pinte no tenga nada que ver con todo lo anterior.
¿Cómo empezaste a ilustrar?
Siempre he pintado desde bien pequeñita. Con 18 años empecé la carrera de Diseño con vistas a tener más salidas laborales y dejé la opción de Bellas Artes de lado. Ahora me arrepiento porque me hubiese dado mucho más bagaje artístico y, después de todo, cualquier disciplina artística ahora mismo está precarizada y tiene unas salidas profesionales que son de risa. De hecho, en la carrera casi no pinté nada. Fue cuando empezó la cuarentena, por simple aburrimiento, que volví a dibujar. Fui desarrollando poco a poco esta marca personal divertida y colorida que veis ahora, comencé a publicar mis obras en la redes y tuvo buena acogida. Desde entonces no he parado. Así que podría decir que este estilo que muestro actualmente en mis obras es relativamente nuevo.
¿Cual es tu proceso creativo?
Para comenzar a pintar necesito que todo esté en orden a mi alrededor para luego empezar yo misma a desordenar y montar mi propio caos durante el proceso. Boceteo muchísimo antes de llegar a una idea y después plasmo en la tabla los elementos principales que voy a dibujar. La diversión para mí llega a continuación, cuando comienzo a improvisar personajes o detalles que intervienen en escena que ni siquiera estaban en el boceto inicial. Estos personajes acaban realizando acciones, y los enfrento a cierta tensión con respecto al espectador, ya sea a través de la escena, de los colores o del propio tratamiento de estos personajes. Al final, lo divertido se vuelve, en cierta medida, serio, aunque lo serio nunca deja de ser divertido y lúdico. A veces pinto como un juego, por diversión, pero eso no me quita la posibilidad de hablar de cosas que nos afectan de forma mas ‘seria’.
Inspiraciones en el mundo artístico, quienes son tus referentes?
Un mix de todo. He crecido leyendo los cómics de Francisco Ibáñez y los cuentos de Beatrix Potter, sus ilustraciones me han marcado mucho siempre. Del panorama artístico actual me flipa Laurina Pepperina, Kristen Liu-Wong o Hattie Stewart.
¿Qué es lo que más te inspira a crear?,
Me inspira mucho pasar tiempo sola o por el contrario rodearme de mis amigues, que son muy creativos cada uno a su manera. También ver cartoons de los 90.
Si solo fueras un color.. serias..:
Rojo, como buena Aries que soy.
Si solo fueras una obra tuya serias: (adjuntanosla)
Una obra no lo sé, pero si fuese un personaje de una de mis obras me gustaría ser esta:


Y una técnica artística?
Rotuladores acrílicos, pero los recargables. Medio ambiente y tal.
Hay algunas marcas que no tienen esa opción, se acaba la tinta y tienes que tirarlos. Generas residuos de más que pueden evitarse.


Hablamos sobre tu exposición: Sin faldas y a lo loco.
Fue la inauguración hace unos dias, cuéntanos alguna anécdota.‘Sin faldas y a lo loco’ es mi primera exposición y se encuentra en el Café Manuela en Malasaña. El 8 de abril fue la inauguración pero durará hasta el 30 del mismo mes, para que nadie se lo pierda. 🤘🏻
En ella podréis ver un recorrido de casi todo lo que he pintado desde hace un año hasta ahora. Tenía muchas ganas porque la gente que me seguía había visto mis obras por Instagram, pero no en persona. Como anécdota, podría decir que el publico se sorprendió muchísimo.
Hubo gente que me comentó que pensaban que mis dibujos eran digitales o sobre papel en formatos más pequeños, no se esperaban que fuesen cuadros de esas dimensiones pintados con acrílico sobre tabla. La verdad es que fue un éxito, se pasó muchísima gente a lo largo de la tarde, la música, de la mano de Gala y Nogue, y después de Bubu y Frido fue increíble, y todo el evento en sí fue una publicidad buenísima para darme a conocer y vender algunas de mis obras y prints.
Puedes seguir fichando el trabajo de Casilda en sus redes.

