MUJERES en el ARTE: 5 INFLUYENTES mujeres que cambiaron la historia

La Historia del Arte la han protagonizado infinidad de mujeres.

Han sido las modelos y musas. Las protagonistas de algunos de los cuadros más importantes de todas las épocas. Ahí están las señoritas de Avignon, las majas, la Mona Lisa o las venus. Son solo algunos ejemplos evidentes porque mientras las mujeres se dejan ver en las paredes de los museos, muy pocas son las que firman los lienzos que cuelgan de ellas.

 

Estas son solo algunas de ellas. 5 mujeres artistas de los siglos 18, 19 y 20 que han alcanzado cotas tan altas en la representación artística como el hombre.

 

Louise Bourgeois

Escultora francesa-norteamericana considerada una de las artistas más importantes del arte contemporáneo, cruzándose con los principales movimientos vanguardistas del siglo XX como el surrealismo, el expresionismo abstracto y el posminimalismo. Sus esculturas de araña hechas en homenaje a su madre que era tejedora (así como la representación de la duplicidad de la naturaleza y la maternidad: la madre es protectora y depredadora al mismo tiempo), se han convertido en su mayor seña de identidad. Precisamente, su obra Araña es considera una de las más valoradas en el mundo del arte femenino llegando a adjudicarse su venta por subasta en 10,7 millones de dólares.

Louise Bourgeois es reconocida como fundadora del Arte Confesional con unos trabajos catalogados como sugestivos de la figura humana, expresando temas como la traición, la ansiedad y la soledad. Una obra autobiográfica en donde su trauma en la infancia causado por el descubrimiento del amorío entre su padre y su niñera tienen una influencia muy grande.

 

Georgia O’Keeffe

Georgia O´Keeffe es considerada una pionera de las artes visuales estadounidenses. Se formó en la Escuela de Arte del Instituto de Chicago y en Nueva York en el Art Student League, donde conoció el arte europeo de Rodin y Matisse y a su futuro esposo, el galerista y fotógrafo Alfred Stieglitz. Tras enseñar arte en la escuela pública de Amarillo, Texas, se perfeccionó en la Universidad de Columbia. Hawái y sobre todo Mexico, país en el que al principio de manera intermitente y a partir de 1947 vivió de manera continuada hasta su muerte a los 98 años, tienen una importancia enorme en una obra en la que quiso dar vida y expresión visual a sus emociones a través de abstracciones basadas en la naturaleza.

En 1962 fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, en 1977 fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad y en 1985 ganó la Medalla Nacional de las Artes.

 

Tamara de Lempicka 

De familia rica y maneras aristocráticas, la pintora polaca Tamara de Lempicka (1898-1980) destilaba la elegancia de una estrella de cine. Dueña de un estilo que enamoró tanto a la bohemia como a la alta sociedad, fue el gran nombre de la primera exposición sobre art déco que se organizó en la historia. Pintora reconocida y dama de la alta sociedad a partes iguales, ganaba generosas sumas de dinero como retratista. 

Era admiradora de la pintura italiana del siglo XV, en especial de Botticelli, y de la flamenca del siglo XVII. En sus pinturas destacan las formas geométricas, los volúmenes contundentes y los colores brillantes.

 

Frida Kahlo

En su obra combina, de una manera muy personal, el surrealismo (ella nunca consideró su obra surrealista, pues lo que ella pinta no procede de los sueños ni del inconsciente), el estilo naïf y folclórico.

La vida de la mexicana Frida Kahlo estuvo marcada por una enfermedad infantil y por un accidente en su juventud que le llevó a pasar por quirófano hasta 32 veces. Estuvo casada con el muralista mexicano Diego Rivera. Una existencia intensa y dura que queda reflejada en una obra pictórica autobiográfica llena de sufrimiento e influenciada por Rivera.

Aunque su obra fue admirada por varios artistas de la época, fue después de su muerte cuando sus trabajos lograron  mayor trascendencia.

Yayoi Kusama

Nacida en Japón en 1929, se instaló en Nueva York a finales de los años 50.

A lo largo de su carrera Yayoi Kusama ha trabajado con una gran variedad de medios, incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones.

Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influyó a sus contemporáneos Andy Warhol y Claes Oldenburg. A pesar de haber sido olvidada después de que dejó la escena del arte neoyorquino a principios de la década de 1970, es reconocida actualmente como una de las artistas más importantes que haya salido de Japón y una voz muy importante del avant-garde.

¿Las conocias?

 

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️