Hablamos con CARRERA, el grupo de pop-rock que lo va a petar y al que no vas a poder parar de escuchar a partir de ahora, sí, a partir de ya mismo.
¡DALE AL PLAY!
¿»Carrera», por qué este nombre? ¿Tenéis una carrera propia, hasta dónde os gustaría llegar? ¿Cuál es vuestra meta?
Como casi todos los grupos cuando empezamos valoramos cien mil posibilidades para el nombre, nos quedamos con ‘Carrera’ porque es una palabra con mucha sonoridad y tiene muchos significados.
Nuestra meta poder hacer música juntos durante el mayor tiempo posible y disfrutar como hemos hecho desde el primer ensayo.
¿Quiénes integran el grupo? ¿Cuál es vuestro papel dentro de él?
Somos Hanna que toca la batería, Pedro el bajo, Gonzalo guitarra solista y Tomás a la rítmica y la voz. Componemos en el local todos juntos aportando cada uno lo que sabe hacer a partir de las ideas que trae Tomás. El cambio del momento inicial a cuando termina todo el proceso suele ser bastante significativo. Cada uno se centra también en lo que le gusta a parte de la música, como el diseño o las redes sociales.
¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Os atreveríais a compararla con alguna metáfora?
Es un pop oscuro y directo a la vez. Ojos que no ven corazón que no siente… No por nada, pero nos hace gracia.
Siempre se dice que el rock nunca muere, ¿cuál son vuestras referencias a la hora de componer?
Todos escuchamos mucha música y tenemos muchos referentes, pero a la hora de componer sólo tratamos de entendernos entre nosotros y hacer algo personal. Admiramos a muchos grupos que claramente nos influyen a la hora de crear nuestras canciones, pero tampoco somos claros discípulos de nadie.
¿Qué nos podéis contar de vuestro primer EP? ¿Cuál es la inspiración detrás?
La inspiración vino de pasar una mala racha juntos haciendo canciones para ser más felices, ver lo bien que estamos ahora anímicamente a cuando empezamos es super gratificante. Las canciones hablan de emociones exaltadas en los malos momentos; ansiedad, nervios, soledad… Pero también de la luz de los momentos felices entre todo eso, como en “Lo importante es estar cómodo”.
Le dais mucha importancia también a lo visual, ¿cuál es vuestro mensaje estético?
La culpable es Candela Lejárraga, ella ha sido la encargada del arte del EP. Sus creaciones tienen mucha fuerza visual y desde el principio sabíamos que queríamos contar con ella. Los dibujos son originales, Candela los creó a partir de las letras de las canciones. Así que es una pasada haber conseguido algo así. Respecto al futuro no tenemos claro aún qué camino llevará nuestra estética.
¿Qué no puede faltar en un concierto de Carrera?
Nuestros amigos cantando ‘lo importante es estar cómodo’.
¿Cómo estáis viviendo la pandemia? ¿Cómo veis el futuro, tanto profesionalmente como musicalmente?
Con mucha cautela, siendo buenos ciudadanos en lo que se puede e intentando disfrutar de la poca diversión que no está prohibida. El futuro para toda la gente que forma la industria musical está muy jodido, las medidas respecto a la cultura están haciendo flaco favor a la gente que se está rompiendo la cabeza y el bolsillo para crear espacios seguros que permitan seguir haciendo eventos. Estamos muy tristes y avergonzados por esta situación, mientras profesionales se desviven por hacer a la gente un poco más feliz y llevar pan a la mesa hay 4 títeres que ponen la zancadilla a cualquier agenda que se salga de lo que les conviene.
¿Un último consejo para los lectores de WAG1?
Ahora que no se pueden dar conciertos, comprar merchan o discos ayuda mucho a las bandas. Siempre y cuando se pueda, que no está la cosa para tirar cohetes para nadie. Un consejo menos dramático es que vayan a comer al Mónica en Carabanchel, que hacen unos bocatas riquísimos
