‘Avida Dollars‘ fue en anagrama acuñado por André Breton, principal exponente del surrealismo europeo, para intentar ridiculizar el afán de riqueza material de Salvador Dalí y su figura de hombre de negocios, denostada por los artistas izquierdistas de su época.
A C. Tangana este pseudónimo le va como anillo al dedo. Y es que, si su anterior disco, ‘Ídolo’ (que todavía sigue en el top 20 de álbumes en streaming según Promusicae), trataba su ascenso a la cima de la industria musical y su afirmación como ídolo y figura generacional, esta mixtape podría considerarse como la consolidación y resaca del éxito.
De ‘Still Rapping’ a ‘Siempre Quise Todo’, esta obra funciona como un todo y supone un viaje emocional a través de los diferentes estados de ánimo que lleva consigo la fama, el éxito y la amargura que conllevan.
Los dos temas que abren la mixtape (‘Still Rapping’, producida por el ex-PXXR GVNG Steve Lean, y ‘Baile de la Lluvia’, producida por el neoyorkino Take A Daytrip) son lo más parecido a un ego trip que encontraréis en este trabajo. Una más agresiva y otra más festiva, en ambas encontramos joyas como «Tengo mi cara en televisión / en seis meses medio millón / en Barna puse un avión / España calla cuando hablo yo», «No sabes escribir eso, no pasa na / si quieres ser un G tienes que saber contar» o la cita de Andy Warhol sobre el arte de los negocios con la que cierra el segundo corte: «El arte de los negocios es el paso que sigue al arte / durante los años hippies la gente despreció la idea de los negocios / decía ‘el dinero es malo’, ‘trabajar es malo’ / pero hacer dinero es un arte, trabajar es un arte / los buenos negocios son la mejor de las artes».
El R&B dulzón de ‘Cuando Me Miras’ (producida por Enry-K de Damed Squad) sirve como contrapunto de ‘Na de Na’ (producida por Royce Rolo y Danni Ble), el tema más explícito del álbum. Aquí, C. Tangana nos entrega un himno nihilista sobre el dolor y resentimiento tras una relación tortuosa. «Quiero un beema / pasarte por encima», «follando con otra que es igual / ojalá te mueras, puta» o «ya no siento na si mientes / solo quiero oro en los dientes» son solo algunas de las incendiarias sentencias con las que Antón se despecha.
‘Huele a Nuevo’ (producida por Royce Rolo y Danni Ble), que cuenta con la colaboración de uno de sus socios de Agorazein, Sticky M.A., es probablemente el tema más pegadizo de la mixtape. ‘Sangre’ (producida por Saox y Steve Lean), vuelve al terreno de egocéntrico sensible visto en ‘Baile de la Lluvia’.
‘Llorando en la Limo’ (producida por Alizzz) y ‘Cabernet Sauvignon’ (producida por Lost Twin) son ya dos de los mayores hits de la carrera de Pucho; su videoclip conjunto cuenta con más de seis millones de visualizaciones en Youtube en a penas un mes. Estos forman una especie de díptico tanto temático como sonoro sobre la fama. La primera muestra su parte más frágil y la segunda la más arrogante. En el apartado sonoro, ‘Llorando en la Limo’ tiene una base fresca y bailable, muy en la onda del último hit del canadiense Drake: ‘God’s Plan’. ‘Cabernet Sauvignon’, sin embargo, denota una mayor inspiración en el jazz, el soul y el rap clásico.
‘Pussy Call’ y ‘Siempre Quise Todo‘, los dos temas que cierran la mixtape, están producidos por dos de los máximos exponentes del sonido Medellín: The Rudeboyz (Maluma, Prince Royce, Shakira…) y Sky (J Balvin, Karol G, Ozuna…). Dos temas sobre sexo y ambición que deberían suponer la consolidación definitiva del madrileño en las listas de éxitos latinoamericanas y ponen el broche de oro a este ‘Avida Dollars’.
C. Tangana ha firmado una obra pegadiza y adictiva que se pasa en un suspiro. Esta mixtape le hace a uno plantearse qué será capaz de traernos Pucho en los próximos meses si ha podido idear esto en «cuatro días de trabajo y juerga en Madrid».
#WAG1MAG