Como ya sabéis los mejores festivales de música los encontramos en UK.🇬🇧
Y hacia allí nos dirigimos. Teníamos mono de ellos.
Salimos de Madrid con destino Isle of wight, donde se celebra el BESTIVAL.✈
Un vuelo de apenas dos horas donde nos encontramos con nuestros amigos los NASTYS, que tocaban esa noche en Londres.
Al llegar, nos quedaba un largo camino para disfrutar uno de los festivales más mágicos del mundo, con premio del mejor festival de 2015. Sin asimilar que de jueves al domingo íbamos vivir grupazos, masajes, naturaleza, carnavales, buen tiempo y lluvia.
Llegamos a ROBIN HILL COUNTRY PARK⛳: Un parque protegido propio de la Isla, donde se celebran atracciones y otros festivales. Cada año este festival fija una temática, el año pasado fue la época hippy, esta vez nos trasladábamos al futuro.
¡Viva la época futurista!
14 zonas donde perderse, atención con esto: Te pierdes de verdad, con varios escenarios destacando el escenario más grande (main stage,) the big top (una carpa inmensa) Invaders of the future (como un escenario para nuevas promesas y grupos más indie) El spaceport (dj y pura electrónica donde realmente te sentías en el espacio con dos astronautas a cada lado). Luego destacaban otros escenarios como: Temple island, Blind tiger (una carpa en medio del bosque),Caravanserai, the amphitheatre, slow motion. En estos últimos no sólo había conciertos, había actividades y otros tipos de espectáculo, desde acróbatas en el circo, una zona donde podías hacer yoga y a la vez escuchando grupos de rock&roll y electrónica.
Ya instalados y con el ambiente británico rodeándonos nos dirigíamos hacia la primera noche, era jueves y nuestra expectación crecía.
Debemos destacar también la casa de Jagger (jagerhaus): Un templo del Jager que nos deleito con su decoración y sus grupos como : Snakehips, Nytclub. Nuestra elección del cartel comenzaba con Glass animals; Banda de psicodelia de Oxford. El público animado y la puesta en escena destacó con un casi lleno a pesar de ser el primer día. Sonaba Girli y nosotros ojeamos cada parte del festival, los detalles de la decoración y cada look. Lo más bonito; the magic meadow: Un circulo enorme de velas que hacían el lugar aún más magico. Andamos a descubrir Bollywood field: la zona inspirada en la más autentica india.
Nuestra primera noche terminó.
Amanecía de viernes.
Ya escuchábamos tambores del primer carnaval desde nuestra tienda de campaña. Recordábamos los buenos días ingleses. Tea time.
Los festivales internacionales tienen la suerte o desgracia de comenzar sus conciertos por la mañana, seguidos de la tarde, y acabar sobre las 3:00 am, así que al mediodía nos dirigíamos a ver a Petite Meller. La ya denominada pop-diva, nos nos defraudó con su banda de estilo indígena y su canción más sonada: baby love<.
Una vez terminó Petite, moríamos de ganas de escuchar, ver, oír y tocar a MØ.
Todos nuestros deseos los pudimos cumplir. Entregada es la palabra más exacta con la que podemos definir a la artista. Saltó al público, en hombros de sus fans mientras cantaba Kamikaze o su Final Song, sin olvidarse de su éxito más sonado Lean on. El escenario grande abría hoy sus puertas y nos acercamos a escuchar a Years&Years mientras el sol brillaba. Antes de que este desapareciera Creeper era nuestra apuesta en el Invaders Of the Future. Negro, negro y más negro.
Nos perdimos por el bosque nos encontramos con infinidad de espacios, sitios de trance profundo, meditación, luces e instrumentos sonoros.
Volvimos al escenario grande a ver al mítico y cabeza del Rototom; Damian Marley: Reggae, maría pero no de nombre de mujer🍀, y banderas jamaicanas en el aire. Buen rollo que nos duró toda la noche. Aún quedaban grandes artistas por ver.
Caía la noche y what’s going on, Skepta vibrando en el escenario. Rey del grime en Uk. El ahora ganador del Mercury Prize es un cabeza de cartel seguro en muchos festivales. Lo pudimos ver en el FIB sabemos que seguirá subiendo más y más su caché. Al día siguiente vimos a la reina, Lady leshurr que cuidaba nuestra higiene dental lanzando dentífrico al publico al ritmo de su «brush yout teeth»).
El plato grande fue Major Lazer que destacó subiendo a MØ al escenario en la última canción, el tan esperado Lean On. Aclamado por el publico pero no de nuestro gusto, por lo que lo dejamos para ir a ver a JAWS que lleno y peto el escenario invaders, siendo de nuestros favoritos. Mientras sonaba Carl Cox nosotros fuimos a ver Odesza, que fueron bestiales. Nuestra noche llegaba a su fin sin perdernos fuimos a ver a Diplo (miembro de Major Lazer). Animal collective nos llevo a la más absoluta música experimental psicodelia para casi finalizar nuestra noche. Por ultimo la divisima Katy B, no iba mucho con nuestro estilo así que la cambiamos por Subgiant (en invaders) antes de irnos a la cama.
Lo bueno de un festival tan increíble es que tienes muchas posibilidades de música para poder elegir si alguno no encaja contigo.
It’s saturrrday!
Día de lluvia y barro, botas de agua y dificultades, chubasqueros siempre puestos pero ten claro que sin vivir esto, no vives un festival en Uk. Al rato ya estabamos saltando entre el barro y es hasta divertido.
Comenzamos el día Pretty Vicious. Acojonantes en el Invaders Of the Future. Uno de los días más #top.
Corriendo a las 15:45 con L.A Salami, guitarra y bohemio.
Con una voz profunda e increíble. Y el bateria de la banda con camiseta de los malasañeros The parrots incluida.
Craig David nos alucinó con una voz 10 y pinchando como un autentico dj.
Volvíamos de nuevo a invadir el futuro, enamorados de Black Honey. Grupo garage donde la cantante es la única chica. Es de esas que tiene estrella y nos dejó cautivados. Wolf Alice sonaba mientras comiamos unos tacos. Fuimos a ver Bad Sounds en la jager haus y deseabamos que llegaran las 16:35 para ver a Vant, denominados por el propio festival como; «Ice cool garage punk with a large slice of melodic indie rock«. Llenaron de pogos el escenario e invadieron el presente.
El único grupo español que tocaba en el cartel eran las Hinds. Fanatismo absoluto por parte de los británicos a gritos de Viva Hinds hasta ocuparles el escenario en la última canción.
Llegaba el plato fuerte de la noche, tres horas de los grandes; The cure.
Lullabily, Boys don’t cry y demás éxitos sonaban en nuestros oídos. Después Too many t’s : Dos raperos geniales que nos hicieron alzar las manos en invaders. Evian Christ en el escenario de Bollywood dentro de la hiden disco. Una discoteca escondida dentro de una carpa donde la electrónica hacia vibrar a la gente.
El cierre de la noche iba de la mano de Crystal Fighters siempre es un placer verlos, nunca defraudan aunque si es cierto que entre el público español destacan mucho más y están mucho más entregados.
Ya era el ultimo día del Bestival.
Domingo. Y debe ser que por ello, volvió el sol.
Nosotros lo celebramos con Caravan Palace los franceses de electroswing nos hicieron bailar en el escenario principal. Después SWMRS, de nuestros favoritos con una estética chulisima y un público no tan entregado como merecían pero donde siguío habiendo pogos.
Nos fuimos a comer con Louis Berry, gran sorpresa y descubrimiento en Invaders. Muy rock&roll.
Bastille, míticos y muy guays a la vez que Nimmo en jagerhaus, Mura Masa nos molo mucho mucho y confiamos en que lo va a petar. Después venía Sean Paul recordándonos nuestra adolescencia. Jawar Ma fueron alucinantes pero antes del cierre teníamos ganas de ver Wiz Kahlifa para reventar el escenario principal con un show a la altura de su nombre, su black&yellow resonaba en todos los asistentes al festival.
Después de él, un homenaje a Prince que nos emociono rodeados de fuegos artificiales para cerrar la jornada pero no sin ver antes a PUP, The Human League, y al clásico Fat Boy Slim en la zona más espacial de toda spaceport. Por último vimos a The Wytches para despedir un festival único.
Así vivimos nuestro BESTIVAL.
El cual es increíble tanto en decoración, como en cartel como en localización. Nos ha dejado cautivados y animamos a todo el mundo a que vaya, ya que no es un festival tan conocido en España como lo son otros. Lo que más pena nos da es no haber podido ver todo, ya que las dimensiones de este son enormes y no pudimos verlo todo. Eso, sí, volveríamos mil veces.
#WAG1MAG