¿sabes lo que ES la ANOREXIA SEXUAL? ¿la SUFRES?

Parece raro mezclar anorexia y sexo, pero este término esta dando explicación a una «patología».

La «anorexia sexual» es miedo al sexo que han alimentado la educación y la pornografía.

Este término comenzó en 1975 junto con el Dr. Patrick Carnes, al igual que una persona que sufre del trastorno alimenticio de anorexia, un anoréxico sexual puede rechazar todo sustento emocional y sexual, para mantener a raya los sentimientos caóticos, la ansiedad y traumas.

Según la SLAA, los anoréxicos sexuales llegan a la conclusión de que necesitan ayuda no por la falta de sexo, sino por la falta de contacto emocional con otras personas.

Eso sí, hay que dejar claro que no tiene que ver con ser asexual. Ya que las personas asexuales lo perciben como una no-orientación sexual que se caracteriza precisamente por no sentir atracción sexual hacia otras persona. Esto no ocurre con los anoréxicos sexuales, cuyo problema radica en la ansiedad que supone simplemente plantear esa atracción sexual.

¿Tiene culpa el porno y la poca/mala educación sexual recibida?

Esta patología se caracteriza  por una palabra muy concreta: el miedo. Miedo a la intimidad, a la intensidad de los sentimientos, a sentirse vulnerable, o incluso a sentirse atraído por alguien. Incluso en algunas ocasiones, el trauma infantil ocasionado por los abusos sexuales puede ser la causa de detrás del problema.

Según el Dr Patrick para saber si tienes anorexía sexual debes sufrir estos síntomas:

  1. Miedo al placer sexual
  2. Temor mórbido al contacto sexual
  3. Obsesión e hipervigilancia sobre el tema sexual
  4. Evitar cualquier cosa que tenga relación con el sexo
  5. Distorsiones de la apariencia del cuerpo
  6. Aversión as las funciones corporales
  7. Temor excesivo por las enfermedades de transmisión sexual

 

¿Cómo mejorar esto?

La mejora debe de ser con profesionales en «terapia combinada en técnicas cognitivo- conductuales, educación sexual, exposición progresiva y técnicas para reducir la ansiedad y el estrés.
El objetivo de esto es es enfrentar el temor a la cercanía y la vulnerabilidad, para avanzar no solo hacia la capacidad de mantener encuentros sexuales, sino sobre todo de interacciones interpersonales que nos hagan felices.

#WAG1MAG

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️