La música del cantante y artista Rev Silver nos recuerda a artistas como Patrick Wolf o Perfume Genius y la influencia de grandes como Bjork y David Bowie es muy aparente no solo en su música (temas como «Chrysalis» por ejemplo) pero en su fluidez en general.
Cuando le conocimos por primera vez queríamos crear un ambiente igual de fantasía que el por lo cual decidimos entrevistar y fotografiarlo rodeado de rosa y brillo, donde nos contó sobre sus influencias, lo queer, su obsesión por los insectos y sus planes para el 2019.
¡Rev Silver es un chico que un día decidió hacer música y buen y bueno pues le doy por ahí y aquí estoy!
Soy músico y productor musical. También estoy muy metido en el mundo de la performance y del arte, también he hecho cosas como actor…
¿Por qué te gusta tanto la performance art?
Realmente la performance es un buen vehículo para llevar diferentes cosas a cabo y desarrollar ideas. Con esto quiero decir, yo como músico, la performance me ha llevado a explorar cosas que digamos que fuera de eso no me lo permitiría.
Yo cuando hice mis estudios estudié interpretación de teatro y musical, entonces realmente la performance es ese punto donde yo puedo llegar como músico y expresarme a través de lo que es la acción en combinación con la música…
¿Cúal fue tu primera performance?
Mi primera creo recordar que surgió influenciada de Bowie y Lindsay Kemp, todo ese rollo de ir de «mimo» por la vida. Estuve un trimestre escolar entero asistiendo de mimo a clases, solo hablaba con los profesores porque había que hablar con ellos. Me conocían como el mimo del cole. Un trimestre entero vestido de negro entero, con la cara blanca y con mimo y solo comunicaba con gestos con la gente y no hablaba.
Colaboras mucho con La Juan Gallery, ¿Cómo surgió esta colaboración?
Estoy en la Juan Gallery gracias a la ConchiNaranaja. Es muy fuerte esto, la conocí y me invito a una de sus fiestas. Un día fui y estaba Juan. Iba yo maquillado rollo new romantic, visage, ochentero y me vio Juan y me dijo “Oye, ¿Tu que haces con tu vida?”. Me invito a la Juan, pues un día fui y ahí me quede.
Para ti, ¿Qué significa ser QUEER?
Yo realmente creo que lo queer es todo lo que va un poco mas allá de lo que esta establecido que es para hombres y mujeres. Pienso que no hay nada especifico de hombres ni de mujeres. Yo no pienso que por maquillarme o si un día me pongo uñas o unos tacones soy muy mujer. No. Soy un hombre que se maquilla y se pone cosas, no tiene ninguna implicación para mi a nivel vital. Me pongo lo que me gusta y porque me gusta.
¿Cómo se llama la primera canción que compusiste?
Es que yo cuando empece a componer música yo me tire por lo clásico. Yo me forme en piano clásico. Se llama “Preludio de amor no correspondido”. Ahí lo tienes, era drama, amor adolescente de 15 años… mariquita. Era intenso pero clásico.
Sueles mostrar mucha naturaleza e insectos en tus visuales ¿Por qué?
Porque yo soy una insecta. A nivel musical si es cierto que me he conectado mucho en un sentido de ambiente y de atmósfera. Siempre busco plasmar eso. En mi Instagram hay mucho insecto porque realmente siento ese impulso tan primario de reproducción, hambre, sus movimientos y aparte que su estética es alucinante. Adoro las matis religiosas y las arañas, me encanta ese concepto alienígena que encontramos en los bichos. Un insecto esta aquí para cumplir una función en su ecosistema. A nivel musical siempre me gustan los sonidos muy insectoides.
¿Quienes son tus principales fuentes de inspiración?
Hay muchas. Yo estoy muy inspirado en David Bowie, Bjork, ANOHNI (antiguamente Antony and the Johnsons). Me gusta mucho todos los referentes españoles de la movida madrileña: Tino Casal, Alaska, Fabio, Almodovar… ese mundo me gusta mucho. Es que hay mucha gente que me inspira, desde referentes queer como también me puede inspirar mucho Amaral por ejemplo. Cada uno tiene su punto artístico que me puede inspirar. Mucha gente moderna de esta petarda que son inaguantables intensos!
¿Algún artista de Madrid que nos quieras recomendar?
Obviamente voy a recomendar a mi gran amiga y musa, por que realmente cuando la conocí fue un boom a todos los niveles tanto a nivel personal como artístico que es Marta Pinilla. Ella y yo tenemos un poco la mezcla de naturaleza, universo, arte y ciencia. Congeniamos muy bien y ella en un momento dado pudo diseñar mi traje para mis actuaciones. Aparte de buena artista es buena persona, que es algo fundamental.
¿Qué podemos esperar de ti para el resto del 2019?
Nada. No esperéis nada. No, la verdad espero sacar nueva música porque estoy cambiando mucho de rollo. Creo que forma parte de mi naturaleza el estar cambiando. Va a ser un punto mas agresivo. Digamos que yo en mi música suelo ser muy sensible, místico y frágil. He cogido esa imagen de fragilidad, la he reventado contra el suelo y la estoy utilizando para sobrevivir, digamos que va por esa línea. Me apetece.
#WAG1MAG
CRÉDITOS
Fotografía: Jaime Rodríguez (@jaimefx) Estilismo: Sara Sánchez (@sarisan)
WAG1 club
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar