Cuando el DISEÑO se hace ARTE. 👁 Cuando la DIVERSIÓN es la BRÚJULA que guía el trabajo. 💫 Cuando prevalece la INTEGRACIÓN sobre las IMPOSICIONES.
💛 Solo en el momento en que LO NUEVO surge del INTERIOR, se dan a conocer los grandes creativos. Los que de una forma u otra, permanecen en la memoria.
El Matadero Madrid ha acogido este sábado el T-CROSS CREATIVITY FEST de Volkswagen donde se reunieron numerosas figuras del mundo del diseño y la innovación. Una de ellas fue ALEX TROCHUT. En WAG1 MAGAZOME no nos quisimos perder la oportunidad de charlar con el diseñador!🔥
¿Qué es para ti la creatividad? 🗯
La creatividad es descubrir algo, es ese momento en el que en tu ser interno consigues hallar un experiencia nueva. Hay muchas cosas que significan más para ti que para el mundo exterior, por eso siempre digo que a veces la creatividad es solo un proceso interno, de cada persona consigo misma. En mi opinión, tener esa satisfacción propia, de haber llegado a un resultado es el objetivo número 1 del proceso creativo.
¿Investigamos menos desde que tenerlo Internet a nuestro alcance? 📵 ¿Nos hemos acomodado demasiado? ¿Somos menos curiosos como consecuencia de la rápida expansión del medio digital?
Es un tema que me planteo mucho y me pregunto a veces si todas las opciones que tenemos delante realmente nos paralizan. Pensemos por ejemplo en Picasso. No sabemos qué le habría ocurrido a Picasso si hubiese nacido en esta época. Una persona como era él, con tanto talento y al mismo sometido a la influencia de diversas corrientes artísticas, pero que a pesar de los estímulos que recibió (arte africano, cubismo…) supo enfocarse en una tendencia y de ahí desarrolló.
Ahora mismo estamos influenciados por tantos imputs que resulta casi imposible no dispersarse, por lo que tampoco llegamos a centrarnos en una cosa, sino que nos movemos mucho en la superficie. Al mismo tiempo el creativo de hoy en día es el que tiene la capacidad de simbiosis con la tecnología. Ya no cuentas solo con tu talento, sino que tienes que crear algo junto con la máquina. Es una relación de dependencia total.
Por tanto, hay un cambio de estrategias y el resto consiste en adaptarse a ellas sin perder la esencia. Ahora, y en parte por Instagram, tienes que hacer algo en cantidad y no en calidad. Si solo haces algo de calidad, y no hay cantidad, no estarás presente. Entonces, hemos llegado a este punto en que es necesario seguir generando «ruido», para estar AHÍ. La estrategia de la creatividad ya no se centra en los detalles, en elaborar mucho, sino que hay que minimizar los esfuerzos para llegar a una producción más prolífica, y no tan «única».
Quizá una persona dentro de veinte años te diga que esto es lo mejor que ha habido, que esta fue la generación más potente. Para nosotros, que vivimos este cambio, es un momento de transformación del ciclo y de adaptarse a ella.
¿Se le ha dado suficiente importancia a la tipografía en la historia del diseño? ✍ ¿Ha quedado la letra desnuda relegada a un segundo plano a causa de la presencia de imágenes?
En la historia del diseño gráfico, la tipografía constituye la columna vertebral, ya que es lo único propio que tenemos los diseñadores. Lo demás (ilustración, fotografía… imágenes en definitiva) son elementos de los que nos apropiamos pero que vienen de otros lugares. Pero el diseño gráfico en sí, se centra en la comunicación visual y la tipografía es la madre. Por tanto, sí que tiene el peso que merece.
Tu trabajo tipográfico se centra en soportes tradicionales como las portadas de discos, libros, diseño de pósteres, carteles… ¿te planteas hacer algo relacionado con la moda o el diseño textil? 👘🎒
Siempre que me lo planteo acabo en la misma encrucijada: muchas veces no tengo un mensaje a comunicar, sino que este suele ser externos, de un cliente. Estoy acostumbrado a adaptarme a eso y lo disfruto muchísimo. Cuando tienes que escribir algo en una camiseta, por ejemplo, ya tienes que pensar, escribir el texto, y generar algo que sea 100 % tuyo.
Prefiero hacer algo que sea más contemplativo, como una escultura, que no un producto en sí. Por ello, el diseño textil no me atrae tanto.
Los modelos de producción actuales como el fast fashion, o técnicas como la estampación en serie, han acabado con ese valor genuino de cada prenda, ¿crees que esto aleja a los diseñadores gráficos de la industria de la moda? 🔥
Puede ser. Pero también se debe al hecho de que una prenda debe mostrar un mensaje más «light». Tiene que ser gracioso y tener frescura. Yo no he encontrado el tono adecuado. Prefiero otras cosas como una imagen, que puedes interpretar a tu manera.
¿Es imprescindible una educación visual completa, como paso previo al trabajo del diseñador gráfico, o este se basa más en la intuición y el método ensayo-error-acierto? 👽
Tiene que haber un equilibrio, puesto que es necesario conocer las normas para poder romperlas. La educación actual se basa en la especialización de los niños desde que son muy pequeños y eso les acaba quitando la parte del «aburrimiento» y el «descubrimiento» posterior, en su desarrollo. Es bueno divagar y plantearse las cosas quizá de forma distinta, al no tener a un profesor que te muestra directamente la manera «correcta» y basada en fórmulas, de solventar el problema.
El hecho de que siempre nos muestren el «mejor» camino para hacer algo, nos quita nuestra propia forma de resolverlo. Creo que está bien a veces la deseducación en ciertos aspectos, para que tú puedas hallar tu propio método.
Has trabajado para grandes marcas y clientes como M.A.C Cosmetics, Fila, ADCD, Rolling Stones, Adidas, Puma, Coca-Cola… ¿qué es lo mejor de este tipo de proyectos? 👁
Me gusta mucho el hecho de que te comportas como un actor, siguiendo el guion del cliente. Hay que encontrar la mejor manera de comunicarlo, meterte en una nueva personalidad y poder mostrar los valores de la marca. Al mismo tiempo, trabajar así también te ayuda a expandir tu identidad creativa.
No se trata de interpretar mi propia película, sino que voy interpretar un guion. Me convierto en un camaleón para poder adaptarme a lo que me piden y disfrutarlo.
Cuando trabajas para ti, te impones tu propio tempo, y ahí ya si que haces más lo tuyo, lo que te sale de dentro.
¿Con qué proyectos te sientes más orgulloso? 💚
Hay veces que realizo trabajos que pueden parecer muy poca cosa, pero que al final adquieren mucho significado, porque de alguna manera algo hizo click en tu interior. Para mi esos suelen ser los más importantes. Uno de los proyectos que más me gustan es el que llevé a cabo para la editorial Penguin Random House, que consistió en el rediseño de la portada y contraportada de 6 títulos clásicos de ciencia-ficción (Colección Penguin Galaxy: 2001: A Space Odyssey, Dune, Once and Future King, Neuromancer, Stranger in a Strange Land, The Left Hand of Darkness).
Ámbitos o personas con quienes aún no hayas trabajado y te gustaría hacerlo: 👻
Me encantaría poder trabajar más en el mundo del videojuego. Creo que es terreno fascinante, ya que tiene la parte de la energía de la música, y son productos que vienen del corazón, pero sin el caos de trabajar para un músico. Al trabajar para una industria, en lugar de con un solo individuo, se consigue un producto muy bien dirigido y cohesionado.
También me gustaría hacerlo con directores de arte del sector de la moda, como Fabien Baron, o con músicos del género de la electrónica, ya que ya he realizado algún proyecto en ese ámbito.
¿Qué opinas del bloqueo creativo? 🚀 ¿Lo has experimentado?
Sí que me ha pasado. Pero pienso que muchas veces nos encallamos porque estamos dándole vueltas a las mismas herramientas, que dan los mismos resultados y miramos las mismas cosas. A veces hay que hacer algo que se salga de tu técnica habitual, como aprender un programa nuevo que de nuevos resultados.
Creo mucho en la cita de Chuck Close que dice «la inspiración es para amateurs, los profesionales trabajan.» Al final, si te centras en una dirección y trabajas, empiezan a ocurrir cosas. El bloqueo sucede cuando no te mueves.
El diseño es un acto de empatía, el arte es un acto de LIBERTAD.
¿Los proyectos más recientes?
Estoy muy ilusionado de presentar TRUTH, que es un proyecto colaborativo en el que he trabajado con muchos diseñadores y he podido hablar de la idea de «VERDAD», mezclando animación y otras técnicas. Ha sido también una forma de crear movimiento en el mercado y de modelar la letra como una escultura y llevarla hacia otros terrenos como el de la animación o el 3D.
Má allá de esto también estoy muy contento de la exposición «Art Designers» que se acaba de inaugurar en la galería Espaci Tactel Tormix de Barcelona, con dos piezas realizadas con tintas de silicona sobre metal. Se vienen también colaboraciones con marcas como HP, para la que estamos desarrollando proyectos de forma conjunta. Sobretodo me ilusiona ver como las marcas de diferentes sectores y los diseñadores pueden tener objetivos comunes y tratar de alcanzarlos de manera conjunta.
Unas palabras de Alex Trochut para lxs lectorxs de WAG1 MAGAZINE:
«Dejad de mirar Instagram y pasáoslo bien»
Todos los trabajos de Alex Trochut disponibles en: https://alextrochut.com
Alex Trochut en Instagram: https://www.instagram.com/trochut/
¿QUÉ TE HA PARECIDO?
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!
#WAG1MAG 🔥🔥