libranos de todo mal y visita amen. 🙏

 

¿A cuantos de vosotros ya os da pereza ir a La Gran Vía en Madrid de compras? El solo pensarlo da ansiedad. Es que pasar horas haciendo colas interminables para los probadores o intentar conseguir tu talla entre empujones, malos olores, poco espacio e incomodidad ya no merece la pena. Toda esa tortura para luego en algún momento toparte a otra persona vestida con exactamente el mismo outfit que llevas. Gracias a dios Madrid nos ofrece alternativas donde tu tranquilidad mental, emocional y física es valorada. Si te adentras al Barrio de Malasaña, a territorios desconocidos por turistas, encontrarás entre las terrazas y murales llenos de graffiti el espacio AMEN.  

Ubicado en el número 3 de la Calle San Andrés.

AMEN es en teoría un “concept store”. Un término al cual la dueña Rocio Mendivil le huye, en vez decidiendo definirla como un ‘estado mental’ (A state of Mind). Imagínate ir de compras a la afamada boutique COLLETTE en París pero en Madrid con prendas de igual calidad y exclusividad a precios accesibles. De fuera destaca por su apariencia moderna, minimalista e industrial que no llega a caer en lo clínico o frío. Con espacio enorme cuenta con una recepción donde te darán la bienvenida los maniquís más top del barrio que visten con algunas de las marcas que podrás adquirir dentro. Tanto talento de diseño español como internacionales que abarcan productos de ropa, joyería, accesorios y objetos de decoración. Igualmente tiene un rincón galería/multiuso, que fue precisamente como en WAG1 logramos descubrir y enamorarnos de este espacio tras asistir a la exposición colectiva ‘BENDITA JUVENTUD’ comisariada por ESPOSITIVO.

 

«¡Amén! ¡Ya está! Lo he logrado, lo he pagado. Es un poco esa metáfora.» 🙇

amen x wag1mag

¿Cuéntanos un poco de ti y porque decidiste abrir AMEN?

AMEN: Me llamo Rocio y esta es mi tercera tienda. Primero monté Speed&Bacon y luego Enfant Terrible. Ambas que van de alquilar espacios a diseñadores. Entonces necesitaba un poco desquitarme, como ahí el diseñador me escoge a mi yo no a ellos me dije: “Joder molaría un sitio donde estén los que a mi me gustan!” Y eso es AMEN. Me encanta montar negocios, en realidad me divierte imaginar algo y hacerlo, me gustan los retos. Me gusta montar sitios donde ocurren cosas. La tienda es una excusa, por eso luego acá va a ver cursos charlas y hay una galería de arte.

¿Sentías que había una necesidad en Madrid para un local así?

AMEN: El sentimiento que yo tengo en España y en Europa es que las tiendas de este palo, rollo de los ‘concept store’ bonitos es que no puedes comprarte nada. Entonces al final estamos todos comprando en INDITEX, H&M y todo esto. Lugares donde esta la ropa metida a capón y a granel, osea máximo aprovechamiento del espacio. Y el concepto para mi en AMEN es un sitio donde todo el mundo se siente rico. No solo porque se lo pueden comprar, porque es muy barato la gente se queda muy sorprendida. Si no por como lo compras, es un sitio muy diáfano, todos mis amigos me dicen como que oye te sobra mucho espacio… ¡Claro! Por eso sientes que estas en un sitio bonito porque yo no te estoy metiendo producto ahí a cachete. Te estoy escogiendo cosas que a mi me gustan y me motivan y que intento que sean a un precio razonable.

AMENX WAG1MAG

¿De donde surgió el nombre AMEN?

AMEN: Porque ha sido el año mas duro de toda mi vida, a nivel personal ha sido un autentico calvario. Y al principio lo iba a llamar igual que la otra tienda (Enfant Terrible) para hacer una especie de continuidad pero cuando acabe la obra (que estuve dos meses de obrera literal, ya te puedo hacer una casa si quieres!), sentí al final que era como una oración como ¡Amen! ¡Ya está! Lo he logrado, lo he pagado. Es un poco esa metáfora. Por eso el logotipo es un ave fénix también.

¿Cual es el proceso de selección de los diseñadores que vendes?

En realidad hay de todo. Ha sido un año de búsqueda porque encontrar producto que me flipe a un precio accesible es difícil. Pero el diseñar y vender barato es muy complicado. En realidad la mayoría son de fuera ¿Por qué? Porque hay muchas tiendas en Malasaña de diseñadores y lo que no quiero es hacer una repetición, quiero exclusividad. Muchas de las marcas son francesas y hay algunas Koreanas, hay algún diseñador español como Leyre Valiente o David Catalan.

amen

¿Cual es tu opinión sobre la moda MADE IN SPAIN y su potencial?

AMEN: El problema no es el diseñador, el problema es el español. Es la cultura nuestra que nos cuesta mucho. Al final te das cuentas que somos todos patrones. Falta un poco esa chispa, esa locura en la que cada uno reinventa su moda, su estilo y su rollo. Al final todo el mundo acaba copiándose. Y el problema es que en España los que se atreven son muy pocos! De hecho yo he encontrado marcas brutales, pero igual cojo piezas sueltas porque se que no se va a vender…

AMEN WAG1MAG(1)

 ¿El espacio de galería tendrá alguna temática?

AMEN: Yo no entiendo de arte. Te puedo decir si una cosa te parece bonita o no. Entonces Ivan que lleva ESPOSITIVO me ayudo, que tiene criterio y conoce pintores y artistas internacionales. No hay ninguna temática, de hecho pensamos hacer teatro, cursos, talleres de todo. ¡Un sitio donde ocurran cosas!

¿En la web tienes un video donde tachas la frase concept store? ¿Por qué?

AMEN: Primero porque la palabra concept store ya esta muy trillada. Y realmente se llama cualquier cosa. Osea un espacio donde hay un montón de cosas y ya lo llaman concept store. Para mi esta tienda es el reflejo de mi cabeza. Es más como un estado anímico. Al final te das cuenta con el tiempo que todos los negocios son un reflejo de el que los lleva. Mis tiendas cuando están hechas una mierda es porque yo estoy hecha una mierda! Esto va a ser un reflejo de mis locuras y de mis pasiones.

Amen 02

 

ENCUENTRALOS EN: amenmadrid.com/  @amenmadrid

#WAG1MAG

TEXTO: WALTER ADRIAN @WALTERAUD

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️