así vivimos el Madrid Music City

Sábado, 25 de junio, Matadero de Madrid

Calor, mucho calor, últimos preparativos, los primeros asistentes con la entrada en mano y los grifos fríos de cerveza daban comienzo a la recta final del Madrid Music City con su cartel musical más ambicioso. Se subieron al escenario la atractiva propuesta de Soleá Morente, la buena vibra de Unknown Mortal Orchestra, la irlandesa Imelda May, la primera vez en la capital de Parov Stelar y la banda Molotov Jukbox.

Los inicios no son fáciles, que se lo digan a Soleá Morente. Un sol de justicia protagonizaba la primera actuación de la tarde. Los espectadores se colocaban tímidamente en la parte derecha del escenario, donde la sombra les protegía de las elevadas temperaturas. Pero la flamenca impidió que su concierto quedase eclipsado por las circunstancias y sacó todo su poderío interpretando con garra y fuerza los temas de su primer álbum “Tendrá que haber un camino”. Con la voz cada vez más afinada, sobre todo en los temas más flamencos, y respaldada por una banda con lo mejor del panorama español, entre ellos Florent (Los Planetas) y Antonio Arias (Lagartija Nick, 091), cerraría uno de los show más sólidos del festival. Sorpresa final incluida con la colaboración de La Bien Querida.2016-06-25 18.36.13

El recinto poco a poco se llenaba puesto que los próximos en tocar no eran otros que Unknown Mortal Orchestra. Concierto del día, sin peros. Los neozelandeses, liderados por Ruban Nielson, ofrecieron todo lo que se esperaba de ellos: elegancia y baile. Sus canciones funcionan a cualquier hora del día, así los temas de su último largo “Multi-Love” nos inundaban de rollazo y funk, creaban atmósfera y hacían moverse al personal. No dejó indiferente el momentazo protagonizado por el frontman, bajando al público a cantar “Ur Life One Night” ante la atención y disfrute de los presentes. Perfecto colofón, sin duda.

Imelda May marcaría el ecuador de la jornada festivalera. Desmelenada y sin su particular tupé en espiral al estilo rockabilly, pisaba el escenario del Matadero acompañada de una gran banda de rock and roll. Ritmos influenciados por los años cincuenta, rápidos, efectivos y directos, unidos a su potente voz conquistaron y convencieron a los que allí se congregaban.

2016-06-25 20.23.55-3

Gran expectación la que empezaba a generar la aparición de Parov Stelar. Ésta era la primera actuación del maestro del electro swing en Madrid, y no defraudó. A su frente un gran conjunto de músicos acompañados de la sensual voz y energía de Cleo Panther, invadieron el patio del Matadero y desataron la fiesta colectiva. Una enorme verbena que nos teletransportaba continuamente a un anuncio televisivo o incluso a una película de Sorrentino. Era inevitable hacernos esta pregunta: ¿es Parov Stelar un dj con banda o es una banda con dj? Sea como fuere, dieron un show rotundo, plagado de diversión, donde el público bailó y saltó hasta quedar exhausto, y que esperamos que vuelva a tocar con más frecuencia.

Con el ambiente más que caldeado, los encargados de cerrar definitivamente el festival eran Molotov Jukebox, formación capitaneada por Natalia Tena, también conocida por interpretar a Osha en la serie Juego de Tronos.  Su actuación enérgica y vitalista, fue un cocktail de sonidos que van desde el mestizaje hasta ritmos más tropicales donde todo cabía menos el aburrimiento.

Así terminaba esta edición del Madrid Music City. Perfecta organización, buen emplazamiento y sobre todo muy buen sabor de boca que dejó a un público lleno de ganas pidiendo más. Si el pueblo lo dice, que así sea.

 

TEXTO & FOTOS ; MARÍA ESPADA |#WAG1TEAM

 

Si quieres leer más sobre el #MadridMusicCity pincha aquí.

 

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️