gif-arte-future-wag1mag Vía GIPHY

ARTE Y #PANDEMIA: ¿crisis o REVALORIZACIÓN INMEDIATA?

Son pocos los afortunados cuyas obras se han revalorizado recientemente. 💰🤑

Para la mayoría del mercado del arte, la pandemia ha tenido consecuencias nefastas.

💔💕 El débil equilibrio del sector, se ha quebrado.

¿Podrá la progresiva digitalización de este ámbito, insuflar aires renovados a la escena artística nacional?

🔥🎆 Sin conciertos masivos, ni tampoco festivales. Sin colas para exposiciones repletas de gente o inauguraciones en galerías, así dejó desde marzo el estado de alarma al sector del arte. En la #cuarentena se ha consumido música en directo a través de las redes, la audiencia televisiva batía récords y se ha leído muchísimo más.

Sin embargo, las cifras no cuadran, y el impacto monetario no salva las pérdidas. 😎🗯💫 Especialmente si nos centramos en el mercado del arte contemporáneo, especialmente el que se centra en las obras pictóricas.

💣💬👁 Aquí, los eslabones de la cadena están engarzados por comisarios, galeristas, gestores culturales, responsables de museos entre otros, y en el centro, los creadores. Se trata de un ecosistema frágil, interconectado, desconocido y poco valorado al que la pandemia amenaza con sumir en la precariedad.

Según muestra el reciente informe del Consorcio de Galerías de Arte, el 87, 5% de ellas ha experimentado pérdidas desde que en marzo todo quedó paralizado. 🎉🖼⚡ Tan solo un 12,5% ha logrado mantener el mismo beneficio de ventas que en la edición anterior, y ninguna ha obtenido mayores beneficios que en 2019.

Además, los rangos de déficit de este 87,5% de las galerías que ha tenido pérdidas, van del -3% al -100%, siendo la media de pérdidas para el gremio de un -51,36%. 💎🐚

⚗📵📳 La situación preocupa. Y no hay visos de cambio a partir de septiembre. Los ánimos también son un factor decisivo en la compra-venta de arte no mainstream, por lo que si la situación general no mejora, las pérdidas en este mercado podrían ser aún mayores.

Ahora todo el negocio, y flujo de capital se centra en Internet. La web es el nuevo entorno (seguro) en el que podemos negociar la adquisición de todos aquellos vendedores (ya sean galerías, artistas, museos, artesanos..) que han podido digitalizar su obra. Renovarse o morir. ☠🔮🔫

Solo que aún no sabemos si este giro de paradigma será suficiente.

¿Estamos ante una de las mayores revoluciones de nuestra época?
¿Podrá Internet salvar al mercado del arte?

¡SÍGUENOS PARA FICHAR TODAS LAS NOVEDADES!!

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️