Mañana nos enfrentaremos al último viernes de Noviembre: el Black Friday.
¿Son realmente sostenibles este tipo de promociones?
El origen de este término viene dado por ser el primer día sustancial en el que se empiezan a comprar los regalos de Navidad. 🎅🏻
Se celebra el día posterior a Acción de Gracias que suele ser el cuarto viernes de Noviembre. Aunque sea una tradición americana, este día de rebajas se ha extendido por todo el mundo.
¿Es realmente positivo o es un arma más del capitalismo?
Hablar de rebajas en una sociedad hiper capitalista y consumista como es la que vivimos, es un tanto controvertido según el espejo desde dónde lo mires. Por un lado, se fomenta el consumo excesivo y la cultura del trabajar para gastar, que nos hace comprar cosas sólo porque son más baratas. Da igual lo que sea, estos días te llegarán miles de publis de cosas que probablemente no necesitas y te hayas pensado comprarlas sólo por su precio.
¿Cómo vas a desaprovechar la oportunidad de comprar lo que más «anhelas»
(o mejor dicho: «lo que te han hecho anhelar») si está muchísimo más barato?
Bien, pues esa oportunidad, que para ti es imprescindible, está ayudando considerablemente al daño medioambiental y social de una manera catastrófica.
Detrás de todas estas ventas masificadas y baratas de productos, hay toda una industria que requiere un increíble desgaste de recursos naturales, toneladas y toneladas de residuos y un incremento en las emisiones dado el transporte que se aumenta considerablemente este día. Además, indirectamente se ayuda a la mano de obra barata y explotada, al trabajo precario y temporal…
Piensa en qué quieres comprar y para qué te lo quieres comprar.
¿Verdaderamente lo necesitas? ¿Podrías haber gastado ese dinero en algo más duradero, de calidad y que fomente el comercio local? ¿Qué tipo de persona / consumidor quieres ser?
Aunque por otro lado, tenemos que entender, que si una gran parte de la sociedad no tiene los recursos económicos suficientes para ni siquiera llegar a fin de mes. ¿Cómo no va a aprovechar este tipo de descuentos o rebajas? Sería también absurdo. Y precisamente este es el arma de doble filo con la que juega el capitalismo.
Los ricos son cada vez más ricos, y los pobres son cada vez más pobres. Y días como el Black Friday representan a la perfección este concepto.
Mientras mañana los multimillonarios dueños de grandes empresas de producción verán aumentadas sus cuentas en millones, el resto estarán peleándose por unos pantalones a 10 euros. Que sólo estarán a 10 euros ese día, pero los comprara tanta gente que le saldrá igual de rentable o más que tenerlos a 100 al día siguiente. Y tú, el día siguiente tendrás 10 euros menos y unos pantalones nuevos que te podías haber comprado al mismo precio de segunda mano. Y en vez de darle al multimillonario 10 euros más (de los millones que le han llegado), podrías habérselos dado al vecino de tu barrio que acaba de abrir su tienda vintage y que le cuesta llegar a fin de mes.
Hay alternativas para un consumo sostenible en el Black Friday: comprar de segunda mano es una de ellas y nosotros te hicimos una guía para que siempre sepas dónde ir. Apoyar el comercio local, a las marcas y diseñadores emergentes, músicos, teatros, visitar galerías de arte, investigar sobre productos más sostenibles…
Piensa qué es lo que verdaderamente te hace sentir bien contigo mismx y empieza por mirar a la gente de tu alrededor. Con lo que ahorres este Black Friday podrás ayudar a mucho gente si luego ejerces un consumo responsable.

