Canal Connect, en su tercera edición, continúa con su exploración de la tecnología, las artes y la ciencia tanto a través de un programa de artes escénicas vinculadas a los últimos conocimientos científicos y tecnológicos, como con una exposición de artes plásticas en la intersección de las tres disciplinas.
La exposición de Canal Connect (del 23 de marzo al 23 de abril) llevará por título Máquina Orgánica, y atenderá al desarrollo científico y tecnológico desde el prisma de estos artefactos bio-mecánico-digitales, en constante y desenfrenada evolución, que cada vez se vuelven más autónomos y se asimilan más a los organismos vivos. Desde la inteligencia y conciencia artificial a los retos de la biotecnología, un viaje al corazón de las máquinas hoy y, de paso, a las fronteras de lo que en la actualidad consideramos vida, y de cómo será nuestra visión de esta en el futuro.
Una completa programación en la que destacan el estreno mundial de SH4DOW – who is master who is Shadow?, improvisación con Inteligencia Artificial en 3D a cargo del danés Mikael Fock, La obra se presenta en 4D Box, un escenario de teatro capaz de crear ilusiones de realidad mixta de objetos virtuales en 3D que interactúan con artistas en vivo, además de varios estrenos nacionales de espectáculos de vanguardia provenientes de Japón, Noruega, Francia y Suiza.
Otro evento destacado es la exposición Máquina orgánica, dedicada a las máquinas en diversos espacios de Teatros del Canal. La muestra atiende a aquello que está transformando una de las ciencias de mayor progreso en la actualidad, aparte de ser la más vinculada a la vida: la biología, en sus ramificaciones de la genética, la biotecnología, la biodinámica, la biorrobótica y sus aplicaciones biomédicas, pero también ecológicas y ambientales.
Los espectáculos escénicos comienzan con la música electrónica y el universo visual de Shiro, que presenta Nonotak, un proyecto colaborativo de la ilustradora francesa Noemi Schipfer y el arquitecto y músico japonés Takami Nakamoto. El director teatral francés Cyril Teste al frente de su compañía Collectif MxM combina el cine y el teatro en su adaptación de La moutte (La gaviota), la obra más autobiográfica de Anton Chejov.
Otro de los estrenos es Trust me tomorrow de la compañía noruega Verdebsteatret. Jugando tanto con la ausencia total de luz como con el exceso, esta obra sume al espectador en la ceguera más absoluta y lo conduce a una experiencia sensorial que ocurre en el espacio intermedio entre el ahora y lo que recuerda la memoria.
Las representaciones escénicas de Canal Connect concluyen con un espectáculo familiar de danza, Cloud, de la Compagnie Sam-Hester, con una pieza en la que se ensamblan el circo, la danza y el texto.
Programa:
- 23 marzo – 23 abril – Máquina orgánica – Exposición. Instalaciones de artistas nacionales e internacionales (Varios espacios del teatro)
- 24 marzo – Shiro. NONOTAK – Música electrónica y visuales (Teatros del Canal – Sala Verde)
- 24, 25 y 26 marzo – SH4DOW – who is master who is Shadow?. Mikael Fock – Improvisación-performance de IA en 3D (Teatros del Canal – Sala Negra)
- 29 y 30 marzo – LA MOUETTE (La gaviota). Cyril Teste/Collectif MxM – Teatro (Teatros del Canal – Sala Roja)
- 30 y 31 marzo – Trust me tomorrow. Verdensteatret – Performance (Teatros del Canal – Sala Negra)
- 1 y 2 abril – Cloud. Compagnie Sam-Hester/Perrine Valli – Danza (Teatros del Canal – Sala Verde)
Tampoco puedes perderte la intervención del músico nipón Ryoichi Kurokawa en el escenario de los Teatros del Canal de Madrid el viernes 7 de abril.
MESAS REDONDAS
Canal Connect ofrece una serie de mesas redondas que invitan a la reflexión, a hacernos preguntas, que nos permiten dialogar con expertos de diferentes ámbitos artísticos, científicos y tecnológicos. Esta vez, la conversación girará en torno a cuestiones éticas, a la confluencia de lo humano y la máquina, la comunicación interespecies, etc.
Mesa 1. 24 de marzo – 19:00 h – Sala Roja
Del fluir y lo (in)orgánico en los espacios hibridados
Mesa 2. 25 de marzo – 12:00 h – Sala Verde
En busca de la espiritualidad artificial: el hackeo de los sistemas
Mesa 3. 26 de marzo – 12:30 h – Sala Verde
La ciencia ciudadana: implementando un nuevo paradigma
Mesa 4. 28 de marzo – 19:30 h – Sala Verde
Diálogo ético e interdisciplinar sobre el futuro en la evolución de nuestra especie
¿Nos vemos alli?